capital federal, 29 de marzo 2008 estudio de mercado sobre los bancos, el ahorro y el crédito

Post on 16-Apr-2015

10 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Capital Federal, 29 de marzo 2008

Estudio de Mercado sobreLos Bancos, el Ahorro y el Crédito

Ficha Técnica:Ficha Técnica:Trabajo de Campo:Trabajo de Campo:Marzo 27 y 28Marzo 27 y 28

Ámbito:Ámbito:CABACABA

Diseño Muestral:Diseño Muestral:Muestra Probabilística Al Azar Simple.Muestra Probabilística Al Azar Simple.Datos ponderados según Sexo, Edad y Nivel Educativo AlcanzadoDatos ponderados según Sexo, Edad y Nivel Educativo Alcanzado

Universo Universo Población Mayores de 18 años Población Mayores de 18 años residente residente en hogares particulares con teléfono fijo.en hogares particulares con teléfono fijo.

Nivel de confianza Nivel de confianza 95% 95%

Error MuestralError Muestral+-2,0% +-2,0%

Tamaño de la muestraTamaño de la muestraTotal de Casos :-2450Total de Casos :-2450

Instrumento de Recolección:Instrumento de Recolección:Cuestionario de preguntas cerradas con opción de respuesta únicaCuestionario de preguntas cerradas con opción de respuesta única

Sistema de Consulta:Sistema de Consulta:Telefónico.Telefónico.

¿Cómo evaluaría la situación económica general de la Argentina?

CABA2450

27 y 28 Mar

58,3%

¿Cómo evalúa su situación económica particular?

CABA2450

27 y 28 Mar

50,2%

En general, hablando de los ingresos mensuales, ¿cuál de estas dos situaciones es la que se da con más frecuencia en su hogar...?

CABA2450

27 y 28 Mar

Aquellos que poseen capacidad de ahorro según nivel educativo

Aquellos que poseen capacidad de ahorro según nivel socioeconómico

¿Y podría decirme a qué han destinado principalmente sus ahorros?

CABA2450

27 y 28 Mar

Le ofrecieron un crédito en los últimos meses...

CABA2450

27 y 28 Mar

Le ofrecieron un crédito en los últimos meses...

TOTAL

Nivel de Instrucción

Sin estudios – Prim.Inc.

Prim. Com.- Sec. Inc.

Sec. Comp – Terc./ Univ. Inc.

Terc. o Univ. Comp.

Si 44,3 38,5 42,4 41,1 52,9

No 48,3 44,6 48,8 51,8 42,5

No sabe 7,4 16,9 8,8 7,1 4,6

CABA2450

27 y 28 Mar

Le ofrecieron un crédito en los últimos meses...

TOTAL

SEXO EDAD

Masc. Fem. 18-29 30-44 45-59 60 y más

Si 44,3 42,2 45,5 32,0 45,1 50,2 48,9

No 48,3 50,5 47,1 58,7 48,5 42,8 43,3

No sabe 7,4 7,4 7,5 9,2 6,3 7,0 7,7

CABA2450

27 y 28 Mar

Le ofrecieron un crédito en los últimos meses...

CABA2450

27 y 28 Mar

TOTAL

¿Usted opera con alguna cuenta bancaria?

SI NO

Si 44,3 52,7 35,1

No 48,3 42,4 54,7

No sabe 7,4 4,9 10,2

Le ofrecieron un crédito en los últimos meses...

CABA2450

27 y 28 Mar

TOTAL

NSE

ABC1 C2 C3 D1 D2 E No sabe

Si 44,3 55,9 50,0 46,2 42,4 36,1 39,1 37,4

No 48,3 39,8 45,5 48,1 50,8 56,7 48,8 48,5

No sabe 7,4 4,3 4,5 5,6 6,8 7,2 12,1 14,0

¿Usted necesitaría un crédito?CABA2450

27 y 28 Mar

¿Usted necesitaría un crédito?

TOTAL

Nivel de Instrucción

Sin estudios – Prim.Inc.

Prim. Com.- Sec. Inc.

Sec. Comp – Terc./ Univ. Inc.

Terc. o Univ. Comp.

Si 34,1 40,0 39,2 32,5 30,3

No 65,9 60,0 60,8 67,5 69,7

CABA2450

27 y 28 Mar

TOTAL

SEXO EDAD

Masc. Fem. 18-29 30-44 45-59 60 y más

Si 34,1 35,6 33,3 34,6 41,4 33,9 21,9

No 65,9 64,4 66,7 65,4 58,6 66,1 78,1

CABA2450

27 y 28 Mar

¿Usted necesitaría un crédito?

¿Para qué necesitaría un crédito?

CABA2450

27 y 28 Mar

¿Cree usted que le resultaría fácil acceder a un crédito?

CABA2450

27 y 28 Mar

TOTAL

Nivel de Instrucción

Sin estudios – Prim.Inc.

Prim. Com.- Sec. Inc.

Sec. Comp – Terc./ Univ. Inc.

Terc. o Univ. Comp.

Si 32,9 34,6 29,2 29,1 42,5

No 67,1 65,4 70,8 70,9 57,5

¿Cree usted que le resultaría fácil acceder a un crédito?

CABA2450

27 y 28 Mar

TOTAL

SEXO EDAD

Masc. Fem. 18-29 30-44 45-59 60 y más

Si 32,9 38,6 29,6 30,9 34,2 31,8 34,3

No 67,1 61,4 70,4 69,1 65,8 68,2 65,7

¿Cree usted que le resultaría fácil acceder a un crédito?

CABA2450

27 y 28 Mar

¿Cree usted que le resultaría fácil acceder a un crédito?

CABA2450

27 y 28 Mar

TOTAL

¿Usted opera con alguna cuenta bancaria?

SI NO

Si 32,9 40,9 24,0

No 67,1 59,1 76,0

¿Cree usted que le resultaría fácil acceder a un crédito?

CABA2450

27 y 28 Mar

TOTAL

NSE

ABC1 C2 C3 D1 D2 E No sabe

Si 32,9 53,0 40,5 29,8 25,9 23,1 16,9 35,1

No 67,1 47,0 59,5 70,2 74,1 76,9 83,1 64,9

¿Cree que los bancos debieran facilitar más el acceso al crédito?

CABA2450

27 y 28 Mar

77,5%

¿Cree que el gobierno nacional promueve políticas para facilitar el acceso al crédito?

CABA2450

27 y 28 Mar

74%

Después de la crisis del año 2001¿Cuánto diría usted que confía en los Bancos en la actualidad?

CABA2450

27 y 28 Mar

83,2%

¿Usted opera con alguna cuenta bancaria?CABA2450

27 y 28 Mar

TOTAL

Nivel de Instrucción

Sin estudios – Prim.Inc.

Prim. Com.- Sec. Inc.

Sec. Comp – Terc./ Univ. Inc.

Terc. o Univ. Comp.

Si 52,3 30,0 33,4 53,9 73,8

No 47,7 70,0 66,6 46,1 26,2

¿Usted opera con alguna cuenta bancaria?

CABA2450

27 y 28 Mar

TOTAL

SEXO EDAD

Masc. Fem. 18-29 30-44 45-59 60 y más

Si 52,3 58,6 48,7 47,3 59,8 49,5 49,8

No 47,7 41,4 51,3 52,7 40,2 50,5 50,2

¿Usted opera con alguna cuenta bancaria?

CABA2450

27 y 28 Mar

¿Usted opera con alguna cuenta bancaria?

CABA2450

27 y 28 Mar

TOTAL

NSE

ABC1 C2 C3 D1 D2 E No sabe

Si 52,3 79,5 67,9 58,2 45,0 35,3 17,4 47,1

No 47,7 20,5 32,1 41,8 55,0 64,7 82,6 52,9

Con qué banco opera habitualmente. CABA

Bancarizados: 125027 y 28 Mar

¿Cómo evalúa a este Banco? Por favor califíquela con una nota que va del 1 que significa muy malo al 10 que equivale a excelente

CABABancarizados: 1250

27 y 28 Mar

¿Usted opera con alguna tarjeta crédito en forma habitual?

CABABancarizados: 1250

27 y 28 Mar

Conclusiones

• El 58,3% de los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires evalúa que la situación económica de la Argentina es mala.

• Por otra parte, 5 de cada 10 entrevistados cree que su situación económica es mala.

• Los entrevistados ven más positivamente su situación económica personal , que la situación económica nacional.

Evaluación de la situación económica de la Argentina y de la situación económica personal

Conclusiones

• 1 de cada 4 entrevistados manifiesta que en su hogar se puede ahorrar.

• La capacidad de ahorro se encuentra en hogares donde el entrevistado posee la máxima educación (33,9%) y en donde el nivel socioeconómico del hogar es ABC1 (50,3%).

• El 30,6% de los entrevistados que manifiestan que en su hogar se puede ahorrar no sabe qué hacer con esos ahorros.

• Por otro lado, el 24,3% lo utiliza para el arreglo de la vivienda.

Posibilidad de ahorro y destino del ahorro

Conclusiones

• El 48,3% de los porteños manifiesta haber recibido una propuesta de crédito.

• En cuanto a los segmentos de población que recibieron propuestas podemos decir:

• Que aquellos con nivel educativo más alto fueron los que mas propuestas tuvieron.

• Lo mismo sucede entre aquellos que se encuentran en la franja etaria de 45 y más años.

• Aquellos que están bancarizados poseen más propuestas que los no bancarizados.

• Los niveles socioeconómicos altos y medios son los que mas propuestas crediticias recibieron.

Oferta de crédito

Conclusiones

• Casi 7 de cada 10 porteños manifiesta no necesitar crédito.

• Aquellos con un nivel de educación bajo son los que manifiestan mayor necesidad de crédito.

• Los entrevistados del nivel socioeconómico C3 manifiestan en su mayoría poseer la necesidad de crédito, sector de la población interesante ya que posee ingresos que pueden responder al pago de un crédito.

• Los rubros sobre aquellos que necesitan un crédito volcaron sus preferencias son: el 35,7% para adquirir una vivienda, el 18,7% para refaccionar su vivienda y el 18% respondió otros destinos.

Demanda de crédito

Conclusiones

• Casi 7 de cada 10 habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires creen que no les resultaría fácil acceder a un crédito. Creemos que la dificultad para acceder al crédito desalienta la demanda de crédito.

• Con respecto a la segmentación de la facilidad de acceso al crédito:

• Aquellos que poseen nivel de instrucción intermedio (desde primario completo hasta universitario y terciario incompleto) son los que creen en mayor porcentaje que les resultaría difícil acceder a un crédito.

• Las mujeres consideran más difícil acceder a un crédito que los hombres.• Los que no están bancarizados los consideran mas difícil que los bancarizados.• Los de nivel socioeconómico más alto lo consideran menos difícil que los de

nivel socioeconómico menor.

Facilidad de acceso al crédito

Conclusiones

• El 77,5% de los entrevistados considera que los bancos deben hacer mucho o bastante para facilitar el acceso al crédito.

• El 74% considera que el Gobierno está haciendo poco y nada para facilitar el acceso al crédito.

Actitud de los bancos y el gobierno respecto al crédito

Conclusiones

• Más de 8 de cada 10 porteños confía, después de la crisis del 2001, poco o nada en los bancos.

Confianza en los Bancos

Conclusiones

• El 52,3% de los entrevistados manifiesta tener alguna cuenta bancaria.

Bancarización

Conclusiones

• Entre los bancarizados, los bancos con mayor penetración en el mercado son: el Santander Río con el 18%, el BBVA Banco Francés con el 12,7% y el Banco Galicia con el 10%.

• Los bancos mejores puntuados por sus clientes son: el Standard Bank con 7.1, el Santander Río con 6.78 y el Credicoop con 6.63.

• Cabe destacar que ninguno de los bancos obtiene más de 8 puntos, con lo cual todos “aprueban” con lo justo.

• Los bancos públicos son los que peor calificación poseen.

Penetración de los bancos en el mercado y evaluación de los bancos

Conclusiones

• Hay más personas con tarjetas de crédito que bancarizadas, casi 3 de cada 4 porteños manifiesta tener tarjeta de crédito.

• Entre los que manifiestan tener tarjeta de crédito, el 53,5% de los entrevistados dice tener Visa, el 8,7% Mastercard y un 4,7% American Express .

Penetración de las tarjetas de crédito

top related