cancer de ovario

Post on 01-Jul-2015

573 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

EL CA. DE OVARIO 2 CAUSA DE MUERTE GINECOLOGICA DESPUES DEL CA. CERVICOUTERINO

TRANSCRIPT

DR. ERNESTO ORTIZ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAMEDICINA HUMANA

X MODULO

CÁNCER DE OVARIO

Andrea Acaro M.Ismael Acuña C.Luis Aguilar S.

CANCER DE OVARIO

Definicion: es el tumor maligno que nace en cualquier parte del ovario

6° de Ca. En el mundo 7° de muerte por canceres en mujeres, 2° lugar de

Ca. Ginecologicos. Datos Referenciales:

ALFA –FETOPROTEINA (AFP en suero). < 12 uG/L. Carcinoma Hepatico primario, canceres (estomago, colon, mama, pulmon, linfoma), tumor de celulas germinales y del seno endodermico del ovario.

CA – 125: V.N. es de 0 – 35 U/mL. Diagnostico y control de Ca. De Ovario.

CANCER DE OVARIO

Recordando

• Células epiteliales

• Células germinales que se encuentran en el interior del ovario..

• Las células estromales, las cuales forman el tejido de soporte o estructural que sostienen el ovario.

CANCER DE OVARIO

FACTORES DE PROTECTORES

•Anovulaciones•Multiparidad•Anticonceptivos orales•Duración lactancia.•Histerectomia, ooferectomia•Esterilidad.

CANCER DE OVARIO

FACTORES DE RIESGO•Historia Familiar: Los genes BRCA – 1 Y BRCA – 2

Relacionado con Ca. peritoneo, trompas, colon, hígado, páncreas.

CANCER DE OVARIO

HISTORIA NATURAL•Los tumores de ovario maligno se diseminan por la cavidad peritoneal, a través de la descamación de la superficie del tumor•También afecta a la serosa del intestino y al mesenterio•También se diseminan por via linfática a ganglios pélvicos, iliacos, obturadores y periaorticos•La diseminación por via hematogena y las parenquimatosas al hígado y pulmon (2 a 3 %.)

CANCER DE OVARIO

ESTADIFICACION CLINICAESTADIO I El crecimiento esta limitado a

ovarios

CANCER DE OVARIO

ESTADIFICACION CLINICA

ESTADIO II El tumor compromete uno o ambos ovarios y se extiende a la pelvis.

CANCER DE OVARIO

ESTADIFICACION CLINICA

ESTADIO III El tumor compromete uno o ambos ovarios, con metástasis peritoneales por fuera de la pelvis y/o metástasis a ganglios regionales, MICRO O MACRO.

CANCER DE OVARIO

ESTADIFICACION CLINICA

ESTADIO IV Metástasis distante( excluye los peritoneales)

TIPOS HISTOLOGICOS DE TUMORES

•EPITELIALES•ESTROMA GONADAL•DE CELULAS GERMINATIVAS•DEL ESTROMA NO ESPECIALIZADO•METASTASICOS

TUMORES EPITELIALES

Mesotelio celómico, que es capaz de diferenciarse en tumores benignos y malignos ( 82 % Ca. ovarico).

Serosos; representa el 35 – 40 % de todos los tumores malignos. Histológicamente se parecen al epitelio de las trompas de Falopio.Mucinosos; constituyen el 20 % de todos los tumores. Se parecen histológicamente al epitelio endocervical, alcanzan un gran tamaño hasta 20 cm. O más de diámetro.

TUMORES EPITELIALES

Endometrioides; se parecen mucho a los carcinomas del endometrio. Se acompañan de endometriosis en algunas ocasiones.

Tumores de bajo potencial maligno o de histología limítrofe; su apariencia es una masa multiquística con excrecencias papilares. Un 80 a 95 % son Mucinosos o serosos. La supervivencia es alta de 5 años (95%) a 20 años (80%). El tratamiento puede una salpingo - ooferectomía unilateral. El pronóstico es malo para los mal

diferenciados.

TUMORES DEL ESTROMA GONADAL

representa el 3 % de los neos de ovario. Se derivan de las células del mesénquima de la corteza ovárica. En un 50 % ocurre hiperplasia endometrial.

Tumores de las células de la teca - granulosa; ocurre en la premenarca, menopausia y post - menopausia. Hay hemorragia anormal y desarrollo mamario.

TUMORES DEL ESTROMA GONADAL

Tumores de las células de la granulosa: son los más comunes. Cuerpos de Call - Exner ( estrógenos), se asocian a carcinoma de endometrio y en la niña con pseudo – precocidad sexualTumores de las células de sertoli – leyidig: Androsblastoma, arrenoblastoma. Su activa es endocrina (andrógenos), que produce desfeminización, después masculinización.

TUMORES DE LAS CELULAS GERMINALES

se originan de las células germinales del ovario.Disgerminomas; representan el 50 % de los tumores germinales. Es común en mujeres menores de 30 años (90%), se diseminan por vía linfática.Carcinomas embrionarios: son áreas solidas de células anaplásicas. La edad media es de 15 años Producen alfa fetoproteína y hormona coriónica gonadotrófica – HCG. Responsable de la pubertad precoz.

TUMORES DE LAS CELULAS GERMINALES

Tumores del seno endodérmico: la apariencia histológica es de estructura seudoglomerular que se llama cuerpo de DUVAL. Común en mujeres de 19 años. La alfa fetoproteína es su marcador.

Coriocarcinomas; su apariencia histológica es la de elementos cito – sincicio - trofoblasto atípico o anaplásicos. Producen HCG

TUMORES DE LAS CELULAS GERMINALES

Teratomas malignos; se originan de elementos embrionales. Pueden ser sólidos, quísticos.Gonadoblastomas; en pacientes con gónadas disgenéticas y un cariotipo que incluye el cromosoma Y.

SINTOMAS

1. Dolor vago en el abdomen ( 50% de pacientes. Dolor en la pelvis.

2. Ascitis o presencia de masa tumoral palpable.

3. Metrorragia o pérdida de peso.

4. Digestivos

5. Urinarios

BIBLIOGRAFIA

-GINECOLOGIA DE BOTERO

-CIRUGIA DEL BOLSILLO DE BALIBREA, MARBAN , 2 EDICION.

top related