calzado_plantillas

Post on 04-Jun-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    1/30

    GUÍA PAR

     A EL ASESORAMIENTO

    EN L

     A SELECCIÓN DEL

    CAL

    ZADO PAR

     A PL

     ANTILL

     AS

    INSTITUTO DE BIOMECÁNICADE VALENCIA

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    2/30

    GUÍA PARA EL ASESOR

     AMIENTO

    EN L

     A SELECCIÓN DEL

    CALZADO PAR

     A PL

     ANTILL

     AS

    ÍNDICE

    Presentación ..................................................................3

    ¿Qué pretende esta guía? ¿A quién va dirigida? ..............5

    Bases científicas ............................................................7El pie patológico ............................................................9

    Anatomía del Calzado para plantillas (CPP)..................12

    La horma y el ajuste ....................................................13

    El contrafuerte y la estabilidad;

    la estructura funcional..................................................15El piso: el tacón y la amortiguación;el dibujo de la suela ....................................................16

    La plantilla ..................................................................18

    El confort del calzado: el acabado................................20

    Diez pasos básicos a seguir en la seleccióndel Calzado para plantillas (CPP)..................................23

    Glosario ......................................................................26

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    3/30

    Publicaciones IBVSi desea información sobre esta guía

    o nuestro fondo editorial puededirigirse al Instituto de Biomecánica de

    Valencia (Secretaría Técnica):tel. 96 136 60 32 o visitar nuestrapágina web (http://www.ibv.org)

    ©Instituto de Biomecánica de Valencia

    ©Ilustraciones de Ana MirallesDiseño de Emilio Ruiz ZavalaImprime: Martín Impresores, S.L.

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    4/30

    Caminar es resultado de un complejo mecanismo

    en el que las articulaciones de la cadera, de larodilla, del tobillo y del pie combinan susacciones para permitir la progresión del cuerpo.El funcionamiento de este complejo mecanismoha hecho necesario el uso de calzado.

    Este mecanismo presenta, en ocasiones,alteraciones que pueden dificultar el uso de un

    calzado normal. En estos casos está indicada lautilización de un tipo de calzado corrector o deuna plantilla alojada en un “calzado especial”conocido como calzado para plantillas (CPP).

    Las situaciones más comunes que indican lautilización de un calzado para plantillas (CPP), seresumen a continuación:

    Cuando deseamos corregir patologíassusceptibles de ser tratadas con plantillas.

    Ante la existencia de una deformidad en el pieque impide el uso de un calzado normal.

    En caso de pies dolorosos como secuela de

    fracturas. Cuando se necesita una mayorprofundidad del calzado para protegerlesiones muy abultadas.

    En caso de laxitud o inestabilidaddel pie.

    Cuando existen alteracionesde la función del pie, comopor ejemplo: limitaciones delmovimiento, posiciones

    PRESENTACIÓN

    3

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    5/30

    alteradas, trastornos e infecciones articulares,

    insuficiencia muscular, parálisis, etc. Ante pies con trastornos neuropáticos ovasculares.

    Por razones estéticas, pudiendo así disimularalteraciones del pie.

    El CPP deberá facilitar a los usuarios con pies

    problemáticos la realización de sus funcionesdurante las actividades habituales. Ello sin olvidarlos aspectos relativos al confort asociado al usode calzado.

    EL CALZADO PARA PLANTILLAS (CPP) DEBERÍA ESTAR SOMETIDO A LA PRESCRIP

    CONOCER SUS INDICACIONES MÁS HABITUALES CON EL FIN DE OFRECER EL ASESOALTERACIONES QUE PUEDA PRESENTAR EL USUARIO.

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    6/30

    Esta guía forma parte deuna serie de cuadernos queel Instituto de Biomecánicade Valencia (IBV) hapreparado con el objetivo

    de divulgar los criteriosbásicos que la Biomecánicaha generado en el ámbitodel calzado, para que éstesea lo más cómodo, sano yfuncional posible dentro desus características. Con ella

    se pretende ofrecer a losprofesionales información que ayude a la mejoradaptación del calzado para plantillas (CPP), a finde que éste resulte sano y adecuado a laalteración que presente el usuario.

    Los prescriptores, distribuidores y vendedores deCPP deben saber que:

    Está construido con una horma con capacidadextra que permite el alojamiento de una plantillao cualquier dispositivo similar, sin que ello limitela comodidad del pie.

    En el CPP es fundamental la consistencia delcontrafuerte, que se debe prolongar durante toda

    la vida útil del calzado. Un contrafuerte adecuadocomplementa la acción correctora de la plantilla.

    El CPP sólo debe utilizarse asociado a laplantilla. De no hacerlo así, el pie no queda bien

    1 ¿QUÉ PRETENDE ESTA GUÍA?

    IÓN Y A LA SUPERVISIÓN MÉDICA; NO OBSTANTE, EL PROFESIONAL CUALIFICADO DEBE

    RAMIENTO ADECUADO PARA LA SELECCIÓN DEL CALZADO QUE MEJOR SE AJUSTE A LAS

    ¿A QUIÉN VA DIRIGIDA?

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    7/30

    sujeto y, por lo tanto, se pierde el efecto corrector. Eluso de un CPP sin la plantilla puede resultarperjudicial para el pie.

    El objetivo principal al recomendar un CPP esacomodar al pie, en el caso de que existandeformaciones rígidas, o intentar corregir posiblesdeformaciones flexibles. Además, el CPP debe cumplirlas funciones de todo calzado, como proteger el pieante traumatismos o agentes climáticos, ayudar a la

    marcha y complementar el resto de la vestimenta.Las funciones específicas que este tipo de calzadodebe satisfacer son:

    Corregir determinadas alteraciones del pie o de lamarcha, en casos de deformidades flexibles.

    Reducir las presiones en áreas dolorosas, sobre todo

    en zonas de hiperpresión o acomodación del apoyoen una deformidad rígida o irreversible.

    Facilitar el apoyo en caso de inestabilidad articular odesviación axial.

    Conseguir una compensación anatómica, estética yfuncional de los defectos anatómicos.

    6

    !CPP

    SÓLO

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    8/30

    La base sobre la que se sustenta el ciclo de lamarcha está en los pies y sus inseparablescompañeros, los zapatos. La función del pie duranteun paso se puede dividir en tres fases básicas:primero, en el contacto inicial del talón con elsuelo el pie se encarga de frenar el descenso de lamasa corporal para, a continuación, con todo el pie

    apoyado, servir de base para la progresión delcuerpo y, finalmente, permitir la impulsión haciadelante perdiendo el contacto con el suelo por losdedos. El calzado debe asegurar el confort térmico(sudor, frío, calor,...) y mecánico, sin dar lugar alesiones ni daños. Las funciones básicas del zapatoen estas fases se exponen a continuación.

    En el instante del contacto inicial, asegurar un agarre adecuado con el fin de evitarresbalones o caídas,

    2 BASES CIENTÍFICAS

    APOYO DEL TALÓN(FASE INICIO)   (FASE SOPORTE)   (FASE PROPULSIVA)

    APOYO SOBRE EL PIE COMPLETO   APOYO SOBRE EL ANTEPIÉ

    7

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    9/30

    amortiguar el impacto del talón

    sobre el suelo, muy relacionado conel confort percibido por el sujeto, y

    controlar el movimiento lateral del talón,asegurando así una estabilidad muy necesaria enalgunas patologías.

    Durante la fase de progresión del cuerpo,

    adaptarse a los movimientos del pie,proporcionando un apoyo completo y estable,

    distribuir de forma equilibrada las presiones quesoporta la planta del pie, evitando zonasdolorosas, y

    adaptarse a la forma del pie (a no ser que su

    horma tenga una función correctora), sinoprimirlo, evitando rozaduras y deformidades.

    Durante la fase de impulsiónhacia delante,

    facilitar la flexión dorsal delos dedos y el despegue con el

    mínimo esfuerzo posible (encasos especiales de dolor deantepié, el CPP deberá limitar la flexión de losdedos), y

    mantener los dedos confortablemente alojadosy facilitar su función en el despegue.

    8

    EL PROFESIONAL CUALIFICADO DEBECONOCER LA ESTRUCTURA BÁSICA DEL PIE Y

    SU FUNCIONAMIENTO PARA, EN EL CASO DEDETECTAR ALGUNA ANOMALÍA, INDICAR LA

    CONVENIENCIA DE UNA REVISIÓN

    PODOLÓGICA POR PARTE DEL ESPECIALISTA.

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    10/30

    3 EL PIE PATOLÓGICO

    9

    Existe una serie de patologías del pie, susceptibles

    de ser tratadas mediante un calzado para plantillas(CPP) que, por su frecuencia de presentación, unprofesional cualificado debería conocer.

    EN EL NIÑO

    Entre las malformaciones congénitasdel pie más frecuentes está el pieadductus (metatarso varo). El pieadductus define a aquellos pies quepresentan una aducción de losmetatarsianos. Es muy frecuenteencontrar pies con una aducción delprimer metatarsiano. Son los quefácilmente desarrollan un hallux valgus(juanete) si no se utiliza un calzado dediseño adecuado en la puntera.

    DIFERENTES GRADOS DE ADUCCIÓN DEL ANTEPIÉ

    N

    ORMAL

    LEVE

    GRAVE

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    11/30

    10

    Entre las alteraciones osteoarticulares

    adquiridas, asociadas a trastornos delcrecimiento, se pueden incluir los piesplanovalgos y los pies cavos (con valgo o convaro del talón) en sus diferentes grados.

    Para la corrección de la posición del talón se hanvenido aplicando, durante varias décadas,diferentes modificaciones en la plantilla, en la

    suela, en el contrafuerte y en la horma.Por su frecuencia, este tipo de patologías seríanlas de mayor relación con el uso de calzado paraplantillas (CPP) durante la infancia y la juventud.

    Con el paso del tiempo algunas de estasmodificaciones se han ido aplicando a la base de

    apoyo del pie, la plantilla.EN EL ADULTO

    Las dos zonas principales donde se localiza eldolor de pies en el adulto son el talón y los

    VARO VALGO

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    12/30

    metatarsianos. Es por ello que

    talalgias y metatarsalgias hanrequerido, desde antiguo, para sutratamiento del uso de plantillas ycalzados ortopédicos de diferentesmateriales y con diferentes filosofíasde construcción.

    11

    EN UN ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DEL IBVSE ENCONTRÓ QUE EL TIPO DE PROBLEMAS DEPIES MÁS FRECUENTE EN LAS MUJERES ERAN

    LAS DEFORMACIONES EN EL PRIMER DEDO

    ( JUANETES), LAS VARIACIONES EN EL TAMAÑODEL PIE (DEBIDAS A EDEMAS Y A PROBLEMAS

    VASCULARES) Y LAS METATARSALGIAS Y

    LOS CALLOS (EN CUYO ORIGEN ESTÁN LOSELEVADOS NIVELES DE PRESIÓN ENDETERMINADAS ZONAS DEL PIE).

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    13/30

    Clásicamente, el

    calzado paraplantillasincorpora unaserie deelementosdistintivos quepueden ser

    clasificados endos grupos:

    Hormasdistintas al restodel calzado,diseñadas paraproporcionar un

    espacio interiorsuplementarioque permitapara alojar laplantillaortopédica.

    Una estructuradel corte conelementosdiferenciados tales como un contrafuerte y/opalmilla rígidos y un tacón especial alargado porel borde interno denominado tacón de Thomas.

    Estos elementos tienen como principal función

    alojar la plantilla ortopédica e interaccionar conla misma, de forma que los efectos de la plantillase vean potenciados o al menos no disminuidos.

    4 ANATOMÍA DEL CALZADO PARA PLANTILLAS (CPP)

    PLANTILLA PERSONALIZADA

    CAMBRILLÓN

    SUELA

    TACÓN DE THOMAS

    CONTRAFUERTE TALÓN

    PROFUNDIDAD EXTRA RESPECTO AL CALZADO DE CALLE

    12

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    14/30

    13

    5 LA HORMA Y EL AJUSTE

    La horma se define como un modelo del pie que

    es utilizado para fabricar zapatos. Así, partiendode la forma y dimensiones de los pies, seconsidera una serie de correcciones para ajustarlaa la función del pie, las alteraciones que presente,el material del corte, la estética deseada, etc. Estohace que la horma se convierta en base y puntode partida en el desarrollo del calzado para

    plantillas (CPP). De ella dependen no sólo laestética del calzado sino también el confort, sufuncionalidad y la salud del usuario.

    Puesto que la horma define el espacio interior delcalzado destinado al alojamiento del pie, elprofesional, al aconsejar un CPP, deberá tener encuenta algunos detalles como:

    d Recomendar al usuario que se pruebe los doszapatos, que ande con ellos y que se los quite sinayuda. De este modo puede detectar si tienedificultad para usarlos con total autonomía.

    d Observar lasalteraciones que

    presenta el pie delusuario, pararecomendarle elCPP adecuado.

    d Tener en cuentalos cambios delpie en forma y

    dimensionesa lo largo deldía, duranteel desempeño

    13

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    15/30

    de diferentes

    actividades, conel fin de vigilar elajuste general delCPP.

    d Vigilar que elcalzado disponga deun espacio extra en el

    interior que permitaalojar correctamentela plantilla sinmodificar el calce(ajuste entre elvolumen del pie y elvolumen interior del

    calzado), y aconsejar al usuario que se pruebe elCPP con la plantilla que va a usar en el futuro.

    d Comprobar queel dorso de losdedos no toque laparte superior de lapuntera, que el

    ajuste de largo noexceda de 5-10 mmy que la zona

    delantera más ancha del zapato coincida con lazona más ancha del antepié.

    DADA LA IMPORTANCIA QUE EL CONOCIMIENTO DE LA PODOMETRÍA DELA POBLACIÓN TIENE PARA EL DISEÑO DE HORMAS PARA CALZADO, ELIBV VIENE REALIZANDO LA CARACTERIZACIÓN PODOMÉTRICA DE LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA DESDE QUE EN 1993 LLEVARA A CABO UNESTUDIO DE LA POBLACIÓN INFANTIL. DURANTE 1995 Y 1996 SE

    REALIZÓ UN ESTUDIO PODOMÉTRICO DE LA POBLACIÓN

    ADULTA ESPAÑOLA, ASÍ COMO DE LA POBLACIÓN MAYOR.

    EN UN CALZADO CONVENCIONAL

    EN UN CPP

    14

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    16/30

    6 EL CONTRAFUERTE Y LA ESTABILIDAD;LA ESTRUCTURA FUNCIONAL

    El CPP se

    destina enmuchos casos aejercer unespecial controldel movimientodel retropié;esto hace quese incluya ensu construccióncontrafuertesrígidos en latrasera. Los contrafuertes confieren estabilidadlateral al calzado, que es un factor muyimportante para el confort y una cuestión deseguridad para evitar caídas y lesiones de tobillo.Por lo tanto, la trasera del CPP deberá ser siemprecerrada y estar bien ajustada al talón.

    Así mismo, se ha confirmado en algunos estudiosbiomecánicos que los contrafuertes tienen efectosbeneficiosos sobre la amortiguación de impactos,reduciendo la actividad de tríceps y cuádriceps y

    por tanto el consumo de energía.En caso de patologíasque requieran un CPPpoco flexible, unaelevación de medio dedoen la puntera mejorará sufuncionalidad y evitará

    tropiezos.

    Como los contrafuertes del CPP son rígidos, sedebe comprobar su altura y su diseño para evitarrozaduras sobre el tendón de Aquiles y en lostobillos.

    CPPCALZADO CONVENCIONAL

    15

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    17/30

    El calzado femenino de tacón

    altor ha sido consideradocomo la causa principal de lasmetatarsalgias. Conindependencia de lamorfología del pie (cavo,plano o normal), la excesivaelevación del tacón da lugar a

    una sobrecarga global delantepié y a una reducción dela superficie de apoyo endicha zona. Ello provoca unaumento de la presión plantaren zonas reducidas,correspondientes a las cabezas

    de los metatarsianos.La altura del tacón de un CPP debe oscilar entre 2 y 3cm; de este modo se mantiene un reparto de cargasequilibrado entre el antepié y el retropié.

    Algunos tipos de CPP incluyen un tacón,alargado por uno de sus bordes, denominadotacón de Thomas. Su misión es sustentar lascuñas del retropié.

    Algunos CPP incluyen un enfranque rígidoque no se deforma bajo la aplicación decargas, para ello se incluyen cambrillones(una pieza rígida situada desde el talón hastael mediopié) en este tipo de calzado.

    Así mismo, el material del piso del CPP y sucapacidad de amortiguación, sobre todo enla zona del tacón, puede contribuir aabsorber los impactos provocados por eltalón durante la marcha

    7 EL PISO: EL TACÓN Y LA AMORTIGUACIÓN;EL DIBUJO DE LA SUELA

    16

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    18/30

    Las caídas representan un problema para todo usuario,

    más todavía si se sufre alguna patología. La suela delzapato es la superficie de contacto con el suelo y deella depende el agarre del calzado.

    Las superficies urbanas (terrazo, gres, etc) son lisas ymuchas veces presentan agua o contaminantes comoel jabón que disminuyen el agarre. Es por ello que eldibujo y el material de la suela deben proporcionar

    suficiente agarre, en seco y en mojado, con objeto deevitar posibles caídas.

    17

    CANALES PARA

    DISPERSIÓN DE 

    CONTAMINANTES 

    DE PROFUNDIDAD 

    SUFICIENTE 

    TACOS QUE 

    SOBRESALEN EN MUCHAS 

    DIRECCIONES 

    PERFIL CUADRADO BIEN DEFINIDO 

    MATERIALES 

    DUROS Y LISOS 

    EN EL TACÓN 

    PERFILES REDONDEADOS  TACOS EN 

    FORMA DE CUÑA

    RELIEVES 

    LARGOS Y 

    CONTINUOS 

    FUTUROS 

    DEPÓSITOS DE 

    CONTAMINANTES 

    FORMAS RECOMENDADAS 

    FORMAS  NO  RECOMENDADAS 

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    19/30

    8 LA PLANTILLA

    18

    BASE PLANTILLA

    BARRA DE DEDOS

    BARRA RETROCAPITAL

    El diseño y el material en que está construida la

    plantilla tiene una influencia decisiva para laselección del calzado destinado a alojarla. Tienetambién una gran incidencia sobre el conforttérmico y mecánico, ya que determina las presionesde la planta del pie e influye sobre su sudoración.Del comportamiento conjunto de CPP-plantilladepende su eficiencia para la mejoría de la

    patología del usuario.La profundidad extra del CPP deberá ajustarse a laaltura o grosor de la plantilla, con el fin de evitarholguras excesivas o, por el contrario, problemas deespacio en el interior del CPP.

    Aunque los CPP están construidos generalmente

    APOYO RETROCAPITAL

    SOPORTE DE ARCO

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    20/30

    19

    O PALMILLA

    HERRADURA DE DESCARGA

    con materiales con buena capacidad de

    absorción del sudor, hay que vigilar losmateriales utilizados en la construcción de laplantilla y sus sistemas de ventilación con elfin de facilitar la transpiración del pie.

    Si la patología del usuario no lo contraindica,un adecuado diseño de la plantilla en la zonadel talón, que mantenga ubicada la grasa

    plantar, es un sistema amortiguador de graneficacia.

    Los tacones o suelas de material duro o pocoamortiguador se pueden compensar con plantillasque incorporen materiales con especialescaracterísticas de amortiguación.

    CUÑA SUPINADORA PARA EL TALÓN

    CUÑA PRONADORA PARA EL TALÓN

    LONGITUDINAL EXTERNO

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    21/30

    9 EL CONFORT DEL CALZADO: EL ACABADO

    El confort es el resultado de una

    compleja interacción de los diferentesaspectos de diseño del calzado queafectan a la función del pie durante eldesempeño de actividades humanas,en general, y durante la marcha, enparticular. Los factores quedeterminan la funcionalidad del

    calzado, desde el punto de vista delconfort mecánico son:

    d Peso: El peso del calzado estárelacionado con el consumoenergético asociado a la marcha; uncalzado más ligero reduce éste y, portanto, la fatiga. Debe considerarse

    que un CPP incorporaobligatoriamente elementos de protecciónnecesarios (contrafuertes, tacón especial,materiales,…) que incrementan ligeramente supeso.

    d Adecuación a los movimientos del pie. Uncalzado rígido, especialmente en lo que se refierea la flexión de los dedos, produce un aumento dela fatiga al incrementar el esfuerzo necesario enla fase de impulsión.

    d Estabilidad. Un excesivo movimiento enla articulación subastragalina puedegenerar insuficiente estabilidad en la

    fase de contacto del pie con el suelo.Existe una importante relación entre laestabilidad lateral y el confort global del

    calzado.

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    22/30

    d Generación y amortiguación de impactos.

    Durante la marcha se producen impactos alcontactar el pie con el suelo que son transmitidosen forma de vibraciones a lo largo del cuerpo. Elnivel y la frecuencia de dichos impactos parecenestar relacionados con diversostrastornos articularesdegenerativos e incluso con

    molestias tan comunes como eldolor de cabeza o de espalda.

    d Fricción. La fricción entre elpiso del calzado y el suelodetermina las posibilidades dedeambulación. Si los niveles defricción son inadecuados no sólo

    pueden producirse resbalonessino aumentar la fatiga asociada ala marcha.

    El confort térmico es, también, degran interés en el CPP. Lahumedad y la temperatura del interiordel calzado deben ser las adecuadas.

    d Los forros interiores de lana osimilares son ideales en condiciones demucho frío. Si se busca refrescar el pie,un forro que absorba el sudor será lomejor.

    d Los calzados de caña mediaacolchados ajustan mejor sobre eltobillo y mantienen el pie más calienteal reducir la circulación de aire.

    21

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    23/30

    d En general, el material de corte debe ser lo

    más transpirable posible. Existen diferentessistemas en el mercado para mejorar lacirculación de aire en el calzado, pero se debeelegir sólo aquellos que vengan avalados porestudios científicos.

    d El acabado interior del CPP es muyimportante. Costuras interiores, refuerzos de la

    puntera y cordoneras son zonas a vigilar concuidado, ya que pueden provocar rozadurassobre el pie.

    22

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    24/30

    1

    El consejo del prescriptor es el primer e

    ineludible eslabón para la correcta selecciónde un CPP apropiado.

    2En caso de desacuerdo con la prescripciónque aporta el usuario, consulte el caso con el

    prescriptor. Siempre hay que asegurarse de que elusuario se lleva el CPP apropiado para mejorarsus problemas.

    3Tenga siempre presente que está tratando conun pie patológico y por lo tanto vulnerable a

    cualquier error en el calzado o en el ajuste.

    4Tenga siempre en cuenta la experiencia delusuario en el uso de anteriores calzados. La

    observación de un calzado bastante usado puede

    ser de ayuda para aconsejar un nuevo modelo.

    5Eche un vistazo a la información aportada porel fabricante; los datos allí contenidos le

    serán muy útiles.

    6Seleccione la talla adecuada y el anchoapropiado. El ajuste entre pie patológico, CPP

    y plantilla debe ser perfecto desde el primerinstante de uso.

    7Vigile el peso y los diversos elementos delcalzado. Debe ser estable y facilitar los

    movimientos del pie.

    8

    Mire el dibujo de la suela y piense en el

    mayor grado de seguridad que necesitan laspersonas con problemas en la marcha.

    23

    DIEZ PASOS BÁSICOS A SEGUIR EN LA SELECCIÓN

    DEL CAL

    ZADO PARA PLANTILLAS (CPP)

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    25/30

    24

    9

    Pase la mano por el interior del CPP; sólo así 

    podrá comprobar el acabado interior ydetectar si existen costuras y refuerzos malacabados o mal dispuestos. Éstos pueden ser muyproblemáticos. Tenga en cuenta si los forros sonadecuados a la época del año y piense en elsudor, frío y calor de los pies.

    10

    Aconseje al usuario que se pruebe los dos

    zapatos caminando unos pasos. Lasalteraciones pueden ser diferentes en uno y otropie. Observe su marcha y compruebe si, alquitarse el calzado, presenta rojeces en el pie.

    MODIFICACIONES QUE PUEDENENCONTRARSE SOBRE UNA HORMA

    LAS EMPLEADAS PARA MODIFICAR LAPOSICIÓN DEL ANTEPIÉ:

    · HORMAS SEPARADORAS

    · HORMAS NEUTRAS (RECTAS)

    · HORMAS APROXIMADORAS

    LAS EMPLEADAS PARA MODIFICAR LAPOSICIÓN DEL RETROPIÉ:

    · HORMAS CURVAS

    LAS EMPLEADAS PARA MODIFICAR LOS PLANOSDE APOYO DEL ANTEPIÉ Y DEL RETROPIÉ:

    · HORMAS HELICOIDALES

    PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CALZADO PARAPLANTILLAS (CPP) SE EMPLEA LA RECTAFORMA.

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    26/30

    25

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    27/30

    GLOSARIO

    Agarre: término relacionado con las fuerzas de

    fricción. En esta guía se refiere a la capacidad dela suela para oponerse al deslizamiento delzapato respecto a la superficie.

    Ajuste: adaptación del calzado a la forma del piesin oprimirlo y permitiendo su crecimiento.

    Amortiguación: disminución de las fuerzas deimpacto.

    Biomecánica: ciencia que estudia los sistemasbiológicos y, en particular, el cuerpo humanoaplicando los conocimientos de otra ciencia, lamecánica, que se encarga, a su vez, del estudiode la fuerza y el movimiento.

    Caña: término relacionado con la altura de latrasera del calzado. Las botas son calzados decaña alta , mientras que los zapatos lo son decaña baja.

    Confort térmico: adecuación de la humedad y latemperatura en el interior del calzado, evitando elsudor excesivo y las temperaturas extremas.

    Cont

    rafuerte: pieza, generalmente de materialrígido, que se incluye en la trasera del zapato,envolviendo el talón y que sirve para dar solidezal calzado.

    Horma: modelo del pie hecho de madera, acerou otros materiales, que se utiliza para la

    fabricación del calzado y determina el espaciointerior del mismo.

    Impacto: fuerza relativamente alta y de pocaduración, similar a un golpe.

    26

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    28/30

    27

    El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV),

    concertado entre el Instituto de la Mediana yPequeña Industria Valenciana (IMPIVA) y laUniversidad Politécnica de Valencia (UPV), es uncentro de investigación emplazado en el ParqueTecnológico de Valencia con la finalidad de haceraplicables en su entorno industrial losconocimientos que genera.

    El IBV cuenta con tres equipos de investigación ydesarrollo tecnológico en las áreas médica,deportiva y ocupacional. La edición de esta guíase incluye entre las actividades de formaciónasociadas a una de las líneas de investigación enel ámbito del calzado. Su realización ha sidoposible gracias al apoyo recibido del Ministerio

    de Industria y Energía (MINER) así como delIMPIVA a través, respectivamente, de lasiniciativas ATYCA y PYME.

    INSTITUTO DE BIOMECÁNICA DE VALENCIA

    Parque Tecnológico de Valencia

    Avda. Juan de la Cierva, 24

    Apartado de correos nº19946980 - Paterna - VALENCIA

    Tel. 96 136 60 32 - fax 96 136 60 33

    Email: ibv@ibv.upv.es

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    29/30

    28

    Colección de guías para el asesoramiento en la

    selección de calzado:

    1. Calzado de calle.

    2. Calzado deportivo.3. Calzado infantil.

    4. Calzado para personas mayores.

    5. Calzado para plantillas.

  • 8/13/2019 calzado_plantillas

    30/30

    CONSELLERIA D'OCUPACIÓ, INDUSTRIA I COMERÇ

    editada con el apoyo de:

top related