cáncer de estómago

Post on 31-May-2015

1.531 Views

Category:

Health & Medicine

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MICHELANGELO DEL MASTRON.P. 555863

CÁNCER DE ESTÓMAGO Y GASTROSCOPIA

¿Qué es el cáncer?

Cáncer es un término que se usa para enfermedades en las que células anormales se dividen sin control y pueden invadir otros tejidos. Las células cancerosas pueden diseminarse a otras partes del cuerpo por el sistema sanguíneo y por el sistema linfático.

EPIDEMIOLOGÍA

Segunda causa de muerte por cáncer en el mundo (12%)

En países en vías de desarrollo

Japón, Chile

En la Unión Europea la incidencia es el doble en varones que en mujeres

Alta frecuencia en población negra y latinoamericana

FACTORES DE RIESGO

Infección por Helicobacter pylori. Una dieta que incluye lo siguiente: Cantidades elevadas de alimentos ahumados. Carnes y pescados curados con sal.

Tabaco. Alcohol. Reflujo gastroesofágico Cirugía previa del estómago. Anemia megaloblástica o perniciosa La edad de 55 años o más Sexo masculino. Tener sangre de tipo A. Antecedentes de pólipos en el estómago.

ANATOMÍA PATOLÓGICA

95% de los tumores del estomago son adenocarcinomas

El adenocarcinoma de estomago tiene una distribución asimétrica:

50% en el área antrópilorica20% en la curvatura menor5% en la curvatura mayor 5% en el fundus10% en el cardias10% se manifestan como linitis plástica

ANATOMÍA PATOLÓGICA II

Clasificación de BORRMAN

I.PolipoideoII.UlceradoIII.Ulcerado-infiltranteIV.Difuso-infiltrativoV.No clasificableClasificacion de LAUREN

I.Adenocarcinoma tipo intestinalII.Adenocarcinoma tipo difusoClasificacion TNM (tumor primario- ganglios

linfaticos-metastasis)

CLÍNICA

Muy inespecífica

Indigestión o acidez (sensación de ardor). Malestar o dolor en el abdomen. Náuseas y vómitos. Diarrea o estreñimiento. Pesadez abdominal después de las comidas. Pérdida del apetito. Fatiga y debilidad. Vómitos con sangre o sangre en las heces.

DIAGNÓSTICO

Sospecha clinica

Rx baritada con doble contraste

Defecto sospechoso de malignidad

EDA+ biopsia

Carcinoma gástrico

Estudio de extension: hematrimetriaRx tórax- Tc toracoabdominal

GASTROSCOPIA

En su función diagnostica incluye la inspección, toma de biopsias y de imágenes.

Visualización de:Esofago Estomago Duodeno

Indicaciones para hacer la gastroscopia

Contraindicaciones para hacer la gastroscopia

Ulcera gastrica

Disepsia

Enfermedad por reflujo gastrintestinal

Hemorragia digestiva alta

Infarto agudo de miocardio reciente

Insuficiencia cardiopulmunar

Falta colaboración paciente

Inestabilidad hemodinámica

GASTROSCOPIA II

FACTORES PRONÓSTICOS

Supervivencia media de 13 mesesLas mujeres tienen mejor pronóstico que

los hombresComo enfermedad local tenemos que

tener en cuentatamaño tumoralafectación ganglionarel tipo de tumor la localización En la enfermedad diseminada el

pronostico más importante es el índice de Karnofsky

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ

El cambio en los métodos de conservación de los alimentos

Diminución en la ingesta de sal y salazones

No fumar

Comer diariamente legumbres frescas y verduras

TRATAMIENTO

La unica posibilidad curativa para el carcinoma gastrico es la cirurgía

La cirurgía se realizará en función de la localización del tumor:

1.Tumores del tercio superior: gastrectomía total

2.Tumores del tercio medio: gastrectomía subtotal distal

3.Tumores del tercio inferior: gastrectomía subtotal distal que incluye epiplón y cadenas ganglionares de la arteria gastrica izquierda hasta el tronco celíaco y arterias hepática

TRATAMIENTO II

TRATAMIENTO III

Si hay afectación de estructuras vecinas se realizará una resección en bloque: gastrectomía total ampliada

Linfadenectomía D1 (ganglios perigástricos) D2 ( ganglios perigástricos, ganglios

celíacos, gástricos izquierdos, esplénico y arteria hepática)

Bibliografía

• Articulo Medicine• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/

spanish/stomachcancer.html

top related