capas de la tierra

Post on 26-Jul-2015

99 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tierra y Universo“Las capas de

la Tierra”

¿Qué lograré?• OA 15. Describir que la Tierra tiene una

estructura de capas con características distintivas en cuanto a su composición, rigidez y temperatura.

• OA 16: Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas.

• OA 17: Proponer medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales en la escuela, la calle y el hogar.

OA 15. Describir, por medio de modelos, que la Tierra tiene una estructura de capas (corteza, manto y núcleo) con características distintivas en cuanto a su composición, rigidez y temperatura.

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.¿Cuál es el principal componente de cada paisaje?

2.¿En qué estado se encuentra cada uno de estos componentes?

La Tierra

Se organiza en

Capas

Son

Litósfera Hidrósfera Atmósfera

Estas capas

Interactúan permanentemente

Por acción de

Que pueden provocar

Sismos Maremotos

Movimientos de placas tectónicas

Erupciones

ATMÓSFERA• CAPA DE AIRE QUE RODEA LA TIERRA.

• COMPUESTAS POR UNA MEZCLA DE GASES.

• SE MANTIENE UNIDA A LA TIERRA POR LA FUERZA DE LA GRAVEDAD.

Capas de la Atmósfera

TERMOSFERA

MESOSFERA

ESTRATOSFERA

TROPOSFERA

HIDRÓSFERA• Es un manto de agua que ocupa el

70 % de la superficie del planeta.• Sólo alrededor del 1 % del agua de la

hidrósfera es fácilmente utilizable para las necesidades humanas.

El agua es incolora, insípida e inodora.

El agua es un gran disolvente.

El agua es la única sustancia que se presenta

al mismo tiempo en los tres estados físicos:

En ESTADO SÓLIDO, la encontramos en los glaciares de los polos y en las cumbres

de las montañas. En ESTADO LÍQUIDO, forma los océanos,

mares, ríos, lagos y aguas subterráneas. En ESTADO GASEOSO, está presente en

la atmósfera en forma de vapor de agua.

LITÓSFERA

Capas de la Litósfera

Corteza:Capa externa, más delgada.

Acá se desarrollan las diferentes formas de vida.

Formada por O2 y Si en forma de rocas y minerales.

La temperatura varía entre 0° y 50° Celsius.

Manto:Capa intermedia.

Formada por manto superior e inferior.

Compuesta por muchas rocas, la mayoría en forma de magma o rocafundida.

Su temperatura varía entre 1200°C y los 2700°C.

Núcleo:Capa más interna.

Formada por metales como Fe y Ni. (t° sobre 5000°C)

Se divide en:Núcleo externo (rocas

fundidas)Núcleo interno (rocas

sólidas)

• OA 16: Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas.

PLACAS TECTÓNICAS

¿Qué son las placas tectónicas?

Placas tectónicas

• La corteza terrestre es discontinua, lo que significa que esta dividida en grandes segmentos de roca llamados placas tectónicas.

• Se localizan sobre una delgada capa de manto superior la que esta formada por material rocoso fundido llamado magma. El movimiento de este material produce que las placas se desplacen.

Las placas tectónicas se pueden clasificar en OCEÁNICAS Y CONTINENTALES

Originan el fondo marino. Tienen menor espesor.

Dan origen a los continentes. Tienen mayor espesor.

Formación de cordilleras y volcanes

• Las cordilleras se forman por subducción, producido al hundirse la placa oceánica bajo la continental, producto de la presión entre ambas. Esto provoca que la placa continental suba (ascienda)

• La subducción también forma volcanes. Cuando la placa oceánica se hunde bajo la continental, parte del magma emerge a la superficie terrestre a través de las grietas presentes en la corteza terrestre. La acumulación de este material forma los volcanes.

Responde las siguientes preguntas:

a) ¿Qué efectos ocasiona la subducción de las placas tectónicas?

b) ¿Qué ocurre con la placa continental durante la formación de montañas y cordilleras?

• OA 16: Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas.

Movimiento en la Tierra: Sismos, Tsunamis y

Erupciones volcánicas.

¿Qué son los sismos?Son movimientos vibratorios impredecibles, que se originan en el interior de la Tierra y se propagan en forma de ondas.

Se conocen dos tipos de sismos:

• Terremotos

• Tsunamis (maremotos)

Existen 3 causas por las que se puede producir un sismo:

• - Tectónico: es la liberación imprevista de energía desde el interior de la Tierra por un acomodo de ésta.Esta colocación se produce por el choque entre placas tectónicas y la zona donde se produce este tipo de movimiento, que se conoce como falla geológica. El hipocentro suele localizarse a 10 o 25 kilómetros de profundidad.

• - Volcánico: el ascenso de magma hacia la superficie de la Tierra a través de la chimenea de un volcán es tan fuerte y violento, que puede provocar un sismo. Estos son de poca intensidad y dejan de percibirse a poca distancia del volcán en erupción.

• - Batisismo: aunque su origen no es del todo claro, se caracteriza porque el hipocentro se encuentra localizado a enormes profundidades (300 a 700 km), fuera ya de los límites de la litosfera.

Erupciones volcánicas:• Liberación de materiales sólidos, líquidos y gaseosos desde

el interior de la Tierra, forzados a salir a la superficie a través de fisuras o grietas lo suficientemente profundas (a veces de hasta 100 y 200 km) de la corteza terrestre.

• Se produce por el aumento de temperatura en las capas inferiores de la litosfera, que provoca el derretimiento del magma. Este último se acumula en cámaras magmáticas y al aumentar la presión sale.

Cómo actuar en caso de un terremoto• Algunas normas básicas de

prevención, a seguir:- No perder la calma, no correr, no provocar

aglomeraciones ni pasar por encima de otras personas.

- En las aglomeraciones, preocuparse, especialmente, de los niños y ancianos.

- Refugiarse bajo el arco de una puerta o cualquier otra estructura resistente.

- Si el terremoto lo sorprende en la calle, debe ir al centro de la calzada, ya que debe alejarse de los edificios.

- Si está conduciendo en el momento en que comienza el terremoto, disminuya la velocidad.

- Alejarse de ventanas, espejos o cualquier otro objeto que se pueda desprender.

top related