camino de santiago online guía de la etapa: d. enrique alonso antón coordina: p. agustín de la...

Post on 23-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Camino de Santiago Online

• Guía de la etapa: D. Enrique Alonso Antón• Coordina: P. Agustín De la Vega, LC

11ª Etapa: Burgos – Castrojeriz - Itero del Castillo

EL CAMINO DE SANTIAGO EN BURGOS

“El Peregrino de la Vida”Ando por mi camino, pasajero,

y a veces creo que voy sin compañía,hasta que siento el paso que me guía,

al compás de mi andar, de otro pasajero.

No lo veo, pero está. Si voy ligeroél apresura el paso; se diría

que quiere ir a mi lado todo el día,invisible y seguro el compañero.

Al llegar a terreno solitario,el me presta valor para que siga,y, si descanso, junto a mi reposa.

Capital del Reino que sufrió el destierro del Cid y fue creciendo a lo largo del Rio Arlanzón de Este a Oeste al amparo del Camino francés. Aquí el peregrino puede cantar el himno de esta ciudad: “Tierra sagrada donde yo nací, suelo bendito donde moriré”. Burgos, una ciudad a la que cuesta entrar, pero de la que cuesta más aún partir.

BURGOS, PLENITUD DEL CAMINO Una ciudad que nació antes que el camino, ya que fue fundada por el Conde

Diego Porcelos en el año 844.

La ciudad de Burgos es un largo camino de Santiago que se adentra en la vieja urbe medieval a través del arco de San Juan

CATEDRAL DE BURGOS

Lado meridional, desde la Plaza de San Fernando.

La Catedral de Santa María de Burgos es un

templo católico dedicado a la Virgen María.

Su nombre oficial es Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa

María de Burgos.

CATEDRAL Su construcción comenzó en 1221,

siguiendo patrones góticos franceses. Tuvo importantísimas modificaciones en los siglos XV y XVI: las agujas de la

fachada principal, la Capilla del Condestable y el cimborrio

del crucero, elementos del gótico avanzado que dotan al templo de su

perfil inconfundible. Las últimas obras de importancia (la Sacristía o la Capilla de Santa Tecla)

pertenecen ya al siglo XVIII

CapillaSanta Tecla

Santísimo Cristo de Burgos

Se trata de una imagen milagrera, muy venerada

desde antiguoLa imagen data del siglo XIV y es de gran realismo, al estar

articulado, contar con cabellera y barba humanas, y

estar el cuerpo de madera forrado de piel de vacuno que

simula la humana.

El Cofre del Cid, en la Capilla del Corpus Christi.

Capilla de la NatividadRetablo Mayor

Capilla de San Juan Bautista y Santiago. El tesoro

Parroquia de San Lesmes, patrono de Burgos

CARTUJA de Miraflores

LA ANTIGUA BURGOS

Nuestra Señora La Real y Antigua de Gamonal

Primera sede de la Diócesis

Nuestra Señora La Real y Antigua de Gamonal

RABÉ DE LAS CALZADASExisten varias teorias que tratan de dar un origen al nombre, desde las que dicen que deriva de Rabí (que significa "maestro judio" al existir en el pueblo una colonia judia antes de la expulsión de los moros de España), hasta las que dicen que significa Ribera e incluso Fortaleza.

HISTORIA DE LAS TRES IGLESIASLa ciudad medieval de Rabé, defendida por el castillo, tuvo tres basílicas o iglesias. Así lo refleja el Cartulario de Cardeña, del año 949.

En dicho Cartulario se dice que un matrimonio y su hermano sacerdote, hicieron una donación a las basílicas de Santa María, San Martín y San Juan de Rabé.

De ellas no quedan hoy restos. Quizá una de ellas sea la antigua iglesia, que fue derruida, al menos en parte, cuando se levantó la actual en tiempos de don Baldemoro Pampliega.

RABÉ DE LAS CALZADAS

HORNILLO DEL CAMINO

HORNILLO DEL CAMINOIGLESIA PARROQUIAL

HORNILLO DEL CAMINO

Monumento Gallo y Torre

HONTANAS

Iglesia de La Inmaculada Concepción, dependiente de la parroquia de Castrojeriz en el Arcipestrazgo de Amaya, diócesis de Burgos Cobija un retablo barroco obra del montañés Fernando de la Peña. La iglesia se construyó anexa al palacio del obispo, (antiguo señor de la villa) y es del que se conserva un arco gótico.

Ermita de la Virgen de EspinosaSe encuentra a unos 2 kilómetros del pueblo, en el lugar donde según cuenta la tradición se apareció la virgen a un vecino del pueblo. Antiguamente se realizaba una romería para cambiar la virgen de Espinosa por la virgen del Rosario

Con restos medievales. El edificio ha sido rehabilitado y transformado en albergue de peregrinos.Todavía conserva un arco apuntado del Hospital original e incluso algunos silos que han aparecido en el suelo del interior.Actualmente abre todo el año como albergue para peregrinos con credencial

HOSPITAL SAN JUAN

HONTANAS

Poco antes de llegar a CASTROJERIZ

Ruinas del Convento de San Antón

Arco en las ruinas del convento de San Antón.A las afueras de Castrojeriz, sobre lo que fue anteriormente el palacio y la huerta del rey Pedro I de Castilla, se hallan las ruinas del antiguo monasterio de San Antón, regido por los antonianos, que se dedicaban a cuidar de los enfermos que llegaban haciendo el Camino de Santiago, sobre todo de los que presentaban la enfermedad llamada del fuego de San Antón, fuego sagrado, fuego de enfermo.

En pie el arco que formaba un túnel, por donde entraban y salían los peregrinos

CASTROJERIZ Villa situada junto al río Odra, poco antes de su unión con el Pisuerga.

Se cree que fue la antigua Castrum Sigerici. Tiene configuración de pueblo del Camino

En el 974, el conde de Castilla García Fernández le otorgó un Fuero, el Fuero de Castrojeriz; que se considera como el 1º otorgado en toda Castilla, y donde equipara a cualquier campesino que posea un caballo con un infanzón (caballeros villanos).Es un ejemplo de urbanismo jacobeo, con las casas situadas alrededor de la calle-camino, que es la más larga de todas las que existen en la ruta jacobea. Como etapa importante del Camino de Santiago tuvo varios hospitales a lo largo de esta calle.

Vista de la iglesia de Nuestra Señora del Manzano de Castrojeriz.

A ambos lados se encuentran colocadas dos esculturas de piedra del siglo XIII, y representan a la Virgen María y al arcángel San Gabriel, cubiertas con doseles y sustentadas por ménsulas.

La iglesia de Santa María del Manzano de Castrojeriz es un templo católico situado en el municipio de Castrojeriz, en la provincia de Burgos. El edificio actual comenzó a construirse en el año 1214, por voluntad de la reina Berenguela de Castilla, hija de Alfonso VIII de Castilla y madre de Fernando III el Santo. Se encuentra al pie del cerro en el que se halla el castillo de Castrojeriz, y ostentó en el pasado el rango decolegiata.

En el rosetón de la portada principal, que fue recientemente restaurado,

aparece representado Dios en actitud de bendecir, y rodeado por los

apóstoles. En el borde del rosetón aparecen los símbolos de los cuatro

evangelistas junto a cabezas de ángeles y el escudo del donante.

Retablo Mayor de la Colegiata

Imágenes de Santiago

Vista general de la Capilla Ntra. Señora del Manzano

Capilla de Nuestra Señora del Manzano

Destacar que a la imagen de la Virgen del Manzano, se le dedicaron una serie de Cantigas: la 242, sobre El cantero de Castrojeriz, que narra cómo un maestro en la colocación de sillares es salvado por la Virgen al fallarle el equilibrio y quedar colgado de las uñas.

La 249, sobre el Maestre que trabajaba en la Iglesia.La cantiga 252, Salvados de la arena en Castrojeriz. La cantiga 266, de La viga de madera de Castrojeriz, que relata la caída durante la misa de una viga sin que nadie resultara herido.

El retablo central de la capilla, de estilo barroco.

Iglesia de Santo Domingo

Plaza Mayor y fiestas

Fiesta del Sejo

Jornadas de costura

CASTROJERIZ Iglesia de San Juan

RUINAS CASTILLOCASTROJERIZ

En él fue asesinada en 1359 la reina Leonor de Castilla, hija del rey Fernando IV e Castilla y esposa del rey Alfonso IV de Aragón, por orden de su sobrino, Pedro I.

Otras panorámicas de Castillo

Seguimos caminando

CASTRILLO-MATAJUDÍOS

Castrillo MatajudíosLos retablos más antiguos conservados en el interior del templo son los de Cristo crucificado, obra de finales del siglo XVI, y el de Santiago Apóstol, ejecutado en el siglo XVII

ITERO DEL CASTILLO

ITERO DEL CASTILLO

ITERO DEL CASTILLO

Deberes de la semana

Meditación y textos en la página WEB

Aprovechar las Catequesis Online de los martes con

D. Esteban Escudero, Obispo de Palencia.

FUNDACION ALTER CHRISTUS

GRACIAS A TODOS POR VUESTRA AYUDA, QUE DIOS TE LO PAGUE

La Bendición al peregrino

Oh Dios, que sacaste a tu siervo Abrahán de la ciudad de Ur de los Caldeos, guardándolo en todas sus peregrinaciones, y que fuiste el guía del pueblo hebreo a través del desierto; te pedimos que te dignes guardar a estos siervos tuyos que, por amor a tu nombre, peregrinan a SANTIAGO. Sé, para ellos, compañero y guía de marcha, aliento en el cansancio, defensa en los peligros, albergue en el camino, sombra en el calor, luz en la oscuridad, consuelo en sus desalientos y firmeza en sus propósitos para que, por tu guía, lleguen sanos y salvos al término de su camino y, enriquecidos de gracias y virtudes, vuelvan con salud a su casa, con perenne alegría y paz. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén

•www.evangelizaciondigital.org

En nuestra página Web

•Tendrás la información actualizada de cada etapa

En el apartado: Camino de

Santiago online

•Envíales el link por facebook o Twitter

Invita a tus amigos y

conocidos

¿Dónde encontrarnos?

top related