calidad del agua en ganaderia

Post on 25-Jun-2015

938 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DARIO GONZALEZ ROMERO

NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL Y DE DESCARGA DE EFLUENTES : RECURSO AGUA

  • Los límites permisibles, disposiciones y

prohibiciones para las descargas en cuerpos de aguas o sistemas de alcantarillado;

• Los criterios de calidad de las aguas para sus distintos usos.

• Métodos y procedimientos para determinar la presencia de contaminantes en el agua.

CLASIFICACION 

Agua costera Agua marina Aguas residualesAguas pluvialesAgua dulceAgua salobreAgua salinaAguas de estuariosAgua subterránea Aguas superficiales

NORMA DE REGLAMENTACIÓN EL AGUA 

CRITERIOS DE CALIDAD DE AGUAS DE USO AGRÍCOLA O DE RIEGO

• Se entiende por agua de uso agrícola aquella empleada para la irrigación de cultivos y otras actividades conexas o complementarias que establezcan los organismos competentes.

• Se prohíbe el uso de aguas residuales para riego, exceptuándose las aguas residuales tratadas y que cumplan con los niveles de calidad establecidos en esta Norma.

• Los criterios de calidad admisibles para las aguas destinadas a uso agrícola se presentan a continuación

CRITERIOS DE CALIDAD ADMISIBLES PARA AGUAS DE USO AGROPECUARIO

Uso actual potencial de los suelos(fuentes: IGAC, 1987; IGAC – Corpoica, 2002).

(miles de hectáreas)

OFERTA HIDRICA EN COLOMBIA 

Colombia es un país de abundantes recursos hídricos. El 88% del

territorio recibe lluvias anuales superiores a 2000 mm, con un

promedio anual cercano a 3.000 mm, valor muy alto si se compara

con el promedio mundial de precipitación, que se encuentra

alrededor de 900 mm y con el de Suramérica, cercano a 1.600 mm.

OFERTA HIDRICA EN COLOMBIA 

La oferta hídrica superficial también varía con la altitud. En las regiones por encima de los 3.000 msnm, donde se ubican los páramos colombianos y que corresponde al 9% del área nacional, se obtiene el 4% de dicha oferta. Entre los 1.000 y 3.000 msnm (35% del área nacional), el 34% de la oferta y el 62% restante se presenta en el 56% del área nacional, que son las zonas ubicadas por debajo de los 1.000 msnm.

 (Ministerio del Medio Ambiente, 2003)

CLASIFICACION SEGÚN EL USO DEL AGUA 

FACTORES QUE SE ANALISAN SEGÚN EL USO DEL AGUA

DEFINICION DE CLASE CON RESPECTO A SU USO.

CLASE I Se agrupan en esta clase aquellas fuentes de agua localizadas en zonas de reserva forestal o en áreas con poca presencia de asentamientos humanos.

CLASE II Dentro de esta clase se incluyen aquellas aguas localizadas en áreas con presencia de asentamientos humanos y desarrollo agrícola.

CLASE III Aguas influenciadas por la presencia de centros poblacionales, amplio desarrollo industrial y/o agrícola, que pueden ser empleadas solo en usos como recreación por contacto indirecto, agricultura y ganadería siempre y cuando cumplan con los requerimientos de calidad que estos exigen y las disposiciones de las normas que los reglamentan.

Se reconoce que la agricultura es tanto un usuario principal como una fuente importante de contaminación de las

aguas dulces.

Análisis de la cuenca • Topografía.• Textura de suelos.• Material parental.• Bosques.• Producciones agropecuarias  o industriales.• Precipitacion y caudal.• Poblacion rural.

Parametros fisicos

• Temperatura.• Turbiedad.(Oxido de Fe, Zn,Coloides)• Color (M.O. en descomposicion, Algas)• Sabor y olor (Acido sulfidrico, cloruro de sodio, fenoles)

• Conductividad (salinidad)• Sólidos totales.

• PH• ACIDEZ (ácidos disueltos, gas  carbónico, acido  tanico, acido fosforico)

• ALCALINIDAD (carbonatos, bicarbonato, boratos, silicatos, acidos humicos)

• DUREZA (iones metalicos divalentes Ca++, Mg++, Sr++,Fe++,Mn++)

• OXIGENO DISUELTO

PARAMETROS QUIMICOS

• FOSFATOS

• SULFATOS(yeso,oxidacion de sulfuros, sulfitos del suelo.)

• HIERRO Y MANGANESO (arcillas, y limos insolubles, bicarbonato ferroso y manganeso)

NIVELES PERMITIDOS EN AGUAS

El agua en los bovinos

Se debe estudiar el aporte del agua a los animales desde sus necesidades su consumo y la calidad del agua

Factores alimenticios• Ensilaje y pastos verdes alto % de agua

• Forrajes secos y concentrados demandan mas consumo de agua

Alimentos de baja digestibilidad

Eliminación de sustancias corporales de desecho

Necesidades de consumo de agua en bovinos

Donde: CMS = consumo de materia seca (kg/d)PL = producción de leche (kg/d)Na = consumo de sodio (g/d)Tmin = temp. diaria mínima en oC.

Consumo (litros/día) = 15,99 + (1,58 x CMS) + (0,90 x PL) + (0,05 x Na) + (1,2 x Tmin)

(NRC, 2001)

COCCIDIOSIS

Esta enfermedad es provocada por protozoos (eimeria e isospora) que infectan el intestino. Ambos parásitos pertenecen al grupo de los protozoos llamados cocidios, de ahí el nombre de la enfermedad.

La invasión del hígado por parte del parasito causa una hepatitis traumática con puntos de hemorragia que pueden llegar a causar anemia

top related