campaÑa de vacunacion antirrabica canina van can 2019€¦ · un entorno saludable con la...

Post on 14-Apr-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CAMPAÑA DE VACUNACION

ANTIRRABICA CANINA

VAN CAN 2019

Según la NTS N°131-MINSA/2017/DGIESP “la vacunación antirrábica canina en campañas

se realizará una vez al año...”… “El Ministerio de Salud es la única entidad competente para

efectuar campañas masivas de vacunación antirrábica en canes con fines de prevención y

control a nivel nacional, las mismas que serán gratuitas.”…“…el control de la rabia canina

sigue siendo la única estrategia costo-efectiva a largo plazo para la eliminación de esta

enfermedad”.

De igual modo en la Directiva Sanitaria Para la Aplicación de la Campaña Nacional de

Vacunación Antirrábica Canina del Ministerio de Salud con N°006-MINSA/DIGESA-V.02,

menciona que “La redes y establecimientos de salud son responsables del cumplimiento de la

presente Directiva Sanitaria en lo que corresponda

REGIONES AFECTADAS POR RABIA CANINA

ECUADOR

COLOMBIA

BRASIL

OCEANO PACIFICO

CHILE

BOLIVIA

Región Afectada (03)

Región No Afectada (23)

CUSCO

1

1

8

1

2

1

1

5 2

1

2

1

1

PUNO AREQUIPA

M o q u e g u a

A re q u ip a

A n c a s h

L a L ib e r ta d

L a m b a y e q u e

C a ja m a rc a

Ic a

J u n ín

L im a

P iu ra

T u m b e s

Am

az

on

as

M A D R E D E

D IO S

P U N O

Sa

n M

artin

L o re to

H u á n u c o U c a y a li

P a s c o

A y a c u c h o

H u a n c a v e lic a

A p u r ím a c

C u s c o

T a c n a

Región Provincia Distrito 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Total

Camana Camana 2 2

Alto Selva Alegre 2 1 4 0 1 8

Miraflores 2 7 1 2 1 13

Melgar 11 8 8 5 32

Cercado (Arequipa) 2 1 3

José Luis Bustamante Rivero 0 1 4 5

Hunter 0 1 0 1

Cerro Colorado 0 32 22 23 11 88

Socabaya 1 1 1 3

Sachaca 1 1

Cayma 3 3 1 3 10

Yura 3 5 11 1 20

Uchumayo 1 1 0 2

Paucarpata 1 1 1 2 5

2 19 58 47 50 17 193

Cusco Chumbivilcas Santo Tomas 1 1

0 0 0 0 0 1 1

Yunguyo Yunguyo 0 0 1 0 1

Juli 2 0 0 0 2

Zepita 1 0 0 0 1

Puno Atuncolla 0 0 0 2 2

Juliaca 6 0 3 12 8 29

San Miguel 2 2

Caracoto 0 0 0 1 1

Lampa Cabanilla 1 0 0 1 2

Huancané Pusi 0 1 0 1 2

Azangaro Azangaro 0 0 0 0 0

Ayaviri 1 0 1 0 2

Umachiri 0 1 0 0 1

Llalli 0 2 0 0 2

Cupi 0 2 0 0 2

0 11 6 5 17 10 49

Madre de Dios Tambopata Tambopata 2 2

2 2

4 30 64 52 67 28 245

CASOS RABIA CANINA - PERÚ 2014 -2019

TOTAL

Sub Total

Fuente de Información: GERESAS/DIRESAS/DIRIS/ZOONOSIS/DGIESP

ArequipaArequipa

Chucuito

San Román

Melgar

PUNO

Sub Total

Sub Total

Sub Total

1. FINALIDAD

Llegar a inmunizar 233,500 canes mediante la participación activa del personal involucrado,

población y compromisos multisectoriales, para la protección de la salud, creando y desarrollando

un entorno saludable con la disminución de los riesgos de la presencia de rabia en canes

domésticos y en las personas.

AMBITO DE APLICACIÓN

La Campaña de Vacunación Antirrábica Canina 2019, se desarrollara en la Jurisdicción Sanitaria de

la DIRIS Lima Norte, que comprende 09 distritos, (Rímac, San Martin de Porres, Los Olivos,

Independencia, Comas, Carabayllo, Puente Piedra, Ancón y Santa Rosa) con sus 96

Establecimientos de Salud, con una extensión total de 868.92 Km2 y una altitud que varía entre los

0 y 811 m.s.n.m.

1. METAS : Vacunar como mínimo el 80 % de la población canina estimada en la Jurisdicción de la DIRIS Lima Norte (233, 500 canes).

DESCRIPCION METAS

Población Humana 2´864, 882 Hab.

Población Canina estimada 233,500 Canes.

Meta de Canes a Vacunar 233,500

Puesto de Vacunación Canina x Días 844

ACTIVIDADES CAPACITACIÓN PERSONAL DE SALUD:

VACUNADOR –REGISTRADOR-SUPERVISOR

DEBE CONTAR CON UN

PLANO O CROQUIS DE LOS

PUESTOS DE VACUNACIÓN.

MAPA DE UBICACIÓN DE

LOS PUESTOS DE

VACUNACION

UN RECIPIENTE RÍGIDO PARA DISPÓSICION DE JERINGAS Y AGUJAS

REFRIGERIOS

GESTIONAR GARANTIZAR LA CADENA DE FRÍO:

1.- EQUIPOS Y MATERIALES DE VACUNACIÓN: EQUIPO DE VACUNACIÓN

DIRECCIÓN DE SALUD

ESTAB. DE SALUD DÍA EQUIPO No.

DISTRITO MES UBICACIÓN:

LOCALIDAD AÑO

Nº de orden PRIMO.VAC. REVACUN. Nº de orden PRIMO.VAC. REVACUN. Nº de orden PRIMO.VAC. REVACUN.

-1 +1 -1 +1 -1 +1 -1 +1 -1 +1 -1 +1

1 36 71

2 37 72

3 38 73

4 39 74

5 40 75

6 41 76

7 42 77

8 43 78

9 44 79

10 45 80

11 46 81

12 47 82

13 48 83

14 49 84

15 50 85

16 51 86

17 52 87

18 53 88

19 54 89

20 55 90

21 56 91

22 57 92

23 58 93

24 59 94

25 60 95

26 61 96

27 62 97

28 63 98

29 64 99

30 65 100

31 66 Subtotal 3

32 67 RESUMEN

33 68 SubTot. 1

34 69 SubTot. 2

35 70 SubTot. 3

SubTotal 1 SubTotal 2 TOTAL

Nombre del vacunador……………………………………. Registrador: ………...………………………………………………

Observaciones …………….……………………………………………………………………………...…………………...…...…

ANEXO 13

REGISTRO DIARIO DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA CANINA MASIVA

Nº Equipo Canes vacunados Frascos de Vacuna Jeringas Constancias Collares

Primovac. Revac. TOTAL Entregados Devueltos

-1 +1 -1 +1 Llenos Comenzados Vacíos Comenzados Llenos Recib. Devuel. Recib. Devuel. Recib. Devuel.

TOTAL

Nombre del supervisor ………………………………...… RENDIMIENTO

Animales vacunados/equipo:

DNI …………………………...………………………. Animales vacunados/jeringa:

Porcentaje pérdida vacuna:

Nota: obtener el porcentaje de pérdida de vacuna antirrábica canina de frascos vacíos devueltos

ANEXO 14

INFORME DIARIO DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA CANINA MASIVA

DÍA………......................

MES………......................

AÑO………......................

REGION DE SALUD: _______________Provincia _________________ Distrito _________________

DISTRITO Pob. Hum. Pob. Canina

estimad

Pob. Canina

por vacunar

programada

Canes vacunados Cobertura (%) Nº de equipos Rendimiento

Primovac. Revacunados TOTAL Pob. Estimada Pob.

Programada

Animal

vac/equipo

Animal vac/jeringa % perdida de

vacuna

-1 +1 -1 +1

TOTAL

Observaciones : ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………...…

………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…

………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…

Fecha: ……………./ …………….. / ……………. Nombre del responsable: ……………………………………………………………………………….………….

DNI …………………………………………..

ANEXO 15

CONSOLIDADO DE CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA CANINA MASIVA

MES………......................

AÑO………......................

REGIÓN DE SALUD: _________________________ Provincia ___________________________

DEBIDAMENTE IDENTIFICADOS, UBICADOS,

ESTRATEGICAMENTE LUGARES CONOCIDOS POR LA

COMUNIDAD: EE.SS.-ESCUELAS-PARQUES-

MERCADOS-LOCALES COMUNALES ETC.

DISTANCIA ENTRE UN PUESTO Y OTRO POR LO

MENOS DE UNAS CINCO (5) CUADRAS.

DIFUSIÓN DE LA UBICACIÓN DE LOS PUESTOS DE

VACUNACIÓN: SIETE (07) DÍAS ANTES Y DURANTE LA

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN A TRAVÉS:

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.

PORTAL WEB INSTITUCIONAL

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

ENTRE OTROS

PUESTOS FIJOS

2.- UBICACIÓN DE PUESTOS DE VACUNACIÓN:

PUESTO FIJO

VACUNACIÓN

ESTABLECER LOS PUESTOS DE VACUNACÌÓN

UTILIZAN EN ZONAS RURALES Y URBANAS, DEBEN

DESPLAZARSE A LO LARGO DE CALLES, AV.

PRINCIPALES.

PROCURAR INSTALAR LOS PUESTOS DE TAL

MANERA QUE HAGAN UN RECORRIDO EN PARALELO

CON UNA DISTANCIA MÍNIMA, ENTRE UNO Y OTRO, DE

TRES (3) CUADRAS.

PUESTO ITINERANTE SE DESPLAZA DE ACUERDO A

LAS NECESIDADES DE COBERTURA VACUNACIÓN.

PUESTOS MÓVILES

2.- UBICACIÓN DE PUESTOS DE VACUNACIÓN:

PUESTO MÓVIL

VACUNACIÓN

3.- CANES A VACUNAR EN EL VAN CAN:

CANES A PARTIR DE LOS 3 MESES

DE EDAD

NO VACUNAR CANES

ENFERMOS

NO VACUNAR CANES MENORES DE TRES

MESES DE EDAD

NO VACUNAR A CANES QUE HAN MORDIDO EN LOS ULTIMOS 10 DIAS

VACUNAR CANES PREÑADAS

4.- TIPO DE VACUNA:

CULTIVO CELULAR EN CELULAS BHK (RIÑON

DE HAMSTER LACTANTE).

PRESENTACIÓN: FRASCO POR 10 DOSIS

DOSIS: 1 ML

INDICACIONES: CANES APARTIR DE 3

MESES DE EDAD Y REVACUNAR

ANULAMENTE.

JERINGAS DESCARTABLES DE 3 CC CON

AGUJA 21 X 1 ½. :

5.- TECNICAS DE APLICACIÓN:

TECNICAS DE APLICACIÓN:

Subcutánea:

Zona dorsal del cuello y entre los hombros

Levantar la piel y asegura que haya un espacio.

Aplicar la inyección

Retiramos la jeringa y hacemos masajes.

TECNICAS DE APLICACIÓN:

Subcutánea:

Zona dorsal del cuello y entre los hombros

TECNICAS DE APLICACIÓN:

Subcutánea:

Zona dorsal del cuello y entre los hombros

TECNICAS DE APLICACIÓN:

Subcutánea:

Zona dorsal del cuello y entre los hombros

TECNICAS DE APLICACIÓN:

Subcutánea:

Zona dorsal del cuello y entre los hombros

TECNICAS DE APLICACIÓN:

Subcutánea:

Zona dorsal del cuello y entre los hombros

TECNICAS DE APLICACIÓN:

Subcutánea:

Zona dorsal del cuello y entre los hombros

6.- ACCIDENTES DURANTE LA EJECUCIÓN DEL VAN CAN:

MORDEDURAS DE CANES: VACUNADOR O REGISTRADOR

LAVAR LA HERIDA.

IDENTIFICAR ANIMAL MORDEDOR.

ACUDIR AL EE.SS. MAS CERCANO

COMUNICAR AL SUPERVISOR DE CAMPO

COMUNICAR AL COORDINADOR LOCAL.

REACCIONES ADVERSAS POST VACUNAL EN CANES

COMUNICAR AL SUPERVISOR CAMPO.

ACUDIR PROFESIONAL MÉDICO VETERINARIO

APLICACIÓN DE NEUROTRANSMISORES

USO DE :

ANEXO 16

ANEXO 13

ANEXO 14

ANEXO 15

OFICINA ESTADISTICA DIRIS

INFORME FINAL A LAS 72 HORAS DE

CONCLUIDA LA VAN CAN.

I

N

F

O

R

M

A

C

I

O

N

INFORMACIÓN VAN CAN:

top related