calculo muros contencion

Post on 26-Dec-2015

16 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

calculo muros

TRANSCRIPT

1.- Dimensiones del muro

1.1.- Dimensiones del muro

Ho m Altura muroc m Ancho cabeza muroF m Ancho base muro (si se contempla debería ser H/10)B m Máximo Ancho zapata De estar entre 0 0e m Canto zapataP m Tamaño pieD m Profundidad cimentación (al menos 1m si es posible)T m Tamaño talon

Hd m Canto taconBd m Ancho taconL m Distancia del centro del tacon al punto O

1.2.- Sobrecargas en el terreno (trasdos e intrados)

q KN/m Sobrecarga en el terreno en el trasdosLs m Longitud de la sobrecarga sobre el terreno en el trasdos

Q 0 KN Sobrecarga puntual en el trasdosL 0 m Distancia de la sobrecarga puntual en el trasdos hasta el punto O

qi 0 KN/m sobrecarga en el terreno en el intradosLsi 0 m Longitud de la sobregarga en el intrados

Qi 0 KN Sobrecarga puntual en el intradosLi 0 m Distancia de la sobrecarga puntual en el intrados hasta el punto O

2.- Cálculo del empuje activo

H 0 m Profundidadγ KN/m3 Peso específico del suelo o relleno

Ka 1.00 Coeficiente de presión activa

Ea 0.00 KN/m Actua a H/3 desde la base de la zapata

Eav 0.00 KN/mEah 0.00 KN/m

3.- Cálculo del empuje en reposo

H 0.00 m Profundidadγ KN/m3 Peso específico del suelo o relleno

Ko 1.00 Coeficiente de presión reposo

Actua a H/3 desde la base de la zapata

Eo 0.00 KN/m

4.- Comprobación al vuelco

4.1.- Momentos estabilizantesLos momentos estabilizantes son el producido por el peso propio y el producido por el peso del terreno o relleno situado encima del talon del muro y las sobrecargas en el trasdos

γ KN/m3 Peso específico del hormigónA1 0.00 m2 Area del fuste del muro A1' 0.00 m2 Area del triangulo del fuste (en caso de que labase del muro sea mas ancha que la cabeza del muro)A2 0.00 m2 Area de la zapataA3 0.00 m2 Area del tacon

Pesos del muroP1 0.00 KN/m Peso del fusteP1' 0.00 KN/m Peso del triangulo del fusteP2 0.00 KN/m Peso de la zapataP3 0.00 KN/m Peso del tacon

Peso del relleno encima del talónγ KN/m3 Peso específico del rellenoA 0.00 m2 Area del relleno encima del talonP 0.00 KN/m Peso del relleno

Peso del relleno encima del pieγ KN/m3 Peso específico del rellenoA 0.00 m2 Area del relleno encima del talonP 0.00 KN/m Peso del relleno encima del pie

Momento estabilizante por la componente del empuje activoMeav 0.00 KN.m

Momento estabilizante por la sobrecarga 0 0Mq 0.00 KN.m

Momento estabilizante por la sobrecarga puntualMq 0.00 KN.m

Momentos estabilizantes 0.00 KN.m

4.2.- Momentos desestabilizantesLos momentos desestabilizantes son los producidos por los empujes del terreno y sobrecargas en el intrados

Mah 0.00 KN.mMo 0.00 KN.m

Momento desestabilizante por la sobrecargaMq 0.00 KN.m 0.00 0.00

Momentos desestabilizante 0.00 KN.m

4.3.- Resultado de la comprobación al vuelcoEl factor de seguridad F debe ser mayor que 1,5

F #DIV/0! #DIV/0!

4.- Comprobación al deslizamiento

4.1.- Fuerzas de empujeSe trata de la componente horizontal del empuje

Fe 0.00 KN

4.2.- Fuerzas de rozamiento

Lt m Longitud de sobrecarga sobre el talonLp 0.00 m Longitud de sobrecarga sobre el pieQ 0.00 KN Sobrecarga puntual (Si esta en la vertical del talon)Qi 0.00 KN Sobrecarga puntual (Si esta en la vertical del pie)R 0.00 KN Resultante de los pesosR' 0.00 KN Resultante de las sobrecargas

Solo de la parte de las sobrecargas que estan sobre el talon y el pie

Rv 0.00 KN Resultante de las fuerzas verticalesEv 0.00 KN Componente vertical del empujeδ 0.00 Ángulo de fricción suelo-muro

μ 0.00 Coeficiente de fricción suelo-muroc KN/m2 Cohesiónc' 0.00 Coeficiente de cohesión corregido (se ha tomado el minimo 0,5)Ep 0.00 Empuje pasivo (No tenemos empuje pasivo)

Fr 0.00 KN

4.3.- Resultado de la comprobación al deslizamientoEl factor de seguridad F debe ser mayor que 1,5

F #DIV/0! #DIV/0!

5.- Comprobación de la Tensión admisible

5.1.- Cálculo de la tensión máxima bajo el muro

Me Momentos estabilizantesMv Momentos de vuelcoRv Resultante fuerzas verticales

Xr #DIV/0! m

e #DIV/0! Excentricidad

B/6 = 0.00OPCIÓN 1 OPCIÓN 2

Opción 1

σmax #DIV/0! KN/m2 Tensión máxima

σmin #DIV/0! KN/m2 Tensión minima

Opción 2

σmax #DIV/0! KN/m2 Tensión máxima

σmin 0.00 KN/m2 Tensión minima

5.2.- Comprobación de la tensión máxima

σadm KN/m2 Tensión admisible del sueloFS 3.00 Factor de seguridad (Suele ser 3)

σmax KN/m2 Tensión máxima (Elegir la tensión maxima según la opcion dada por la excentricidad)

σmax 0.00 KN/m2 Tensión máxima transmitida con el FS

Estado de la comprobación NO CUMPLE

Introducción datosResultados

Peso específico del suelo o rellenoCoeficiente de presión activa

β Inclinación del terreno en la cabeza del muroφ Angulo de rozamiento interno

1 11 1 0 1 1

10 0.000 0

Peso específico del suelo o rellenoCoeficiente de presión reposo

Actua a H/3 desde la base de la zapata

Los momentos estabilizantes son el producido por el peso propio y el producido por el peso del terreno o relleno situado encima del talon del muro y las sobrecargas en el trasdos

Area del triangulo del fuste (en caso de que labase del muro sea mas ancha que la cabeza del muro)

Momentos producidosMa1 0.00 KN.mMa1' 0.00 KN.mMa2 0.00 KN.mMa3 0.00 KN.m

Momento producidoMp 0.00 KN.m

Momento producidoMp 0.00 KN.m

00 Ver las distancias al punto O (Situación de la sobrecarga)

Los momentos desestabilizantes son los producidos por los empujes del terreno y sobrecargas en el intrados

Sobrecarga puntual (Si esta en la vertical del talon)Sobrecarga puntual (Si esta en la vertical del pie)

Solo de la parte de las sobrecargas que estan sobre el talon y el pie

0 0 0Coeficiente de cohesión corregido (se ha tomado el minimo 0,5)Empuje pasivo (No tenemos empuje pasivo)

Es buena práctica lograr que la resultante se localice dentro del tercio medioya que las tensiones de contacto son mas uniformes, disminuyendo el efecto de asentamientos diferenciales entre la puntera y el talon

#DIV/0! #DIV/0!#DIV/0!

0 0#DIV/0!#DIV/0! #DIV/0!

Tensión máxima (Elegir la tensión maxima según la opcion dada por la excentricidad)

ya que las tensiones de contacto son mas uniformes, disminuyendo el efecto de asentamientos

top related