cambios volumétricos. propiedades de los gases. concepto de presión. concepto de volumen....

Post on 23-Jan-2016

237 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cambios Volumétricos. Propiedades de los gases. Concepto de Presión. Concepto de Volumen. Relación presión / volumen. Distensibilidad. Retractibilidad. Sustancia Tensoactiva.

Circulación pulmonar: relacionada con el sistema de intercambio gaseoso

Circulación bronquial: abastece de sangre arterial al pulmón para las necesidades de sus células

Ambos sistemas producen uniones (anastomosis), lo que hace que la sangre de la vena pulmonar, es decir la que se ha oxigenado, no esté oxigenada al 100%.

La respiración consiste en el intercambio de gases (O2, CO2) entre las células y la atmósfera. Puede dividirse en

Externa :Intercambio de gases (O2/CO2) a nivel pulmonar

Interna :Transporte de gases en la sangreIntercambio tisularRespiración celular

Regulación ácido/base.Regulación de la temperatura corporal.Excreción de compuestos (por ejemplo,

cuerpos cetónicos).Actividad hormonal: angiotensina.

El gas es una sustancia cuyas moléculas están en constante movimiento las cuales ejercen presión y generan calor o temperatura.

Las moléculas de un gas ocupan un lugar y tienen temperatura.

La masa de un gas representa el tamaño, el número de moléculas y cuando actúan contra la gravedad tienen peso.

PRESION: Está determinada por la frecuencia de movimientos de las moléculas contra una superficie.

La presión de un gas se expresa en mmHg o en Torr.

La presión del aire a nivel del mar es de 760 mmHg.

La presión de un gas disuelto en líquido se llama tensión del gas.

La presión del vapor de agua corresponde al agua en fase gaseosa. El vapor de agua ejerce presión.

La presión del vapor de agua depende de la temperatura.

El aire inspirado después de su paso por las vías respiratorias superiores se encuentra saturado con vapor de agua.

El Volumen es el espacio ocupado por un gas.El gas es compresible y su volumen estará

determinado por el espacio ocupado.Si un gas se comprime, su presión y volumen

se modificarán de acuerdo a las leyes de los gases.

GASGAS % Aire Seco% Aire Seco

NitrógenoNitrógeno 78.08478.084

OxígenoOxígeno 20.94820.948

CO2CO2 0.0310.031

ArgónArgón 0.9340.934

Otros gasesOtros gases 0.0030.003

PH2OPH2O 00

PBPB

PP gas secoPP gas seco

El Volumen es el espacio ocupado por un gas.El gas es compresible y su volumen estará

determinado por el espacio ocupado.Si un gas se comprime, su presión y volumen

se modificarán de acuerdo a las leyes de los gases.

Respiración.Tos.Suspiros.Bostezos.

La maquinaria motora de los pulmones depende de:

La caja torácica ósea

La pleura

Los músculos respiratorios

La caja torácica ósea:

vértebras

costillas

esternón

La membrana pleural

pleura parietal

pleura visceral

cavidad pleural

Inspiratorios: diaframa, I.C. externos, ECM

Espiratorios: rectos abdo. Intercostales Int

INSPIRATORIOS 1. Diafragma2. Intercostales

externos3. Esternocleido

mastoideo4. Escalenos5. Pectorales

ESPIRATORIOS1. Intercostales

internos2. Abdominales3. Recto anterior4. Oblicuos

Presión atmosférica = 0 cm H2OPresión pleural (Ppl) = -3 a -5 cm H2OPresión alveolar (Pal) = Presión pleural +

presión de retroceso elástico alveolar

Orden de control centralVías eferentes: información a los músculos

inspiratoriosActividad de diafragma e intercostalesPresión pleural más negativaAumenta presión trasmural alveolarLos alvéolos se expandenDisminuye la presión alveolarGradiente de presión, genera flujo de entrada de

aireAumenta el retroceso elástico pulmonar

Cesa el comando inspiratorioMúsculos respiratorios se relajanDisminuye el volumen torácicoPresión pleural se hace menos negativaDisminuye el gradiente de presión

transmural alveolarDisminuye el volumen alveolar y presión

alveolarFlujo de salida de aire hasta que se

igualan las presiones

Determina la facilidad con la que el pulmón

puede distenderse o estrecharseLa distensibilidad (compliance)es el

inverso de la elasticidadDISTENSIBILIDAD = 200-240 ml/cmH2O.

AUMENTA

1. Enfisema

DISMINUYE

1. Fibrosis2. Edema pulmonar3. Atelectasia4. Obesidad5. Deformidad de la

caja torácica

Depende del tejido pulmonar en su contenido de elastina y colágeno

El retroceso elástico alveolar: * Tiende a colapsar alvéolos * Aumenta a volúmenes pulmonares altos Retroceso elástico de la caja torácica * Tiende a expandir sus diámetros * Aumenta a volúmenes pulmonares bajos

Las regiones inferiores ventilan más que las zonas superiores

La presión es menos negativa en la base que en el ápice, debido al peso del pulmón

El pulmón es más fácil distender a volúmenes pequeños por la posición en la curva presión / volumen, pues pequeños cambios de presión producen grandes cambios de volumen.

COMPONENTES: 90% son Lípidos 10% son Proteínas

Lípidos: Fosfatidilcolina 60% Fosfatidilglicerol Fosfatidilinositol Otros Proteínas: SP-A es Inmunomoduladora SP-B SP-C SP-D es Inmunomoduladora

SP-B Y C Participan en estructura, en la actividad de disminuir la

tensión superficial y estimulan la absorción de fosfolípidos

NEUMOCITO II

Cuerpos lamelares (Almacén)Exocitosis del alvéolo (Transporte)

Mielina tubular (Mono capa)Disminución tensión superficial

Reemplaza el agua en la superficie por aire( interfaz aire- líquido)

Disminuye el trabajo durante la inspiración:

* Disminuye la tensión superficial de los

alvéolos * Disminuye el retroceso elástico del pulmón * Aumenta la distensibilidad Ayuda a estabilizar los alvéolos de

diferentes tamaños

Efectos:1. Mejora la función pulmonar2. Mejora la expansión alveolar3. Mejoría en la oxigenación4. Disminuye el soporte ventilatorio 5. Aumenta la capacidad residual funcional6. Aumenta la distensibilidad pulmonar7. Disminuye los cortocircuitos

intrapulmonares8. Mejora la ventilación / perfusión

TIPOS: Sintéticos: Exosurf Alvec Surfaxin Venticute Son hechos de dipalmitoil fosfatidilcolina y

palmitatos

top related