cableado estructurado conceptos basicos

Post on 07-Dec-2014

386 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

conceptos de cableado estructurado

TRANSCRIPT

Cableado Estructurado

Definición literal:

"Distribución en forma ordenada de las partes que componen un todo".

Elementos involucrados en el cableado de red

•ADAPTADORES O TARJETAS DE RED.

•MEDIOS FÍSICOS DE CONEXIÓN: CABLES Y CONECTORES.

•CONCENTRADORES O HUBS

Elementos que conforman el Cableado Estructurado

Los elementos físicos para establecer la conexión en cable UTP son los siguientes:

• Conector RJ 45 macho (PLUG).• Conector RJ 45 hembra (JACK).• Concentradores o Hubs.

No podemos llamar cableado estructurado a un cableado UTP de la instalación de la red, en el cual los cables estén tendidos de cualquier manera.

Al hablar de orden, hablamos por un lado del cuidado que tendremos en una instalación, pero también estamos diciendo que las instalaciones no podrán llevarse a cabo como se les ocurra a los instaladores, sino que deberán cumplir ciertas normas técnicas, como la norma EIA/TIA 568a y/o 568b.

Ventajas Del Cableado Estructurado

• Permite realizar instalaciones de cables para datos y telefonía utilizando la misma estructura.

• Flexibilidad del cableado estructurado.

Pasos para la Instalación de una red con Cableado Estructurado

1. Revisar los componentes de hardware de la red.

2. Determinar el mapa del cableado.3. Establecer en base a lo anterior, los

materiales necesarios.4. Realizar el cableado propiamente dicho, y la

colocación de accesorios.5. Probar el funcionamiento del cableado.

1.-Revisar los Componentes de

Hardware de la Red.

2.-Determinar el Mapa del Cableado

EN UNA PLANTA

EN UN EDIFICIO

3.-Materiales necesarios para el cableado

Todo lo que implique la red:

• Cable, herramienta, mano de obra, equipos de computo, concentradores, rack´s, patch panels, etc…

4.- Realización del cableado

• Es todo lo referente a la colocación del elemento que alojará el cableado.

• Así como la colocación en las paredes de los conectores (Plugs y Jacks RJ45) y que sean la terminación final del trabajo de instalación.

Posibles problemas que presenta una Red a raíz de una mala configuración en los Equipos establecidos.

Perdida de los Datos:• Por virus.• Por mal manejo de los usuarios.Caídas Continuas de la Red:• En la mayoría de los casos se debe a una mala

conexión Servidor-Concentrador o la conexión existente con el proveedor de Internet.

El procesamiento de la información es muy lento:

• Aquí tenemos que tomar en cuenta el tipo y las características de los equipos que elegiremos para formar nuestra red, (Servidor, Cableado, Concentrador, Estaciones de Trabajo).

Determinación de la “Distancia”

Procurar no doblar el cable en exceso. No enroscar el cable sobrante, lo mejor seria, que el cable no sea excesivamente largo y luego sobre, ya que habría perdidas de señal, al debilitarse por la distancia.NO pasar de los 40/50 metros.Pues entre mas largos sean los tramos, mayor será la lentitud y el riesgo de la pérdida de información será más alto.

Consejos para aprovechar al máximo esta tecnología

• Utilizar cable categoría 5 UTP (sin apantallar) ó STP(apantallado) para evitar ruidos e interferencias, y utilizar la herramienta adecuada.

• Lo cual nos hará rendir al máximo la eficiencia de la red.

• Tener y/o tomar en cuenta 2 cosas:

• La DISTANCIA.• y el RUIDO ELÉCTRICO.

Distancia

• Procurar no doblar el cable en exceso. • No enroscar el cable sobrante, lo mejor seria,

que el cable no sea excesivamente largo y luego sobre, ya que habría perdidas de señal, al debilitarse por la distancia.

• NO pasar de los 40/50 metros.• Pues entre mas largos sean los tramos, mayor

será la lentitud y el riesgo de la pérdida de información será más alto.

• Si cuidamos estos aspectos tendremos: • Una buena comunicación.• Un mejor manejo de la información • Y aprovecharemos al máximo todo el

potencial de este tipo de tecnología de transmisión de datos y voz.

Ruido Eléctrico

• Es todo aquello que interfiere en nuestra señal impidiendo o dificultando la comunicación.

• ¿Y que es lo que hace ruido e interfiere en nuestra señal?

• Pues todo aquel aparato eléctrico con cable eléctrico cercano a nuestro cable de red...

• Se debe instalar el cable evitando al máximo la cercanía a los cables o instalaciones eléctricas.

• No es recomendable usar la misma canaleta de cableado eléctrico para instalar nuestro cable de red.

• Pero de no ser posible y es necesario tirar el cable entre los aparatos eléctricos y las conexiones eléctricas…

• Debemos utilizar cable STP, el cual nos dará más “protección” y nos salvará del “peligro” de perder la información debido al ruido eléctrico.

• Cabe mencionar que estas recomendaciones son mayormente empleadas cuando queremos que la velocidad de transmisión de datos sea mas rápida, Oséa 100 mbps.

• En caso contrario, hacer caso omiso a estas recomendaciones. Y conformarse tan solo con 10 mbps.

• Y tomar muy en cuenta que todo será…

• Maaaaaas leeeeeeeentooooo.

Determinación de los Equipos a utilizar en una Red de Área Local.

Estaciones de Trabajo:• Generalmente nos enfocamos en los ordenadores más

costosos ya que poseen la última tecnología, pero para el diseño de una Red de Área Local solamente necesitamos unas estaciones que cumpla con los requerimientos exigidos.

Switch o (HUB):• Es el dispositivo encargado de gestionar la

distribución de la información del Servidor (HOST), a las Estaciones de Trabajo y/o viceversa.

MODEM:Equipo utilizado para la comunicación de

computadoras a través de líneas analógicas de transmisión de datos. Convierte las señales digitales en analógicas para ser enviadas por teléfono.

Tarjetas Ethernet:• Es aquella que se encarga de interconectar las

estaciones de trabajo con el concentrador y a su vez con el Servidor (HOST).

Continuará…

top related