calculo de la arcillosidad

Post on 26-Nov-2015

442 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Arcillosidad

La Arcillosidad en una formación puede ser representada como el

contenido de mineral arcilloso y/o lutita que se encuentra en la misma, en

otras palabras la Arcillosidad nos define que tan limpia puede estar la arena

que deseamos a evaluar.

Efecto en la evaluación de formaciones

La presencia de Arcillosidad en la roca-yacimiento es un factor altamente

perturbador en la evaluación de formaciones, dado que complica la

estimación del volumen de hidrocarburos en sitio y afecta la habilidad del

yacimiento de producir tales hidrocarburos. La mayoría de las formaciones

contienen un porcentaje de arcillas y/o de lutita, y sus efectos principales son

los de disminuir la porosidad efectiva y la permeabilidad, a menudo

significativamente, además de alterar la saturación de los fluidos

determinada a partir de la ecuación de Archie.

Durante la evaluación se alcanza la identificación de las litologías de las

zonas analizadas discriminando eventuales capas porosas/permeables

(Yacimientos Potenciales) de lutitas u otros cuerpos no reservorios. Mediante

la evaluación se puede determinar algunos parámetros básicos y cutoff, Rwf,

Vsh, Øt, entre otros. Algunas herramientas utilizadas como indicadores de

Arcillosidad:

Gamma ray (GR)

Potencial Espontaneo (SP)

Crossplot Densidad-Neutrones, Densidad-Sónico, M-N.

Nucleos

Ripios

Otros.

Métodos para determinar la Arcillosidad

Se puede determinar a través de perfiles de pozo como Gamma Ray

(GR), Potencial Espontaneo (SP), Resistividad, Sónico, Neutrón o

combinados Densidad - Neutrón, Densidad – Sónico, Sónico - Neutrón. Por

otra parte el volumen se determina por los diferentes modelos que existen, el

tipo y forma en que se presenta la arcilla en una formación puede ser

determinado en el laboratorio mediante observación directa, difracción de

rayos x, microscopia de barrido electrónico y análisis granulométrico.

Métodos para calcular Arcillosidad

Modelo Lineal

Vsh = Ish

Vsh: Volumen de arcilla

Ish: Indice de Arcillosidad

Modelo de Clavier

Índice de arcillosidad a partir de los registros de Rayos

Modelo de Larionov (Rocas terciarias)

Vsh= 0.083 (23.7*I GR –1)

Modelo de Larionov (Rocas pre-terciarias):

Vsh= 0.33 (22*I GR –1)

Ejemplos de los Métodos

Modelo Lineal

GR arena: 32

GR mín: 30

GR máx: 60

Ish =

= 0.06 = Vsh

Arena

Ventajas:

Es el método más usado.

El perfil gamma ray provee mejor lectura

Mineralógica en comparación a otros perfiles.

Es un método fácil

Limitaciones:

Se limita en zonas poco favorables para la lectura del GR. como

zonas poco consolidadas y zonas de rocas muy viejas.

Si no existe un GR.

Si no se puede visualizar el tramo para el cálculo de IGR.

Modelo de Clavier

⁄ = 0.027

Ventajas:

Se puede utilizar con el Índice de Arcillosidad derivado del Gamma ray

(IGR).

Es de fácil sustitución.

Se puede utilizar en casos donde no se disponga de análisis

mineralógico.

Limitaciones:

Además de las mismas limitaciones del lineal el método de clavier se

limita a tener un resultado muy limitado al tipo de arcillas que se

utilizaron en el laboratorio para obtener los valores estándar, por lo

tanto no es recomendable utilizar en arena del pre-terciario.

Modelo de Larionov (Rocas terciarias)

Vsh= 0.083 (23.7*IGR –1)

Vsh= 0.083 (23.7*0.06 –1) = 0,04

Ventajas:

Se puede utilizar para rocas de la edad del eoceno y cretácico

superior.

Se puede utilizar con el Índice de Arcillosidad derivado del Gamma ray

(IGR).

Es de fácil sustitución.

Limitaciones:

Su principal limitante es que no se puede emplear para caculos de

volúmenes de arcillas en rocas jóvenes menores a la edad del

eoceno. Su uso es limitado solo para rocas terciarias.

No tener la lectura del gamma ray.

Modelo de Larionov (Rocas pre-terciarias):

Vsh= 0.33 (22*I GR –1)

GR arena: 20

GR mín: 10

GR máx: 50

Ish =

= 0.08 = Vsh

Vsh= 0.33 (22*0.08 –1)= 0.25

Arena

Ventajas:

Es especialmente utilizada para cálculos de volumen de Arcillosidad

para rocas muy viejas mayores a la edad del cretácico.

Se puede utilizar con el Índice de Arcillosidad derivado del Gamma ray

(IGR).

Es de fácil empleo.

Limitaciones:

Su principal limitante es que no se puede emplear para caculos de

volúmenes de arcillas en rocas jóvenes menores a la edad cretácica.

Su uso es limitado solo para rocas viejas o rocas pre-terciarias.

Se debe disponer del registro gamma ray.

top related