campos electromagnÉticos y salud pÚblica: telÉfonos mÓviles bioÉtica alma valenzuela damián...

Post on 24-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y SALUD PÚBLICA: TELÉFONOS MÓVILES

BIOÉTICA

Alma Valenzuela

Damián García

Sagrario Aguilar

Claudia Romanillo

Noviembre, 2014

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y

SALUD PÚBLICA: TELÉFONOS MÓVILES

• El uso de teléfonos móviles se ha universalizado: en el mundo hay unos 6900 millones de contratos de telefonía móvil.

• El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer ha clasificado los campos electromagnéticos producidos por los teléfonos móviles como posiblemente carcinógenos para los seres humanos.

• Hay estudios en curso para analizar más a fondo los posibles efectos a largo plazo del uso de los teléfonos móviles.

• En 2016, la OMS realizará una evaluación formal de los

riesgos a partir de todos los resultados de salud estudiados en relación con campos de radiofrecuencias.

• Actualmente los teléfonos móviles, o celulares, son parte integrante del moderno sistema de telecomunicaciones

• Dado el gran número de usuarios de teléfonos móviles, es importante investigar, comprender y seguir de cerca las repercusiones que podrían tener en la salud pública.

• Actualmente los teléfonos móviles, o celulares, son parte integrante del moderno sistema de telecomunicaciones. En muchos países los utiliza más del 50% de la población, y el mercado está creciendo rápidamente. A finales de 2009 había en todo el mundo unos 6900 millones de contratos de telefonía móvil. En algunos lugares, esos aparatos son los más fiables o los únicos disponibles.

• Dado el gran número de usuarios de teléfonos móviles, es importante investigar, comprender y seguir de cerca las repercusiones que podrían tener en la salud pública.

• Los móviles se comunican entre sí emitiendo ondas de radio a través de una red de antenas fijas denominadas «estaciones base». Las ondas de radiofrecuencia son campos electromagnéticos pero, a diferencia de las radiaciones ionizantes, como los rayos X o gamma, no pueden escindir los enlaces químicos ni causar ionización en el cuerpo humano.

• Los teléfonos móviles son transmisores de radiofrecuencias de baja potencia.

• El aparato sólo transmite energía cuando está encendido. La potencia (y por lo tanto la exposición del usuario a las radiofrecuencias) desciende rápidamente al aumentar la distancia con el dispositivo.

• Una persona que utiliza el teléfono móvil a una distancia de entre 30 y 40 centímetros de su cuerpo – por ejemplo, al escribir mensajes de texto, navegar por Internet o cuando se utiliza un dispositivo «manos libres» – estará mucho menos expuesta a campos de radiofrecuencia que quienes lo utilizan acercando el aparato a su cabeza.

• Los teléfonos móviles suelen estar prohibidos en los hospitales y a bordo de los aviones, ya que las señales de radiofrecuencia pueden interferir con ciertos aparatos médicos electrónicos y con los sistemas de navegación aérea.

¿TIENEN LOS MÓVILES EFECTOS EN LA SALUD?

• Hasta la fecha no se ha confirmado que el uso del teléfono móvil tenga efectos perjudiciales para la salud.

• La principal consecuencia de la interacción entre la energía

radioeléctrica y el cuerpo humano es el calentamiento de los tejidos. EFECTO A CORTO PLAZO. En el caso de las frecuencias utilizadas por los teléfonos móviles, la mayor parte de la energía es absorbida por la piel y otros tejidos superficiales, de modo que el aumento de temperatura en el cerebro o en otros órganos del cuerpo es insignificante.

• .

• Los resultados de estudios realizados con animales coinciden en que la exposición a largo plazo a campos de radiofrecuencias no aumenta el riesgo de contraer cáncer. LARGO PLAZO

• Se han realizado o están en curso varios estudios epidemiológicos multinacionales de gran envergadura, entre ellos estudios de casos y testigos y estudios prospectivos de cohortes, en los que se han examinado varios criterios de valoración en adultos

• El mayor estudio retrospectivo de casos y testigos en adultos realizado hasta la fecha, conocido como INTERPHONE, coordinado por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), se ideó para determinar si había vínculos entre el uso de los teléfonos móviles y el cáncer de cabeza y cuello en adultos.

• En 2016, la OMS realizará una evaluación formal de los riesgos a partir de todos los resultados de salud estudiados en relación con campos de radiofrecuencias.

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

Y SALUD PÚBLICALA EVIDENCIA PRESENTE

• Los campos electromagnéticos (CEM) ocurren en la naturaleza y por lo tanto siempre han estado presentes en la tierra.

• Sin embargo, durante el siglo XX, la exposición ambiental a fuentes de CEM hechas por el hombre, se ha incrementado sin parar, debido a la demanda de la electricidad, las siempre crecientes tecnologías inalámbricas y los cambios de prácticas laborales y conductas sociales.

Los CEM pueden ser divididos en un sentido muy amplio en campos eléctricos y magnéticos

Estáticos y de baja frecuencia:

Donde las fuentes más comunes incluyen: • Las líneas de energía.• Los artefactos electrodomésticos.• Computadoras.

Campos de alta frecuencia o radiofrecuencia:

Siendo las principales fuentes:• Los radares.• Las instalaciones de radio y televisión.• Los teléfonos móviles y sus estaciones bases.• Los dispositivos antirrobos.

¿QUÉ OCURRE CUÁNDO USTED ESTA EXPUESTO A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS?

• Las corrientes eléctricas existen naturalmente en el cuerpo humano y son una parte esencial en las funciones normales del cuerpo. Todos los nervios transmiten sus señales por impulsos eléctricos. La mayoría de reacciones bioquímicas, desde aquellas asociadas con la digestión hasta aquellas comprometidas con la actividad cerebral, incluyen procesos eléctricos.

• Los efectos de la exposición externa a CEM en el cuerpo humano y células dependen principalmente de la frecuencia y de la magnitud o intensidad de los CEM.

• Cuando son suficientemente grandes, estas corrientes pueden causar estimulación de los nervios y músculos.

• En radiofrecuencias (RF), los campos solo penetran a una corta distancia en el cuerpo.

• La energía de estos campos es absorbida y transformada en el movimiento de las moléculas. Producen calor.

EFECTOS BIOLÓGICOS Y EFECTOS EN LA SALUD

• Los efectos biológicos son respuestas medibles del organismo o células a un estímulo o cambio en el ambiente. Tales respuestas, por ejemplo como el incremento del ritmo cardiaco después de beber café o la somnolencia en un salón mal ventilado no necesariamente son dañinas a la salud.

• Reaccionar a los cambios en el ambiente es algo normal en nuestra vida. Sin embargo, el cuerpo podría no tener mecanismos de compensación adecuados para mitigar todos los cambios o fuerzas ambientales.

CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

• En el 2001 un grupo de trabajo conformado por científicos expertos de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer de la OMS (IARC) reviso estudios relacionados a la carcinogenicidad de los campos eléctricos y magnéticos estáticos y de frecuencias extremadamente bajas (ELF).

• Usando la clasificación estándar de la IARC que pondera las evidencias en seres humanos, animales y de laboratorio, los campos magnéticos de ELF fueron clasificados como posibles cancerígenos en seres humanos basados en estudios epidemiológicos de leucemia en niños.

CAMPOS DE ALTA FRECUENCIA• Concerniente a los campos de radiofrecuencia, el balance

de la evidencia a la fecha sugiere que la exposición a campos de RF de bajo nivel (tales como los emitidos por teléfonos móviles y sus estaciones bases), no causan efectos adversos a la salud.

• Algunos científicos han reportado efectos menores provenientes del uso de los teléfonos móviles, incluyendo cambios en la actividad cerebral, tiempo de reacción, y problemas de sueño.

• En la medida que estos efectos han sido confirmados, parecen caer dentro de los límites normales de variación humana.

• La exposición a RF es mucho más alta para los usuarios de teléfonos móviles que para los que viven cerca de las estaciones bases.

RADIACIONES CELULARES, CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

Y SALUD

• Aproximadamente del 20 al 80% de la radiación emitida por los celulares penetra 2 pulgadas en el cerebro adulto

• Siempre que tu enciendes un celular estos emiten radiación electromagnética aun en modo de espera, en cualquier caso si los cargas en cinturones, bolsas, en bolsillos expones otras partes del cuerpo a radiación electromagnética.

Algunos de los efectos que podría provocar la exposición a la radiación electromagnética:

• Visión borrosa• Dolores de cabeza• Náusea• Fatiga• Dolor de cuello• Pérdida de la memoria• Leucemia• Cambios enzimáticos en el

ADN

• Cánceres cerebrales raros• Cambios en el metabolismo• Defectos de nacimiento

Incrementando riesgos de:• Alzheimer• Enfermedades cardíacas• Cambio en hormonas

cerebrales

• Algunos estudios han demostrado que las personas que duermen con su celular o algún dispositivo inalámbrico tienen un sueño REM pobre haciendo que no se produzca suficiente melatoniana produciendo dificultades de aprendizaje y memoria.

• Algunos estudios realizados lo que pasa en cada uso del celular han demostrado que en cada uso las radiaciones electromagnéticas bombardean tu cuerpo y tu cerebro.

• Los efectos secundarios de la radiación del teléfono celular que van desde dolores de cabeza ocasionales y la fatiga a la enzima cambios que afectan al ADN y el crecimiento celular y puede resultar en cáncer.

• Todos los cuales pueden causar efectos biológicos nocivos.

2 MIL ESTUDIOS ALREDEDOR DEL MUNDO HAN DEMOSTRADO QUE LA RADIACIÓN DEL CELULAR PUEDE

PRODUCIR LO SIGUIENTE:

CONCLUSIONES En los últimos años ha aumentado rápidamente el uso de celulares llegando en algunos lugares a ser el único medio de comunicación, es por eso que consideramos esta investigación de mucha importancia pero, mas que nada pensamos que deberíamos seguir investigando ya que, los efectos secundarios se presentan a largo plazo.

Aunque las primeras evidencias de este capítulo muestran que no hay efectos secundarios, el apartado de radiaciones celulares, campos electromagnéticos y salud nos muestra que el uso de estos artefactos tiene diferentes efectos secundarios tales como, dolor de cabeza, melanoma de ojo, tumores cerebrales, pérdida de la memoria, fatiga, entre otros.

¿A que se podría deber esta diferencia de resultados en investigaciones sobre el mismo tema? ¿Por qué difieren los resultados sobre daños de salud por radiaciones electromagnética por celulares, de una investigación a otra?

Como los mismos artículos los dice han ido en aumento las empresas de teléfonos celulares, estas mismas empresas podrían interferir para alterar los resultados de estas investigación o aun peor, pagar para que los verdaderos resultados no salgan a la luz publica, pues por obvias razones sus empresas quebrarían,

 

• Por lo tanto, nosotros recomendamos tener precauciones ya sea, limitando lo mas posible el uso de celulares, usando manos libres, alejando el celular por las noches y manteniéndolo apagado durante las horas de sueño; pues como ya vimos este solo emite ondas cuando esta encendido.

• En resumen, El uso de teléfonos celulares pueda tener muchos mas efectos secundarios además de los que han dado a conocer en esta presentación.

• El cáncer y los tumores malignos neuronales han ido en incremento, no sabemos con certeza a que se deben

• Lo que podemos hacer es, reducir el uso de este artefacto así como tomar medidas respecto a su uso como ya comentábamos anteriormente como alejarlo al dormir, entre otras.

top related