calle antonio acuña, 9 28009 tfno: 91 578 05 17 www ... · estilo actividadde vida sexual evitar...

Post on 11-Mar-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Calle Antonio Acuña, 9

28009 – Madrid

Tfno: 91 578 05 17

www.institutopalacios.com

ipalacios@institutopalacios.com

Acido hialurónico. Aportaciones específicas en la salud vulvovaginal.

M.J. Cancelo Hidalgo

Hospital Universitario de Guadalajara

Universidad de Alcalá

Madrid 15 Febrero 2017

Salud vulvovaginal

Falta de síntomas y signos de enfermedad

Mantenimiento ecosistema y otros mecanismos defensa

Estímulo estrogénico

Vagina

• Funciones fisiológicas limitadas

Problemas Funcionales

Problemas Orgánicos

Sexualidad. Disfunción sexual por dolor

Calidad de vida percibida

Nelson HD. Lancet. 2008;371(9614):760-7

Síntomas

Cambios vulvovaginales

Estrógenos

Epitelio

Glucógeno

pH

Microbiota

Histológicos Funcionales

Cambios histológicos

• Modificaciones citológicas

• Proliferación de tejido conjuntivo

• Fragmentación de la elastina

• Hialinización del colágeno

Estímulo estrogénico

Efectos sistémicos

Efectos locales tisulares

Histología Vagina

Manifestaciones clínicas

• Síndrome genitourinario de la menopausia – Disminución de la lubricación

– Fisuras, equimosis, ulceraciones

– Síntomas (ardor, picor, escozor…)

– Aumento del pH

– Sobreinfección

Sexualidad Calidad de vida

Situación en España. REVIVE. Inicio de los síntomas

• N= 768

S. Palacios, M. J. Cancelo, C. Castelo Branco, P. Llaneza, F. Molero. R. Sanchez Borrego. Climacteric. 2017 Feb;20(1):55-61

S. Palacios, M. J. Cancelo, C. Castelo Branco, P. Llaneza, F. Molero. R. Sanchez Borrego. Climacteric. 2017 Feb;20(1):55-61

Situación en España. REVIVE Interferencia de los síntomas.

Prevalencia

• Afecta a 20-45% de las mujeres

• En contraste con síntomas vasomotores

Evolución progresiva

Hacia el empeoramiento

Premenopausia. Vulvovaginitis atrófica

Postparto y lactancia

AHCs

Antiestrógenos

• Medroxiprogesterona

• Tamoxifeno

• Danazol

• Análogos GnRH

Radioterapia

Quimioterapia

Enfermedades autoinmunes

Varras. Eur J Gynaecol Oncol. 2003;24:258-68.

Objetivo del tratamiento

Mejorar los síntomas

Recuperar una condición saludable de la vagina

Palacios S., Cancelo MJ Prog Obstet Ginecol. 2012;55(8):408—415

La primera línea de tratamiento serán los hidratantes vaginales

(evidencia I-A)

Si no proporcionan una adecuada mejoría de los síntomas, o ante

síntomas moderados-intensos, se utilizaran estrógenos (evidencia

I-A)

Recomendaciones SEGO

I-A

I-A

• Hormonal

• No hormonal

Tratamiento

Acido hialurónico. Acciones

• Acido hialurónico es un polisacarido natural que representa una parte importante de la matriz exctracelular de la piel y el cartílago

• Es capaz de almacenar grandes cantidades de moléculas de agua.

• Mantiene la hidratiación y el equilibrio hídrico

Acido hialurónico. Acciones

• Preserva la consistencia de los tejidos facilitando la migración celular en caso de inflamación.

• Interviene en el proceso de mejora y regeneración del tejido dañado.

Acido hialurónico

Karl Meyer 1934: humor vítreo ojos de las vacas: acido glucurónico

´Hialoide´: Vitreo. Acido urónico

Sustancia viscosa que daba forma al ojo.

Primera aplicación clínica: Sustituto del humor vítreo en la cirugía del

ojo.

1942: Endre Balazs patente como sucedáneo de la clara de huevo en

repostería

Ojo de vacas Cresta de gallos

Acido hialurónico

Biopolímero relacionado con:

• Volumen

• Viscosidad

• Elasticidad tisular.

• Controla la hidratación tisular y el transporte del agua

Funciones

Atrofia vulvovaginal

Acido hialurónico

• Piel • Lengua • Esófago • Intestino • Vejiga

Piel

Vagina. Capa basal

Albo. J Cell Biol 1989;108(4):1557-65

Turley EA, J Biol Chem. 2002; 277:4589–92.

Receptores

Mayor presencia de receptores en zonas de proliferación epitelial

Acido hialurónico. Postmenopausia

• Sintomáticas

• Valoración histológica (microbiopsia) y sintomática

• 5-mg diario/2 sem. Luego, 2 veces/sem 90 días

Karaosmanoglu Int J Gynaecol Obstet. 2011;113(2):156-7.

Síntomas

Histología. Proliferación parabasales

Acido hialurónico. Eficacia • N= 46

• Vaginal Health Index (VHI)

• Visual Analogic Scale (VAS)

Origoni M. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2016;20(20):4190-4195.

Acido hialurónico. Eficacia

• Visual Analogic Scale (VAS) basal y 1 mes después de finalizar tto.

Origoni M. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2016;20(20):4190-4195.

Acido hialurónico vs vitamina E

• Aleatorizado n= 40

• Tabletas vaginales de 5 mg, o 1 mg vitamina E. 8 sem.

• Mejora sintomas en ambos, pero superior Ac. hialurónico

• Maduración celular: Superior Ac. hialurónico

Ziagham Afr. J. Pharm. Pharmacol 2012; 6(45): 3124-3129

(p < 0.05).

(p < 0.001).

Acido hialurónico vs ECE

• N=56

• Grupo A: crema de ECE, 0.058 mg 2 sem, luego 2 veces en semana 6 sem.

• Grupo B: crema a. hialurónico 5 mg /noche/8 sem.

Jokar A. Int J Community Based Nurs Midwifery. 2016;4(1):69-78.

Síntomas

Maduración celular

Reducción pH

Acido hialurónico vs estriol

• N=144 postmenopáusicas sintomáticas

• Ambos mejoran significativamente síntomas 84.44% (hialurónico) 89.42% (estriol) después de 10 aplicaciones /3 días, sin diferencias significativas entre ellos.

• Análisis de seguridad:

– Analítica, pH, ecografía, valoración de efectos adversos

Chen J. J Sex Med. 2013;10(6):1575-84

Potenciar propiedades

• Acido hialurónico: 5mg

• Extractos de aceites esenciales de

– Centella asiática

– Caléndula

– Aloe vera

– Melaleuca

acelerar y mejorar el proceso de

reepitelización y reparación de la mucosa

vaginal y ano-rectal.

Reparación tras electrocirugía cérvix

• N= 50. Destrucción tisular cérvix con asa diatermia.

• Pesario Cicatridina® 5 mg. 20 días desde el día de la cirugía

• Control colposcópico 6 sem

Bosselli. Colposcopy in Italy, Year XVIII - No.2 pp 25-28

Acido hialurónico. Eficacia.

• N =319. Control 6 sem y 3 meses. Cicatridina® vs control

• Cirugía cérvix: 3 meses 99% vs 89%

• Después de braquiterapia: 3 meses 86% vs 0%.

• Dispareunia en braquiterapia: 55% vs 0%.

• Postmenopausia: 3 meses 57% vs 0%.

• Episiotomía: Mejora confort en relaciones: 94% vs 25%.

Janina. Ginekol Pol 2008;79(7):494-8.

Janina Eur J Gynaecol Oncol. 2011;32(1):65-8.

Cirugía cérvix, radioterapia por cáncer de cérvix, vagina o endometrio o distrofia vulvar

Mujeres con cáncer de mama

• Tratamiento no hormonal: Primera línea.

Menoguía AEEM 2012

Tea. Fertil Reprod J 2006;16 (2):17-19

N=100 . Edad 36-84 años Quimio u hormonoterapia Síntomas atrofia vaginal Tto: 90 días

Seguridad

Episiotomía

• La episiotomía es el procedimiento quirúrgico

más frecuentemente realizado en el mundo

• En España: 33% hasta un 73%. OMS: 15%

Markowska J,. Ginekol Pol. 2008;79(7):494-8.

Cicatridina® vs grupo control:

Mejora en el confort durante las relaciones sexuales en el

94% vs 25%

Recomendaciones

Estilo de vida Actividad sexual

Evitar obesidad

Ejercicio

Dejar tabaco

II-2B

III-C

III-C

II-3B

Hidratantes vaginales Aplicación regular

2-3 veces/semana

Mejoría de síntomas

I-A

Lubricantes vaginales Utilización durante

actividad sexual

II-2B

Otros tratamientos Homeopatía

Fitoterapia

Fitoestrógenos

III-D

III-D

II-3D

Resumen de las evidencias y recomendaciones de terapias no hormonales

CONCLUSIONES

Acido hialurónico: eficaz y seguro

Fijarse en ello

Tratar

top related