cambio climático - uc · abrupto: si ocurre en un periodo más corto que el de la perturbación...

Post on 23-Mar-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cambio Climático

Dr.Fernando FaríasDepartamento Estudios

CONAMA

Santiago de Chile, Septiembre 2008

Una definición de Clima:

>>El estado promedio del tiempo<<Panel Intergubernamental en Cambio

Climático, IPCC (2007)

Descripción estadística del tiempo atmosférico: Descripción estadística del tiempo atmosférico: variables de superficie temperatura, precipitación, variables de superficie temperatura, precipitación, vientovientomeses hasta millones de añosmeses hasta millones de añosvariabilidad de las magnitudes variabilidad de las magnitudes

Componentes del sistema climático

Fuente: figura IPCC, PF1.2

Componentes:• Atmósfera• Hidrósfera• Criósfera• Superficie

terrestre• Biósfera

Equilibrio energético en la atmósfera

Fuente: figura IPCC, PF1.1 Equilibrio anual y mundial de energía

El Efecto Invernaderoen el sistema atmosférico

Figura: IPCC, PF1.3, figura 1 Efecto invernadero natural

Cambio Climático:

cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanasque alteran la composición de la atmósfera mundial, y que viene a añadirse a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables". Se hace pues una distinción entre "cambio climático", atribuible a actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera, y "variabilidad del clima", atribuible a causas naturales.

Convención de Naciones Unidas en Cambio Climático

Panel Intergubernamental en Cambio Climático: IPCC

1988

• Organización Meteorológica Mundial (OMM)

• Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Mandato del IPCC

“Analizar, de forma exhaustiva, objetiva, abierta y transparente, la información científica, técnica y socioeconómica relevante para entender los elementos científicos del riesgo que supone el cambio climático provocado por las actividades humanas, sus posibles repercusiones y las posibilidades de adaptación y atenuación del mismo”

Implementación del mandato: organización técnica institucional

Grupos de Trabajo• Grupo de Trabajo 1: aspectos científicos

del Sistema Climático y el Cambio Climático

• Grupo de Trabajo 2: impactos, vulnerabilidad y adaptación

• Grupo de Trabajo 3: mitigación de las emisiones de gases de eefctoinvernadero

Fuerza de Tarea • Programa del IPCC sobre Inventarios

Nacionales de emisiones de GEI

• Papers publicados en revistas técnicas internacionales con comité editorial,

• Revisión progresiva de borradores que van preparando los equipos de autores

• Pares de la comunidad científica• Gobiernos

Implementación del mandato: Fuentes de información

Implementación del mandato: documentos y metodologías

Reportes de Metodologías

Guías IPCC para Inventarios de GEI (2006)

Autores Chilenos:• Sergio González y Rafael

Novoa : Capítulo Agricultura, Forestal y Otros usos de la tierra

• Pedro Maldonado: CapítuloProcesos Industriales

Reportes Especiales Captura y almacenamiento de CO2 (2005)Documentos técnicosCambio climático y agua (2008)

Implementación del mandato: ”Reportes de Evaluación”

• Convocatoria a formar la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (1992)

• Negociación del Protocolo de Kyoto (1997)

• Desarrollo de instrumentos para la Convención y el Protocolo

• Ruta de Bali (2007)

• 1er Reporte de Evaluación (1990)

• 2do Reporte de Evaluación (1995)

• 3er Reporte de Evaluación (2001)

• 4to Reporte de Evaluación (2007)

Reporte de Evaluación del Cambio Climático 2007 (AR4) del IPCC

• Tiempo de trabajo: 5 años• Autores: aproximadamente 800 de 130 países

• Chile: • Dr.Jorge Carrasco, DMC• Dr.Gino Casassa, CECS• Dr.Luis Cifuentes, PUC

• Países revisores: 113• Aprobado durante 2007

IPCC

Ganadores del Premio Nobel de la Paz 2007, en conjunto con Al Gore

Mensajes Claves del AR4 del IPCCMensajes Claves del AR4 del IPCC

• “ El calentamiento del sistema climático es inequívoco, como resulta evidente de observaciones”

T

Nivel del mar

Cobertura de nieve

T

Nivel del mar

Cobertura de nieve

“La mayoría del aumento observado en la temperatura global es muy probable (>90%) debido al incremento observado en las concentraciones de gases de efecto invernadero de origen antropogénico”

Cambios en el equilibrio radiativo de la Tierra: causantes naturales y humanos

Radiación solar incidente [orbita terrestre, Sol]

Fracción de radiación solar reflejada (albedo) [envoltura de las nubes, partículas de la atmósfera, vegetación]

Radiación de onda larga emitida desde la Tierra hacia la superficie [cambios en las concentraciones de gases de efecto invernadero]

Fuente: AR4, IPCC (2007)

Cambios proyectados en el clima y sus impactos

• Modelos

• Observaciones

• Escenarios (SRES: Familia de escenarios

del IPCC)

Proyecciones = f(Modelos, Observaciones, Escenarios)

AOGCM Variación espacial

Proyecciones de Temperatura

[Figura spm -5 ]

Fuente: AR4, IPCC (2007)

Proyecciones de precipitación

Proyecciones globales

Fuente: AR4, IPCC (2007)

Cuan inusual es lo que le esta’ocurriendo a nuestro Planeta ?

Cambios abruptos de Gran EscalaAbrupto: si ocurre en un periodo más corto que el de la perturbación que induce el cambio

Gran escala: cambios que superan el rango de la variabilidad natural y un alcance espacial de varios miles de kilómetros cuadrados, hasta una escala global completa

No se consideran probables de ocurrir en el siglo XXI, de acuerdo a las predicciones de los modelos físico-químicos-matemáticos

Derretimiento de Groenlandia

Cambios de gran escala en los sistemas de circulación oceánicos (la corriente del Golfo Atlántico)

Cambios en Eventos ExtremosRelevante la variabilidad natural: (el Niño, por ejemplo)En los últimos 50 años, mayores temperatura en días y noches Precipitación más difícil de caracterizarCaracterización de huracanes: numero, duracion, intensidadCambios de pequeña escala, dominados por variabilidad natural

olas de calorsequíasinundacioneshuracanes

Cuan inusual es lo que le esta’ocurriendo a nuestro Planeta

Variables: valores absolutos y tasa de su variaciónEscalas de espacio: Cambios locales y cambios globalesEscalas de tiempo: variaciones en miles de siglos y en siglos individuales

6 mil siglos (Fuente IPCC 2007)

Ultimo millón de años, entre ciclos de glaciación, temperaturas cambiaron entre 4 y 7 C, periodo de 5mil años

predicciones actuales cambios de 4C en próximos cien años

Cambios en GEI últimos 10.000 años

Forzamiento Radiativo y Concentraciones de GEI

Fuente: AR4, IPCC (2007)

Temperatura y Forzamientos Naturales

• Relaciones entre forzamientos naturales (actividad

volcánica, radiación solar) y variaciones de

temperatura en los últimos 1.000 años

Fuente: AR4, IPCC (2007)

Chile en el Cuarto Informe del IPCC: evidencia

Cambios en patrones de precipitación: tendencia a la declinación en la precipitación en el sur de Chile, en los últimos años.Glaciares: disminución dramática de su volumen en décadas pasadas, siendo el sur de Chile una de las zonas más afectadas.Salud humana: aumento en brotes de virus hanta después de sequías prolongadas, ha sido reportado en Chile y otros países.

Fuente: AR4, IPCC (2007)

Chile en el Cuarto Informe del IPCC: proyecciones

Fuente: AR4, IPCC (2007)

Recursos hídricos: por anomalías asociadas a El Niño/La Niña, se espera un alto impacto en disponibilidad energética del país y restricciones a la disponibilidad hídrica en Chile Central.Salinización y desertificación:en el norte de Chile, el cambio climático puede llevar a la salinización y desertificación de tierras agrícolas.

Chile en el Cuarto Informe del IPCC: proyecciones

Agricultura: estudios para varios países, entre ellos Chile, proyectan disminuciones futuras en las cosechas para un número de cultivos.Incendios forestales: aumentos en riesgo de ocurrencia debido a cambio climático.Variaciones en el nivel del mar: podrían modificar la ubicación de stocks pesqueros en Chile y Perú.

Fuente: AR4, IPCC (2007)

Estudios nacionales recientes

PronPronóóstico de temperatura y precipitacistico de temperatura y precipitacióón en n en los los úúltimos 30 altimos 30 añños en el territorio chilenoos en el territorio chileno 2 2 escenariosescenarios SRES del IPCC. SRES del IPCC. InformeInforme: : (http://www.conama.cl/portal/1301/article-39442.html)

El aEl añño 2006, CONAMA encargo 2006, CONAMA encargóó a la a la U.de Chile un estudio que estimara U.de Chile un estudio que estimara cucuáál serl seríía el efecto del cambio a el efecto del cambio climclimáático al final del siglo XXI en tico al final del siglo XXI en nuestro panuestro paííss, , segsegúúnn el el modelomodeloPRECIS (UK Hadley Centre)PRECIS (UK Hadley Centre)

Estudios nacionales recientes

SitioSitio Web con Web con ResultadosResultados del del EstudioEstudio: a : a disposicidisposicióónn de de investigadoresinvestigadores la base de la base de datosdatos completacompleta del del estudioestudio(2TeraBytes) con (2TeraBytes) con accesoacceso remotoremoto..

Host, Host, desarrollodesarrollo y y mantencimantencióónn: : UniversidadUniversidad de Chile, de Chile, DptoDpto..GeofisicaGeofisica

http://www.http://www.dgfdgf..uchileuchile..clcl//precisprecis//

Implicancias de los Implicancias de los resultadosresultados

Estudios nacionales recientes

Fuente de la Ilustración: Diario La Nación, en base a

los resultados del estudio U.de Chile

Certeza Cientifica del IPCCCerteza Cientifica del IPCC• Es posible mitigar las

emisiones a un costo razonable

• Postergar las inversiones tendrá un costo mucho mayor

• Si bien el control de las emisiones es fundamental, debe estar combinado con esfuerzos para reducir al mínimo de los daños, mediante medidas de adaptación.

• Múltiples estrategias de adaptación y mitigacion disponibles en el corto, y mediano plazo

Alguna Nomenclatura:

La adaptabilidad es el grado en que los sistemas pueden ajustarse en respuesta o en previsión a un cambio de las condiciones.

La vulnerabilidad define la medida en que en que el cambio climático pude perjudicar o dañar un sistema; depende no sólo de la sensibilidad del sistema, si no también de su capacidad de adaptación.

En relación al cambio climático, mitigación significa implementar políticas para reducir emisiones de GEI y aumentar los sumideros.

La adaptación a los cambios climáticos.

• Incluso una reducción inmediata y espectacular de las emisiones de gases de invernadero no podría impedir plenamente los efectos del cambio climático.

Tendencias en emisiones GEI

Emisiones de GEI han crecido desde tiempos pre–industriales, con un incremento de 70% entre 1970-2004.

Sector de generación de energía: mayor crecimiento (1970-2004),

GEI continuarán creciendo con actuales políticas de mitigación y desarrollo

Fuente: AR4, IPCC (2007)

Proyecciones del IPCC de emisiones globales GEI (2000-2100)

Escenarios SRES

Fuente: AR4, IPCC (2007)

Estrategia Chilena de Cambio Climático

“La Estrategia Nacional de Cambio Climático permite al Estado abordar de manera coordinada, multisectorial y multidisciplinaria, las tareas y desafíos que como país tenemos en esta materia”.

Estrategia Chilena de Cambio Climático

Ejes

Adaptación a los Impactos del Cambio ClimáticoAprobada por

Consejo Directivo en enero de 2006Comité Técnico y Directorio

Mitigación de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero

Creación y Fomento de Capacidades en Cambio Climático

Gracias por su atención

Fernando Farías E.ffarias@conama.cl

Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile

CONAMA

top related