cangrejo señal

Post on 19-Mar-2016

218 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Novedades en la campaña de captura del cangrejo señal.

TRANSCRIPT

Diario de Navarra Jueves, 25 de abril de 201332 NAVARRA

Tierra Estella

● El equipo masculino del clubde Estella logró el premio trascosechar ante el Arenas sudécima victoria consecutiva

DNEstella

Objetivo cumplido. Victoriapara la plantilla senior mascu-lina del Estación de ServicioVélaz del Oncineda, la décimaconsecutiva, que sirve para -afalta de una jornada- certificarsu clasificación para la disputade la “final a cuatro” y lucharpor el título de liga y ascensofrente a Humiclima, Ardoi yEgüés. El equipo de Estella,que ganó 83 a 61 al Arenas, semostró serio y consciente de loque se jugaba en todo momen-to.

Sí se vio un poco condiciona-do en sus rotaciones por las fal-tas de algunos jugadores y porun poco acertado día en el tiro.El Arenas fue un serio rival pa-

ra los de Estella hasta el iniciodel último cuarto, cuando unamplio parcial de los de Vélazhizo romper el encuentro.

El senior femenino, con eldescenso ya certificado, cayócontra el Lagunak (51 a 65). Lasvisitantes lograron pronto uncolchón de diez puntos de ven-taja que no varió mucho el res-to del encuentro. Mal partidopara las de casa ya que sufrie-ron con el rebote defensivo y tu-vieron problemas de cara alaro.

Aún así, desde el club se des-taca la lucha hasta el final queestá demostrando el conjunto,así como las aportaciones de ju-gadores junior. Resultados ca-da 10 minutos: 12-17, 25-36, 41-54 y 51-65. La lista de anotado-ras: San Martín (7), AnneSenosiáin (8), Urra (10), Astiz(2), Fenaux (3),- cinco inicial-,Itxasne Maeztu (4), Martínez(4), Montes, Landa (2), AnaGarcía (7), Leire García y Shei-la Maeztu (4).

Final a cuatro para elsenior del Oncineda

BALONCESTOFÚTBOL SALA

DNEstella

El partido que enfrentó al Área 99con el Ziérbana respondió, comose esperaba, a todas las expectati-vascreadas:emoción,goles,entre-ga y buen fútbol sala. Los de Este-lla plantaron cara, pero regresa-ron con la derrota a casa (4-2).

Ziérbana tuvo en los inicios elcontrol del balón, pero el Área 99subió la presión y marcó el 0-1. Seprodujo, entonces, la reacción de

que había tomado la responsabili-dad del equipo- acortó distancias(3-2).

Máxima entregaEl esfuerzo que estaban realizadolos navarros (con tres bajas) resul-tó extenuante y Robert colocó eldefinitivo 4 a 2. El primer equipodel Zalatambor perdió, pero dio elmáximo para no hacerlo. Estostres puntos colocan al Ziérbana,de nuevo, en segunda posición.

Raúl Erice declaró que era unmomento difícil. “Hemos demos-trado nuestras intenciones desdeel pitido inicial y nos vamos muyafligidos.Elresultadoquedaense-gundo plano por la lesión de miscompañeros, pero nuestros aficio-nadosquehanvenidoaapoyarnoshan visto que hemos luchado has-ta la extenuación”.

El técnico Carlos Santamaría,muy reflexivo, dio ánimos a todoslos jugadores. “Lo primero quetengo que hacer es agradecer alZiérbana y a su fisioterapeuta sucolaboración en la lesión de Mar-cos y Azkoiti. Sobre el partido, misjugadores han estado de matrícu-ladehonor.Cuandolodastodopo-comásquedapordecir.Hasidoundíamuydifícilparaelclub,peroes-te equipo tiene casta y tiraremosde ella”, indicó.

El equipo de Estellaperdió 4 a 2 a domicilioy la derrota hace quepierda la segundaposición

El Área 99 da lacara pero cae encasa del Ziérbana

los locales y colocaron el empate auno. El partido vivió ocasiones al-ternas, bien atajadas por los guar-damentas Unai y Javi Núñez.

Tuvoqueserenuncórnerdees-trategia en el que el Ziérbana hizoel 2 a 1. Fueron los mejores minu-tos de los vizcaínos y, pese a queIon Ander mandó al palo en el mi-nuto 16 lo que pudo ser el empate,un balón dividido fue muy bienaprovechado por Robert ponien-do el 3-1.

Al filo del descanso, vino la ex-clusión muy discutida y rigurosapara los navarros de su capitán,Ion Ander Ciordia, por doble ama-rilla. Después, se sucedieron dosjugadas desgraciadas que lesiona-ron a Marcos y Azkoiti.

Las ocasiones se repartieron apartirdeahíhastaqueRaúlErice-

El deporte en Tierra Estella

M.M.Estella

Cuando el 1 de junio, un mes antesde lo habitual, se levante la vedadel cangrejo lo hará sin apenasrestricciones para el señal. Y esque el Gobierno de Navarra se haplegado a las directrices de la Co-munidad Europea que aboga poreliminar de los ríos las especiesforáneas y este tipo de crustáceolo es. Así que no habrá cupo ni ta-llas en su pesca y se repite la im-posición de matarlos nada mássacarlos del río para evitar su re-introducción.

En el Ega la medida se traduceen que tampoco se dividirá el ríoen cotos como en anteriores cam-pañas en las que únicamente es-taba permitida su pesca en el deAcedo, Arínzano y Murieta. En suafán por erradicar esta especieoriginaria de Norteamérica, aho-ra se deja atraparlos a lo largo detodo su cauce desde su introduc-ciónalacomarcaporAcedohastala central de Allo. Sí se mantiene

lafranjadecincodelatardeanue-ve de la noche para su captura.

El año pasado, el cupo estable-cido para el señal era de 25 ejem-plares con una talla superior a losnuevecentímetrosparamachosydiez para hembras. La Sociedadde Cazadores y Pescadores de Es-tella, la gerente de los cotos y en-cargada por tanto de los pases,daba noventa cada día. Un núme-ro que, avanzó su presidente JoséVicente Urra, también se mantie-ne invariable. En cuanto a la tem-porada, se prolonga durante cua-tro meses: desde el 1 de junio has-ta el 30 de septiembre frente a losdos de la campaña anterior.

Cerrado el UrederraUna medida que en cambio no seaplicará en el Urederra que siguevetado para la pesca del cangrejoya que, si bien el Gobierno de Na-varra nunca ha revelado en quélugares intenta recuperar el au-tóctono, parece que este río esuno de ellos. “Pero aquí tambiénhay señal y si interesa en algún lu-gar más que en otros hacer desa-parecer a los foráneos es en elUrederra”, indica José Vicente.

El presidente de la sociedad depescadores de Estella cree que lamedida más que efectividad seaplica como un período de prue-bas. “Siempre nos han dicho des-

La temporada seprolongará cuatromeses desde el 1 dejunio al 30 deseptiembre

La campaña delcangrejo, sincupo ni tallaspara el señal

PESCA

Dos niños pescando en el río Ega a su paso por Estella donde este año se podrá coger cangrejos. MTX.

de Medio Ambiente que la recu-peración del autóctono en el Egaes prácticamente imposible por-que hay poca agua y por las enfer-medades que transmite el señal.Entonces no encontramos senti-do a que ahora se abra tanto la ve-da en un lugar sin planes para larepoblación del local, salvo quequieran ver cuanta población de-saparece”.

José Vicente piensa que la pro-puesta en realidad dejará el ríosin ejemplares de ningún tipo.“Ya estuvimos treinta años sincangrejos y me temo que quita-ndo los cupos a lo que nos lleva esa quedarnos otra vez sin nada, nitan siquiera con el americano delos que no hay ni la mitad”

La alternativa al “americano” o rojo

En España fue en la década de los setenta cuando se introdujo elcangrejo señal a los ríos como alternativa gastronómica de mayorcalidad que el “americano” o rojo. Esta especie, originaria de Nor-teamérica, fue traída a Europa por los suecos en los años sesentacon un propósito similar, la de paliar la pérdida de ejemplares au-tóctonasporculpadelterceroendiscordia,el“americano”.Esteúl-timo también procede del continente americano, pero del sur deNorteamérica, en concreto del Golfo de México. Transmisor de laenfermedad letal de la Afanomicosis para los autóctonos su pre-sencia ha privado a muchos ríos de los originarios desde su intro-ducciónenEspaña,tambiénenladécadadelossetenta.Enesteca-sohuboapoyoinstitucionalanteeldescensodelapoblacióndelau-tóctonoyen1973llególaprimeraremesade100kgprocedentesdeNuevaOrleansalosarrozalesdeunafincadeBadajozydespuésenlas marismas del Guadalquivir. Se continuó por Valencia y el DeltadelEbroen1978y1979.Loquepocospudieronvaticinarfuequeseconvertirían en una plaga letal para el autóctono.

top related