cambios morfológicos del segmento anterior tras cirugía de cataratas … · 2013-06-28 ·...

Post on 23-Jul-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cambios morfológicos del segmento anterior tras cirugía de cataratas en pacientes con

cámara anterior estrechacámara anterior estrecha

PAU ROMERA, ANGELS PARERA

JORDI CASTELLVÍ, SANDRA GOMEZ

JORDI LOSCOS

HUGTIP

43è Congrés SCO

30/11/2012

Exploración del ángulo CA

AS-OCT (Visante)

• Rápido, no requiere contacto

• Imágenes de alta resolución del segmento anterior

• Evaluación cuantitativa

• AS-OCT detecta mejor ángulos cerrados que la gonioscopia• AS-OCT detecta mejor ángulos cerrados que la gonioscopia

• Gonioscopia produce presión en el globo ocular

• Gonoiscopia produce mayor exposición a la luz

• Desventajas:

• No detecta estructuras posteriores a la pared iridiana ni sinequias periféricas

• Espolón escleral indetectable en aprox 30%

• Gonioscopia permite una visualización dinámica del ángulo

Objetivo

• Describir los cambios morfológicos del segmento anterior mediante SA-OCT (Visante, Carl Zeiss Meditec Inc., Dublin, CA, USA) en pacientes con cámara anterior estrecha ,previa cirugía y después cámara anterior estrecha ,previa cirugía y después de realizar cirugía de catarata con colocación de LIO intraocular

Material y métodos

• Estudio prospectivo

• Entre enero de 2012 y agosto de 2012

• Métodos:

– Medición de la PIO previa y 1 mes posterior a la cirugía de – Medición de la PIO previa y 1 mes posterior a la cirugía de cataratas

– Medición de la profundidad de CA mediante Biometría de contacto (Ocuscan, ALCON) previa a la cirugía

– AS-OCT previo y 1 mes posterior a la cirugía, sin dilatación pupilar previa, en los cuadrantes nasal y temporal

– Paquimetría

AS-OCT medidas

ACD (anterior chambre depth): distancia axialentre la superficie posterior de la córneay la superficie anterior del cristalino/LIO.

AS-OCT medidas

ACD (anterior chambre depth): distancia axialentre la superficie posterior de la córneay la superficie anterior del cristalino/LIO.

Localización del espolón escleral (EE)

AS-OCT medidas

ACD (anterior chambre depth): distancia axialentre la superficie posterior de la córneay la superficie anterior del cristalino/LIO.

Localización del espolón escleraL (EE)

AOD 500μm,750μm: (angle opening distance)AOD 500μm,750μm: (angle opening distance)distancia entre el punto a 500μm o750μm del EE hasta el borde iridianoperpendicular a este.

AS-OCT medidas

ACD (anterior chambre depth): distancia axialentre la superficie posterior de la córneay la superficie anterior del cristalino/LIO.

Localización del espolón escleraL (EE)

AOD 500μm,750μm: (angle opening distance)AOD 500μm,750μm: (angle opening distance)distancia entre el punto a 500μm o750μm del EE hasta el borde iridianoperpendicular a este.

ACA: (anterior chambre angle) ángulo entrecada uno de los vértices anteriores

AS-OCT medidas

ACD (anterior chambre depth): distancia axialentre la superficie posterior de la córneay la superficie anterior del cristalino/LIO.

Localización del espolón escleraL (EE)

AOD 500μm,750μm: (angle opening distance)AOD 500μm,750μm: (angle opening distance)distancia entre el punto a 500μm o750μm del EE hasta el borde iridianoperpendicular a este.

ACA: (anterior chambre angle) ángulo entrecada uno de los vértices anteriores

TISA 500μm, 750μM: (trabecular iris space angle)Área del triangulo con vértices en el EE ylos puntos a 500 o 750μm del EE y superpendicular en el iris.

RESULTADOSOjos 20

derecho 10

izquierdo 10

Pacientes 13

hombre 1

mujer 12

Edad Media 72 (59-91)

Iridotomia previa 11

Refraccion media +1,81

Tratamiento hipotensor 14

Extracapsular 2

Facoemulsificación 18

RESULTADOS

• Medida de ACD previa a IQ:

BIOMETRIA SA-OCT

• Espolón Escleral indetectable en el 10% de los cuadrantes

1,9 mm 1,84 mm

EJEMPLOS DE VISUALIZACIÓN DE EE

RESULTADOS

ACD previa ACD posterior diferencia

1,85 ± 0,3 3,37 ± 0,5 1,53 ±±±±0,62

83%

ACA previo ACA posterior diferencia

180o 15,3o±

8,931,8o

± 11,6 16,5o±±±±

14,6

0o 14,7o±

6,632, 5o

± 11,7 17,8o±±±±

14,7

83%

107% i 121%

RESULTADOS

AOD 500 previo AOD 500 posterior diferencia

180o 141 ± 87 343 ± 150 203 ±±±± 170

0o 134 ± 61 342 ± 146 209 ±±±± 17

AOD 700 previo AOD 700 posterior diferencia

180o 184 ± 10 493 ± 178 310 ±±±± 210

150%160%

172%0o 195 ± 123 524 ± 225 330 ±±±± 249

TISA 500 previo TISA 500 posterior diferencia

180o 62 ± 36 118 ± 62 57 ±±±± 66

0o 58 ± 35 110 ± 49 52 ±±±± 64

TISA 700 previo TISA 700 posterior diferencia

180o 102 ± 53 223 ± 99 121 ±±±± 108

0o 99 ± 51 218 ± 89 120 ±±±± 111

172%174%

100%83%

120%120%

RESULTADOS

PIO previa PIO posterior diferencia

21,1 ± 4,3 15,9 ± 3,1 5,2 ±±±± 3,8

1,4 fármacos 0,95 fármacos 0,45���� 24,6%

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

PIO pre

PIO post

IRIDOTOMIA si/no

Iridotomia ACA previo ACA posterior diferencia

si 180o

14,2o± 7,4 29,7o

± 13,3 15,6o±±±±

Iridotomia ACD previa ACD posterior diferencia

si 1,79 ±0,28

3,15 ± 0,51 1,35 ±±±±0,67

no 1,91 ±0,32

3,65 ± 0,34 1,73 ±±±±0,5

si 180o

14,2 ± 7,4 29,7 ± 13,3 15,6 ±±±±

19,3

no 180o

16,67o±

10,936,8o

± 10,2 20,1o±±±± 8,9

si 0o 15,1o± 6,9 32, 3o

± 14,7 17,2º ±±±±

17,9

no 0o 14,1o± 6,5 33,5o

± 8,3 19,4o±±±±

10,5Iridotomia PIO previa PIO posterior diferencia

si 20,7± 4,5 15 ± 3,4 5,7 ±±±± 4,5

no 20,1 ±8,9

17 ± 2,4 4,5 ±±±± 2,9

Disminución de PIO según incremento de ACD y ACA

Diferencia de ACD Disminución de PIO

≥ 1,55 3,9 ±±±± 3,5

< 1,55 6,5 ±±±± 3,9

Diferencia de ACA media Disminución de PIO

≥ 23o 6,1 ±±±± 3,9

< 23o 4,3 ±±±± 3,8

< 1,55 6,5 3,9

Según PIO previaPIO previa diferencia

≤ 21 2,9 ±±±± 3

≥ 22 7,5 ±±±± 3,2 p< 0,05

28

30

PIO post

8

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30PIO pre

CONCLUSIONES

• LOS HALLAZGOS DESPUÉS DE LA CIRUGÍA DE CATARATAS Y COLOCACIÓN DE LIOCP :

• Valores de cámara anterior medidos con biometro de contacto (Ocuscan) y con OCT son reproducibles

• Aumento de la profundidad de la cámara anterior un 83%

• Abertura del angulo irido-corneal un 107% y 121% respectivamente• Abertura del angulo irido-corneal un 107% y 121% respectivamente

• Resto de medidas del ángulo se incrementan de forma significativa

• No diferencias significativas si iridotomía previa

• A mayor PIO previa, mayor disminución tras cirugía de cataratas

• Disminución de la PIO un 24% (5 mmHg) 1 mes tras cirugía

CONCLUSIONES

• SA-OCT (VISANTE)

– entender la fisiopatologia del glaucoma

– útil para detectar ojos en riesgo de cierre angular

– Imagen estática– Imagen estática

– Valoración cuantitativa

– Facilita la cirugía

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

top related