cáncer de colon

Post on 11-Apr-2017

1.009 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cáncer de Colon

Dr. Javier Vega S.2015

Epidemiología

• Afecta principalmente a regiones industrializadas.

• En Chile, tasa de mortalidad en ascenso (6,7/100.000 habitantes).

• 2da causa de muerte por cáncer digestivo.• Sobrevida global a 5 años, mayor a 60%. • 90% diagnosticados sobre los 50 años.• Relación H:M (1,4:1)

Donoso A, et al. Aumento de la mortalidad por cáncer de colon en Chile, 1990 – 2003. Rev Méd Chile 2006; 134(2): 152-158.

Etiología

- Esporádicos (90%). - Cáncer Colorectal

Hereditario No Polipósico (Sd. De Lynch) (5-10%).

- Poliposis Adenomatosa Familiar (0,01%).

Guía Clínica AUGE, Cáncer colorectal en personas de 15 años y más. Series Guías Clínicas MINSAL 2013.

Factores de Riesgo

• Enfermedad inflamatoria intestinal.

• Historia familiar.• Radioterapia pélvica.• Acromegalia.• Colecistectomía.

Baxter N, et al. Colorectal Cancer: Epidemiology, Etiology, and Molecular Basis. ASCRS Textbook of Colon and Rectal Surgery. 2007. Capítulo 23.

• Consumo de carnes rojas.

• Consumo de grasa.• Obesidad.• Tabaquismo.• Alcohol

Factores Protectores

• Calcio.• Folato.• AINES – AAS.• Terapia de reemplazo

hormonal.• Actividad física.

• Consumo de frutas?• Consumo de vegetales?• Consumo de fibras?

Baxter N, et al. Colorectal Cancer: Epidemiology, Etiology, and Molecular Basis. ASCRS Textbook of Colon and Rectal Surgery. 2007. Capítulo 23.

Manifestaciones Clínicas

• Asintomáticos (la mayoría)• Dolor abdominal (44%)• Cambio en el hábito intestinal (43%)• Hematoquezia o rectorragia (40%)• CEG (20%)• Anemia (11%)• Baja de peso (6%)

Ahnen D. Clinical manifestations, diagnosis, and staging of colorectal cancer. UpToDate 2009

Manifestaciones Clínicas

Ahnen D. Clinical manifestations, diagnosis, and staging of colorectal cancer. UpToDate 2009

Ubicación

• Recto (43%)• Colon sigmoides (25%)• Colon ascendente (18%)• Colon transverso (9%)• Colon descendente (5%)

Corman ML, Veidenheimer MC, Coller JA. Colorectal carcinoma: a decade of experience at the Lahey Clinic. Dis Colon Rectum 1979;22:477–479.

Clasificación Histológica

• Adenocarcinoma (95%)• Adenocarcinoma mucinoso• Adenocarcinoma en anillo de sello• Tumores escirrosos neuroendocrinos• Tumores carcinoides• Indiferenciado• Estromales

Guía Clínica AUGE, Cáncer colorectal en personas de 15 años y más. Series Guías Clínicas MINSAL 2013.

Estadificación (T)

American Joint Committee on Cancer 7ma Edición

Estadificación (N)

American Joint Committee on Cancer 7ma Edición

Estadificación (M)

American Joint Committee on Cancer 7ma Edición

Agrupación según estadío

American Joint Committee on Cancer 7ma Edición

Diagnóstico

• Colonoscopía.• TAC de Abdomen y Pelvis c/contraste.• TAC de Tórax c/contraste.• CEA, Perfil Hepático, LDH, Hemograma• Enema baritado (si colonoscopía incompleta).• Colonoscopía virtual (si colonoscopía incompleta).• RM Hepática (si metástasis hepáticas son

resecables)

Jensen C. Cáncer de colon y recto. Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades digestivas. 2008. Sociedad Chilena de Gastroenterología

Factores Pronósticos

• Edad.• Obstrucción – Perforación.• Transfusión sanguínea.• Compromiso de órganos

adyacentes.• Grado histológico.• Clasificación histológica• Invasión vascular (venosa)

Weiss E, et al. Colon Cancer Evaluation and Staging. ASCRS Textbook of Colon and Rectal Surgery. 2007. Capítulo 27.

• Invasión perineural.• Compromiso

linfonodos.• CEA

Tratamiento (Cirugía)

• Única alterntiva que puede alcanzar curación por sí sola.

Principios:• Resección en bloque.• Ligar vasos arteriales primarios en su origen.• Márgenes proximal y distal adecuados.

Buczacki S, et al. Colon resection. Is standard technique adequate? Surg Oncol Clin N Am 2013.

Tratamiento (Cirugía)

• Resecar al menos 12 linfonodos.• Biopsiar o remover todo linfonodo

sospechoso fuera del campo de resección.• No perforar la pieza que se intenta resecar.• No seccionar adherencias con el cáncer • Si ovario comprometido, realizar

ooforectomía bilateral.

Buczacki S, et al. Colon resection. Is standard technique adequate? Surg Oncol Clin N Am 2013.

Tratamiento (Cirugía)

Senagore A, et al. Surgical Management of Colon Cancer. ASCRS Textbook of Colon and Rectal Surgery. 2007. Capítulo 28.

Tratamiento por Etapa

.

Jensen C, et al. Cáncer de colon y recto. Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades digestivas. 2013. Sociedad Chilena de Gastroenterología

Etapa TratamientoI CirugíaIIA CirugíaIIB Cirugía + QMT Postoperatoria en casos de histología desfavorableIIIA Cirugía + QMT PostoperatoriaIIIB Cirugía + QMT PostoperatoriaIIIC Cirugía + QMT PostoperatoriaIV Cirugía + QMT Postoperatoria o QMT Preoperatoria + Cirugía

Seguimiento

Guía Clínica AUGE, Cáncer colorectal en personas de 15 años y más. Series Guías Clínicas MINSAL 2013.

Pesquisa

Weiss E, et al. Colon Cancer Evaluation and Staging. ASCRS Textbook of Colon and Rectal Surgery. 2007. Capítulo 27.

Metástasis Hepáticas

• Sitio más frecuente de metástasis colónicas.• Vía de diseminación hematógena (portal).• 1/3 de los pacientes presentará metástasis

hepáticas a los 3 años del diagnóstico.• Cirugía: único tratamiento curativo.• 20% de los pacientes candidatos a hepatectomía.• Sobrevida promedio: 71% a 5 años.

Leporrier J,et al. A population-based study of the incidence, management and prognosis of hepatic metastases from colorectal cancer. Br J Surg 2006; 93: 465-474.

Condiciones Resección

• Capaz de tolerar cirugía.• Tumor primario controlado o potencialmente controlable.• Metastasectomía debe ser total (R0).• No existen metástasis extrapulmonares o si existen pueden

ser controladas• Remanente de al menos 2 segmentos hepáticos

adyacentes (mayor al 20% del volumen total) con irrigación, drenaje venoso y biliar, independiente.

Akgul O, et al. Role of surgery in colorectal cancer liver metastases. World J Gastroenterol 2014; 20: 6113-6122.

Estudio

TAC de Abdomen y Pelvis C/ Contraste• S 70%• TAC de Abdomen y Pelvis + PET. S 89%• Permite calcular volumen resecado y residual. Ecografía Intraoperatoria• Cambia conducta en 67% de los casos

Current management of colorectal hepatic metastasis. Expert Rev Gastroenterol Hepatol 2009; 3: 131-144.

Tratamiento

1.- Embolización de Vena Porta

• Genera hipertrofia lobulo contralateral.• Aumenta hígado remanente funcional entre

un 10 a un 16%.

Current management of colorectal hepatic metastasis. Expert Rev Gastroenterol Hepatol 2009; 3: 131-144.

Tratamiento

2.- Resección + Ablación por Radiofrecuencia

• Terapia complementaria para pacientes que no cumplen criterios de resección

• Conduce energía termal, destruye células y asegura una zona de necrosis.

• Para asegurar márgenes adecuados, debe realizarse una ablación de 1 cm alrededor de la lesión.

• Puede realizarse de manera laparoscópica, percutánea o durante la laparotomía.

Current management of colorectal hepatic metastasis. Expert Rev Gastroenterol Hepatol 2009; 3: 131-144.

Tratamiento

3.- Quimioterapia Preoperatoria + Resección

• Puede transformar pacientes irresecables en resecables.

• Apenas el paciente se candidato a la resección debe suspenderse la QMT.

• ¿QMT preoperatoria en tumores resecables?

Current management of colorectal hepatic metastasis. Expert Rev Gastroenterol Hepatol 2009; 3: 131-144.

Casos Especiales

Enfermedad Metastásica Sincrónica• ¿Procedimiento por etapas?• ¿Procedimiento único?

Metástasis Múltiples Hepáticas• Hepatectomía en 2 fases.• Hepatectomía menor + PVE, seguida de hepatectomía mayor.• En el intermedio se puede utilizar QMT

Current management of colorectal hepatic metastasis. Expert Rev Gastroenterol Hepatol 2009; 3: 131-144.

GRACIAS

top related