cambio climatico y san final 6 6 2013

Post on 26-Jul-2015

33 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROCESO DE CERTIFICACIÓNMARN-FLACSO

Plataforma Curricular en Educación Ambiental, con énfasis en Cambio Climático”,

EL CAMBIO CLIMATICO

Sus efectos en la SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

DELEGACION TOTONICAPAN

Elaborado por: Francisco Baten

Encargado de Educación Ambiental MARN Totonicapán

La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas en todo momento tienen acceso físico o económico a alimentos nutritivos, inocuos y suficientes para satisfacer las necesidades dietéticas y de su preferencia para una vida activa y saludable

Qué es Seguridad Alimentaria:

Utilización

Accesibilidad

Estabilidad

Disponibilidad

4 COMPONENTES Adecuación de4 componentes

Como lograr la seguridad alimentaria

Es un conjunto de interacciones dinámicas entre los medios biogeofísicos y humanos y dentro de ellos, que influencian tanto las actividades como los resultados a lo largo de la cadena alimentaria.

Sistema Alimentario

Cadena alimentaria

Producción

ElaboraciónDistribución

Almacenamiento

Intercambio Preparación Consumo

?

◦El Problema de S. Alimentaria NO es por falta de alimentos.

◦El problema es de falta de acceso a alimentos por no contar

con ingresos, alta de empleo.

◦Falta de educación y acceso a servicios de salud.

Seguridad Alimentaria y Nutrición

1. AUMENTO DE LAS TEMPERATURAS MEDIAS MUNDIALES

Aumento de las temperaturas máximas en días calurosos

Aumento de las temperaturas mínimas en días fríos

Aumento en la frecuencia anual de días calurosos

Aumento en la frecuencia, duración e intensidad de las ondas de calor

Efectos del CA que son importantes para la SA (global)

2 CAMBIOS GRADUALES EN LAS PRECIPITACIONES

Aumento en la frecuencia, duración e intensidad de las temporadas secas y las sequías

Cambios en la periodicidad, localización y cantidades de lluvias y nevadas

3. AUMENTO EN LA FRECUENCIA E INTENSIDAD DE FENÓMENOS CLIMÁTICOS EXTREMOS

Aumento en la frecuencia anual de vientos fuertes, lluvias copiosas, tormentas e inundaciones a menudo asociadas con tormentas tropicales y tornados

4. MAYOR VARIABILIDAD CLIMÁTICA

Mayor inestabilidad en las configuraciones climáticas estacionales

Cambios en el inicio y final del transcurso de las estaciones

5. AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR

Inundación de hábitats humanos

Infiltración de aguas salinas

Cambios en la adaptabilidad de la tierra para diferentes tipos de cultivos y pasturas, •

Cambios en la salud y productividad de los bosques, •

Cambios en la distribución, productividad y composición comunitaria de los recursos marinos, •

Cambios en la incidencia y vectores de diferentes tipos de plagas y enfermedades, •

Pérdida de la biodiversidad y del funcionamiento del ecosistema en los hábitat naturales, •

Efectos del cambio climático en la SA

Cambios en la distribución de agua de buena calidad para los cultivos, el ganado y la producción pesquera continental,

Pérdida de tierras arables debido a la creciente aridez y a la salinidad asociada, disminución del agua subterránea y aumento del nivel del mar,

Cambios en las oportunidades para los medios de subsistencia, •

Cambios en los riesgos de la salud, • Migración interna e internacional.

Efectos del cambio climático en la SA

En los últimos, nuestro país se ha visto afectado por la incidencia de fenómenos climatológicos que han tenido un efecto negativo en la producción de alimentos y como consecuencia han empeorado las condiciones de vida de las familias rurales y mayormente de quienes viven del bosque.

El Cambio Climático Provocará un Drástico Aumento De Hambre y Desnutrición

Pérdidas enteras de cosechas, de ganado,

Reducción de la disponibilidad de productos forestales

Entre otros:Todo esto está provocando que paulatinamente aumente el hambre y la desnutrición, especialmente en el área rural.

Efectos de la inestabilidad climatológica:

Los cambios climáticos extremos que se han estado manifestando con mucha frecuencia (fenómeno del Niño y Niña) y más intensidad, están teniendo impactos negativos:

Disponibilidad de alimentos, El acceso a los mismos, Su estabilidad y utilización, Los bienes y oportunidades de los medios de

vida tanto en las zonas urbanas como rurales.

Son varias las maneras en que el calentamiento Global afecta a la producción agropecuaria. Sin embargo el resultado siempre incidirá en a pérdida de las cosechas, ya sea por

Inundaciones, Temporales, Granizadas, Vientos fuertes, “Heladas”, Sequías severas, Fenómenos estos que tanto con la Tormenta STAN

como con la tormenta Agatha, las pérdidas de los agricultores fueron altamente considerables.

Como se afecta la Producción agropecuaria por la Incidencia del Calentamiento Global?

Con los cambios climáticos que se han estado manifestando se han modificado los ciclos de vida de los cultivos, las cosechas suceden en tempos inusuales, las especies polinizadoras (abejas, avispas, etc.), alteran también sus patrones de vida y también se da la presencia de plagas en sitios donde anteriormente no las había.

Como consecuencia de estos cambio se han visto reducciones drásticas en la producción y en las temporadas de siembra y cosecha. Igualmente en la producción pecuaria que es más vulnerable, el cambio climático se ha dejado sentir en las bajas de la producción y en la reducción de la pastura.

En los años 2001 y 2009 el país sufrió severas sequias en el oriente y corredor seco.

Se exacerbaron los problemas de desnutrición y decreció la productividad agrícola.

Provocaron migración de personas hacia los centros urbanos aumentando los cinturones de miseria.

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA PRODUCCION DE GRANOS BASICOS

En 2009, se experimentó un déficit de precipitaciones durante la primera parte de la estación lluviosa (mayo-agosto) que afectó los medios de subsistencia de miles de familias rurales.

Se afectó la seguridad alimentaria e incrementando la desnutrición de la población más vulnerable.

Los daños a la producción agrícola son cuantiosos pero aún mayores son los daños a la salud de miles de personas y que ya se contabilizan perdidas de vidas humanas.

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA PRODUCCION DE GRANOS BASICOS

Pero el incremento de la temperatura es sólo uno de los factores, a los que habría que añadir:

La pérdida de suelo cultivable por el crecimiento de las ciudades,

La salinización de suelos, La desertificación, La escasez de agua y el agravamiento de otros problemas como las plagas.

Casi la tercer parte de las emisiones mundiales de gases de Efecto Invernadero provienen de la actividad agropecuaria y forestal; sin embargo, la agricultura puede contribuir a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, realizando las siguientes acciones:

La Agricultura Contribuye al Cambio Climático, pero Puede ser Parte de la Solución al Problema

Para generar oferta productiva de clase mundial se debe generar valor agregado a los productos guatemaltecos, se necesita apoyar a las PYMES rurales para incorporar tecnologías apropiadas, con el fin de asegurar productos, previniendo plagas, efectos del cambio climático, produciendo de forma sostenible con el ambiente y a los requerimientos de los consumidores en los mercados.

A Través de MIPYMES rurales con Enfoque de Eco-empresa

1. Protegiendo los recursos naturales y evitando la deforestación

2. Usando variedades de cultivos, tolerantes a plagas y enfermedades

3. Evitar las quemas agrícolas y los incendios forestales

 

QUE HACER:

4. Producir el forraje para los animales para evitar el sobre pastoreo

5. Evitar la contaminación por desechos del ganado

6. Emplear en la agricultura los abonos orgánicos

7. Realizar prácticas de conservación de suelos para evitar su degradación

8. Mediante el manejo de los servicios del ecosistema,

9. La disminución de los cambios del uso de la tierra

10. La nutrición mejorada del ganado de rumiantes,

11. El manejo del suelo orgánico,

12. La agricultura de conservación y sistemas agroforestales.

Experiencia exitosa adaptación: La producción de hortalizas de traspatio en el oriente de Guatemala.

Captación y conservación de agua de lluvia para consumo humano e irrigación a través de cantaros de barro en Guatemala

30

Cantaro

Agua

Practicas de conservación de suelos

13. La rotación y diversificación de cultivos contribuyen a la reducción del Efecto de Cambio Climático.

14. Producción de hongos

15. Agroforestería

16. Reforestaciones

17. Otras alternativas

17.1

1. Totonicapán es vulnerable a la variabilidad climática. Si llueve mucho es malo, si llueve poco es peor

2. Se considera necesario profundizar los estudios sobre la variabilidad climática y el calentamiento global en Totonicapán.

3. La vulnerabilidad de las regiones secas se verá incrementadas ante la variabilidad del clima

4. Los escenarios de cambio climático no son pronósticos del clima futuro; sin embargo demuestran los impactos probables que se tendrían en esas zonas

5. Es necesario integrar grupos de trabajo multidisciplinarios e interinstitucionales para proponer medidas de adaptación y reducción de impactos

38

Conclusiones

GRACIAS POR SU ATENCION

Correo electrónico: totonicapan@marn.gob.gt

www.marn.gob.gt

Telefax. 7766-44422da. Calle 14-13 Zona 2, Ciudad de

Totonicapán.

CONTACTENOS…

top related