“cada vez que nace un niño, nos trae el mensaje que dios aún no perdió la esperanza en los...

Post on 22-Jan-2016

266 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Cada vez que nace un niño, nos trae el mensaje que Dios aún no perdió la esperanza

en los hombres.”

Rabindranath Tagore

“Y que desde la niñez has sabido las Sagradas

Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la

salud por la fe que es en Cristo Jesús.”

2 Timoteo 3:15

Es un programa de recreación y actividades, patrocinado por la Iglesia Adventista del Séptimo Día, a través

de uno de sus Ministerios – El Ministerio Joven.

Su objetivo es ayudar a los padres, madres o responsables en la tarea de desarrollar los aspectos físico, mental, espiritual y social de sus

niños y niñas, en un ambiente seguro y agradable.

La misión principal del Club de Aventureros es

desarrollar a los niños, involucrando a los padres en

este trabajo.

Todo el programa se apoya en la Familia, la Escuela y la Iglesia. La familia tiene la prioridad, seguida de la escuela, y con la iglesia

como base de sustentación de las otras dos áreas.

1. En 1972 la Iglesia Adventista del Séptimo Día intentó, por primera vez, crear un programa específico para niños menores de diez años. Eso ocurrió en Washington (EUA), bajo la dirección de Carolee Riegel, en un Club llamado “Los Castores”.

2. En 1975, otra Asociación (la del Noreste – EUA) realizó un programa enfocado en este grupo especial y, cinco años más tarde, varias Asociaciones ya estaban siguiendo estos ejemplos pioneros. La idea obtuvo fuerza y fue copiada en mucho lugares.

A – HISTORIAA – HISTORIA

3. En 1988, la División Norteamericana invitó a las Asociaciones interesadas y a personas especializadas en niños para estudiar la oficialización del Club de Aventureros. (En algunos lugares ya se usaba ese nombre).

4. Una comisión se reunió, un año más tarde (1989) para actualizar el currículo, las especialidades y establecer normas para la organización y funcionamiento del Club. Participaron de este trabajo, líderes de Escuela Sabática Infantil, educadores, coordinadores del Ministerio del Menor (de las Uniones y Asociaciones), y otros especialistas en familia y educación infantil.

5. En el mismo año (1989), la Asociación General oficializó las Clases de los Aventureros (Abejitas Laboriosas; Rayitos de Luz; Constructores y Manos Ayudadoras), confirmando el trabajo realizado por Teresa Reeve. Ella escribió el currículo de los Aventureros con el propósito de “facilitar al niño la participación de su fe, y ayudarlo a prepararse para esta vida y para la vida eterna”.

6. En 1990, el Plan Piloto del Club de Aventureros fue iniciado en los Estados Unidos, en la División Norte Americana. En 1991, la Asociación General lo autorizó, como programa mundial, estableciendo sus objetivos, currículo, bandera, uniforme e ideales.

1. Las clases de los Aventureros reciben nombres, tienen colores y simbología muy característicos, siguiendo un padrón común de organización interna. Cada una de ellas está dividida en cuatro secciones temáticas, los requisitos: Mi Dios, Mi Yo, Mi Familia y Mi Mundo.

2. Los requisitos son, a su vez, divididas en dos o tres sub-requisitos, también temáticos. La tabla siguiente presenta el modelo general de áreas y sub-requisitos, utilizado como padrón en todas las clases de Aventureros.

B – CLASES Y REQUISITOSB – CLASES Y REQUISITOS

Requisito Sub-requisito Actitud personal pretendida

Requisitos BásicosObjetivo – promover la comprensión de los ideales del Club e inspirar a los niños con ejemplos dignos de imitación.

I. ResponsabilidadesEstoy comprometido con los ideales de los Aventureros.

II. Refuerzo Se aprender a través de libros.

Mi DiosObjetivo – promover una relación espiritual creciente y fructífera de los niños con Dios.

I. Su plan para salvarme Conozco el plan de salvación

II. Su mensaje para míLa Biblia es una compañera fiel y confiable.

III. Su poder en mi vida Jesús y yo andamos siempre juntos.

Mi YoObjetivo – reforzar en el niño la auto estima, el aprecio y el cuidado consigo mismo, como una persona creada por Dios con un propósito.

I. Soy especial No nadie en el mundo que sea igual a mí.

II. Puedo hacer buenas elecciones. Soy capaz de evaluar y decidir.

III. Puedo cuidar de mi cuerpo.Soy capaz de mantenerme seguro y saludable

Mi FamiliaObjetivo – capacitar al niño para ser útil, feliz y productivo en la familia que Dios le dio.

I. Tengo una familia Soy parte de algo importante.

II. En la familia uno cuida del otro.Se convivir con las personas a las que amo.

III. Mi familia me ayuda a cuidarme.Estoy protegido por personas que me aman.

Mi MundoObjetivo – enseñar al niño a vivir en sociedad con confianza y con compasión.

I. El mundo de los amigos.Me gusta vivir en sociedad con otras personas.

II. El mundo de otras personas. No estoy solo en este mundo.

III. El mundo de la naturaleza. Se cuidar de los regalos que Dios me dio.

3. Cada clase está destinada a niños de una edad específica y fue elaborada de modo que esté adaptada a la capacidad de realización típica de esa edad. Cumpliendo satisfactoriamente todos los requisitos de la Clase, el niño conquista el distintivo correspondiente, que le será entregado en una ceremonia especial de investidura.

Clase Abejitas Laboriosas Rayitos de Luz Constructores Manos Ayudadoras

Edad 6 años 7 años 8 años 9 años

Color Azul claro Anaranjado Azul oscuro Vino (Bordó)

Énfasis General

Operatividad – ayudar en el hogar – ser ordenado.

Testimonio – Brillar – iluminar a los demás.

Construcción – Auto estima – Auto descubrimiento.

Reverencia – cooperación – Colaborar con Dios en su plan de salvación.

Ítem de la ley enfatizado

Obediencia Pureza BondadReverencia y Colaboración

1. Las especialidades de los Aventureros están destinadas a desafiar a los niños y niñas para que adquieran conocimientos especializados, enfocados en temas que llamen su atención.

2. Cumpliendo los requisitos de las especialidades, el Aventurero conquista el derecho de ostentar en su banda, insignias especiales que indican los temas en lo que se tornó “especialista”.

C – ESPECIALIDADESC – ESPECIALIDADES

3. Son 53 especialidades y están divididas en cinco colores que son las áreas a las cuales pertenece.

- Naturaleza (verde);- Actividades Domésticas (amarilla);- Habilidades (rojo);- Artes (azul);- Actividades espirituales (blanco).

1. Los Aventureros son divididos en unidades dentro del Club. Las unidades son equipos de trabajo compuestos de 6 a 8 miembros. Son dirigidos por el consejero. No puede existir una unidad sin consejero.

D – UNIDADESD – UNIDADES

2. Dos características son básicas en una unidad de Aventureros:

2.1 - Edades semejantes: Los participantes deben tener la misma edad, o deben ser agrupados en edades iguales. Eso facilita el trabajo, pues ellos tienen las mismas características, están en el mismo grado en la escuela y están cumpliendo los requisitos de las mismas clases.

2.2 - Formación mixta: Son formadas por niños y niñas, juntos. En esta edad aun no tienen malicia, que es más común en la adolescencia, y necesitan fortalecer la relación con el otro sexo. Debe haber un cuidado especial en el caso de los campamentos, para que no duerman juntos.

1. Director (a)2. Director (a) Asociado (a)3. Secretario (a)4. Consejeros5. Coordinador de la Red Familiar6. Instructor General7. Tesorero (a)8. Capellán9. Instructores fijos10. Instructores ocasionales

E – CARGOS Y FUNCIONES

E – CARGOS Y FUNCIONES

1. El voto del Aventurero:

“Por amor a Jesús, haré siempre lo

mejor.”

F – FILOSOFÍA DEL CLUBF – FILOSOFÍA DEL CLUB

2. La ley del Aventurero:

“Jesús me ayuda a ser: obediente, puro,

reverente, bondadoso y colaborador.”

3. Himno de los Aventureros: fue compuesto en 1995 por el pastor Wanderson Paiva. Inicialmente fue preparado para ser cantado por el Club del IAP (Instituto Adventista Paranaense), en Ivatuba, estado de Paraná - Brasil. Los Clubes de Aventureros estaban en sus inicios y no tenían una música que representara sus ideales.

Somos aventureros alegres,que confían en Cristo Jesús.Aprendemos que siempredebemos reflejar para el mundo su luz.

Descubrimos en todo bellezaY el amor de un Dios Creador,Y amando a Cristo haremos maravillas mostrando su amor.

4. Bandera de los Aventureros: es muy sencilla. Contiene el símbolo internacional de los Aventureros en el centro, indicando que el objetivo principal del Club es el desarrollo de los niños a través de las clases. La Bandera está compuesta de un elemento más: el nombre del Club al que pertenece. Debe ser pintado o bordado, en su borde inferior derecho.

1. Los Aventureros necesitan de amor y cariño en ese periodo especial de la vida.

G - CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y EMOCIONALES DE LOS AVENTUREROS

G - CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y EMOCIONALES DE LOS AVENTUREROS

2. De los 6 a los 9 años de edad suceden cambios, rápidamente en el desarrollo emocional y en el conocimiento cognitivo, por tal motivo adoran historias de héroes.

3. Ellos necesitan de incentivos emocionales para que alcancen gradualmente su independencia y autodisciplina.

4. En esta fase de la vida son activos, bulliciosos y no consiguen estar quietos. Ellos aprenden a practicar cualquier deporte y música con mucha facilidad.

5. Les gusta recibir elogios de sus padres, líderes, personas en general. ¡Olvídese de las críticas!

6. Esta etapa también se caracteriza por la idea de pertenencia, ellos quieren pertenecer a un grupo, equipo/unidad en el Club. … Por supuesto al de Aventureros.

7. Es visible ante todo el mundo que les encantan las aventuras, no pierden ni una sola oportunidad y manos a la obra.

8. No se olvide de establecer las reglas, decir y hacer las cosas correctas.

9. En el corazón de ellos hay una necesidad de realizar las actividades en equipo. Aprovechan todo lo que pueden...

“Lo que tengamos que hacer por el hombre,

hagámoslo antes que sea hombre.”

Theodoro Roosevelt

Ahora es tu hora, para ti y para tu

iglesia.

top related