capitulo 3 contaminacion del suelo

Post on 10-Jan-2017

27 Views

Category:

Engineering

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Introducción a la ingeniería ambiental

Carla Patricia Ariza

El Suelo: Contaminación del suelo

• Capítulo 3 •

• Causas principales de la contaminación del suelo provocadas• por el hombre • Contaminación del suelo de origen natural • Efectos de la contaminación del suelo

• Capítulo 3 •

• Capítulo 3 •

• Capítulo 3 •

El suelo también puede verse afectado por la contaminación, algo que –como te puedes imaginar- recibe el nombre de contaminación del suelo.

Existen dos tipos de contaminación que pueden repercutir en la estructura y formación del suelo: contaminación natural (que frecuentemente es endógena) y la contaminación antrópica (totalmente exógena)

CAUSAS PRINCIPALES DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO

PROVOCADAS POR EL HOMBRE

La actividad industrialEs una de los factores que más ha contribuido en la contaminación

del suelo. Sobre todo desde el siglo XX cuando se incrementó la minería.Las actividades mineras que implican el procesamiento de las materias primas extraídas del suelo. Muchas industrias dependen de manera directa o indirecta de la extracción de minerales de la tierra.Subproductos de las plantas industriales que usan carbón, las refinerías de petróleo o los residuos nucleares pueden depositar sustancias nocivas en el suelo. Algunas de estas sustancias pueden permanecer activas durante años.El resultado es que al extraerse minerales se generan también excedentes o residuos que no se usan. Estos residuos permanecen entonces en la superficie del suelo durante mucho tiempo y provocan que no sea fértil.Las actividades de fundición y fabricación como los hornos que dispersan productos contaminantes al medio ambiente.Los derrames o fugas accidentales durante el transporte o el almacenamiento de productos químicos.

La actividad agrícola

El resultado es que se filtran al suelo y se mezclan con el agua y esto reduce de forma paulatina la fertilidad del suelo. Otros químicos además dañan la composición del suelo y lo hacen susceptible a la erosión.

Esta actividad ha cambiado, ahora se usan químicos como pesticidas o fertilizantes. La tecnología alrededor de la agricultura ha creado infinidad de productos. Muchos de ellos no pueden ser descompuestos por la naturaleza, no so biodegradables.

La eliminación de residuos

Todos ellos generan basuras y no toda esta basura se recicla, mucha acaban en vertederos durante años. En muchas zonas pobres de paises desarrollados se acumulan gran cantidad de residuos. Además en áreas donde hay gran cantidad de actividad industrial los residuos que se generan tienen más metales y productos químicos. Por ejemplo los residuos plásticos pueden tener polivinilo ftalatos o polistireno que son productos que contaminantes.

Generamos millones de toneladas de basura al año que contribuyen a la contaminación del suelo. No solo las de las viviendas, también en escuelas, hospitales y restaurantes.

No todos los lixiviados contaminan pero en muchas ocasiones si se mezclan residuos orgánicos, líquidos, nitratos, fosfatos restos metálicos por la acción de la humedad y el sol forman lixiviados que puede llegar a ser muy tóxicos. Pueden generar vapores contaminantes o filtrarse a las aguas subterráneas.

Muchos residuos se acumulan en vertederos, se exponen al sol y se degradan mezclándose entre sí formando lixiviados.

La desforestaciónLa desforestación en su mayor parte está causada por el hombre, aunque en algunos casos hay incendios que se provocan de forma natural. La desforestación contribuye a la contaminación del suelo.  Cuando la tierra se queda sin vegetación es más susceptible a la erosión y se convierte en tierra seca y estéril. La desforestación influye en la calidad del suelo, grandes extensiones de terrenos que han sufrido desforestación se han convertido en tierras baldías que no se pueden utilizar.

CONTAMINACIÓN DEL SUELO DE ORIGEN

NATURAL

• Por acumulación de compuestos naturales en el suelo debido a desequilibrios generados por las precipitaciones del agua y las deposiciones atmosféricas, por ejemplo la acumulación de perclorato en el suelo que se da en ambientes áridos.

• Los incendios forestales que pueden acumular un excesos de sustancias no biodegradables que afecten al suelo.

• Las erupciones volcánicas, los terremotos.• La erosión del suelo provocado por causas naturales. El

viento, el agua, deforestación afectan a la capa superficial del suelo, como resultado la tierra pierde sus nutrientes y la capacidad para retener agua.

• El agua salada, a veces el viento puede vaporizar agua con altas concentraciones de sal en zonas cercanas al mar, estas diminutas gotas se depositan sobre la tierra y afectan el equilibrio del suelo que comienza a no ser apto para los cultivos agrícolas.

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN

DEL SUELO

Toxicidad del suelo: la eliminación inadecuada de los residuos puede provocar una preocupante toxicidad del suelo. Ya se han establecido procedimientos con el vertido de materiales peligrosos debido a casos reales de mutación genética y muertes.

Destrucción de hábitats: el vertido de basura industrial en suelo puede provocar contaminación de las zonas más próximas, lo que traería consigo la retención del proceso de crecimiento de vegetación y, por tanto, la desaparición de cobijos y alimentación de determinadas especies.

Elementos pesados y pesticidas: al aportar estos materiales al suelo, éste acaba enriqueciéndose de él y modificando las condiciones óptimas para su uso.

Salinización: esto se debe a que muchos terrenos de cultivo acaban siendo explotados de forma prolongada, sin permitir que sus nutrientes se regeneren como es debido.

Pérdida de agarre del suelo: la mineralización y el uso excesivo de fertilizantes ponen freno a la capacidad natural del terreno de agarrar la siembra y así poder desarrollarse con normalidad.

Inundaciones: la acumulación de determinados sedimentos en los cauces del río pueden provocarlas, con todas sus consecuencias.

Contaminación de zonas acuáticas: dada la erosión del suelo contaminado por la deforestación.

Desertificación: la ausencia de vegetación y sequedad del suelo, originaría casos graves de desertificación.

top related