capitulo ii fue creada en 1960 en el tratado de montevideo 1960 por argentina, brasil, chile,...

Post on 23-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CAPITULO II

fue creada en 1960 en el tratado de Montevideo 1960 por Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay y

Uruguay

Entró en vigor el 2 de enero de 1962.

Cuando la asociación comenzó tenía siete miembros

En 1970, la ALALC se amplió para incluir otros

cuatro latinoamericanos

naciones que fueron

BOLIVIA

COLOMBIA

ECUADOR

VENEZUELA

OBJETIVO DE ALALC

La creación de un libre comercio zona de América Latina

Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores

Conferencia de todos los países participantes

Consejo permanente

CAMBIOS POSITIVOS

Se puso en marcha la capacidad productiva existente podría utilizarse más ampliamente para satisfacer las necesidades regionales

Las industrias podrían reducir los costos

CAMBIO NEGATIVOS

Problemas a las naciones individuales, así como a América

Latina en su conjunto.

Que significo la sustitución alalc por la aladi?

El Tratado de Montevideo 1980, que instituyó a la ALADI, sustituyó al Tratado suscrito el 18 de febrero de 1960 por el cual se había creado la ALALC (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio).

Con esta

sustitución se

estableció un

nuevo

ordenamiento

jurídico

operativo para

la prosecución

del proceso de

integración,.

Ambos Tratados

coincidían en los

mismos objetivos

y perseguían

como meta final a

largo plazo, el

establecimiento

de un mercado

común

latinoamericano.

Muestra de esta

sintonía fue la

continuidad que

se reflejó en dos

de las decisiones

adoptadas por el

Consejo de

Ministros.

Programa de liberación comercial multilateral

y sus mecanismos auxiliares tendientes a perfeccionar una zona

de libre comercio, fueron sustituidos por

un área de preferencias

económicas integrada por un conjunto de mecanismos que comprende una

preferencia arancelaria regional.

La promoción

y regulación

del comercio

recíproco, la

complementa

ción

económica y

el desarrollo

de las

acciones de

cooperación

económica

que

coadyuven a

la ampliación

de los

mercados.

El nuevo esquema incorporó, como uno de los ejes fundamentales de acción de la ALADI, un sistema integral de apoyo en su favor y reconoció expresamente una categoría de países de desarrollo intermedio, a fin de determinar tratamientos diferenciales en los distintos mecanismos y normas.

Tratado de Montevideo 1980 Artículo 3

En la aplicación del presente Tratado y en la evolución hacia su objetivo final, los países miembros tomarán en cuenta los siguientes, principios:

El Pluralismo

La convergencia

La flexibilidad

Los tratamientos diferenciales

La multiplicidad

En definitiva, la nueva etapa a la

que ingresó el proceso de

integración con la ALADI se

caracterizó por asimilar en un

esquema pragmático la

heterogeneidad de la región y

canalizar institucionalmen

te la vocación integracionista de sus países

miembros.

El Tratado de Montevideo 1980

(TM80), marco jurídico global constitutivo y

regulador de ALADI, fue suscrito el 12 de

agosto de 1980 estableciendo los

siguientes principios generales

pluralismo

convergencia

Flexibilidad

Tratamientos diferenciales

Una preferencia arancelaria regional que se aplica a

productos originarios de los países miembros frente a

los aranceles vigentes para terceros países.

Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países

miembros).

Acuerdos de alcance parcial, con la

participación de dos o más países del área.

ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION

DER

ECH

O D

E IN

TEG

RACI

ON

ESTRUCTURA La ALADI esta compuesta por tres órganos políticos y un órgano técnico.

DER

ECH

O D

E IN

TEG

RACI

ON

Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores

Órgano supremo de la institución. Instancia de conducción política.

Conferencia de Evaluación y Convergencia

Examinar el funcionamiento del proceso de integración. Recomendar medidas correctivas multilaterales.

Comité de Representantes

Organismo político permanente. Tomar medidas y acciones necesarias para la ejecución del tratado.

DER

ECH

O D

E IN

TEG

RACI

ON

Secretaria General

Órgano técnico. Proposición, evaluación y gestión.

FUNCIONES

Promover y regular el comercio reciproco. Impulsar la complementación económica.

ORDENAMIENTO JURIDICO

1. El Tratado constitutivo de la ALADI. 2. Las resoluciones del Consejo de Ministros .3. Los protocolos, acuerdos, actas de negociación, de los diferentes organismos.

DER

ECH

O D

E IN

TEG

RACI

ON

OBJ

ETIV

OS

Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus países miembros.

Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos latinoamericanos.

Promover el desarrollo económico y social de la región en forma armónica y equilibrada a fin de

asegurar un mejor nivel de vida para sus pueblos.

Renovar el proceso de integración latinoamericano, y establecer mecanismos aplicables a la realidad

regional.

top related