c omité a mbiental c omunal de stgo

Post on 02-Jan-2016

25 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

C omité A mbiental C omunal De STGO. C . A . C. M ISIÓN. “Contribuir al fortalecimiento de los espacios de integración y participación ciudadana para la gestión ambiental urbana”. O BJETIVOS. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Comité Ambiental ComunalDe STGO.

C.A.C.

MISIÓN

“Contribuir al fortalecimiento de los espacios de integración

y participación ciudadana para la gestión ambiental

urbana”

OBJETIVOS

El C.A.C. tiene 11 objetivos establecidos en el Estatuto de la Organización que lo conforman como el referente de la comunidad de Santiago, frente a distintas instancias, en torno al medio ambiente. Entre ellos:

•Posicionar temas ambientales en la comuna,•Aportar proposiciones, colaborar y participar con las autoridades en el tema,•Promover y apoyar la Estrategia Ambiental Municipal,•Representar a los afiliados ante diversas autoridades en temas ambientales.

Informe de Gestión

Constitución Del Comité Ambiental Comunal

Martes 13 de Diciembre del 2011

Directiva Provisoria

• Presidente: Melandro Serrano • Vice Presidente: César

Passalacqua• Secretaria: Wilma Varela• Tesorera: Sylvia Aravena• Director: Juan Gmo. Garay

Reuniones Directorio Provisorio:

22 de diciembre 201129 de diciembre 201105 de enero 201210 de marzo 201212 de marzo 201222 de marzo 201229 de marzo 2012

ACUERDOS RELEVANTES

1 - Realizar campañas:• Ahorro energético (cambio

ampolletas)• Eficiencia térmica (confección

paneles solares pequeños)• Uso eficiente del agua (lavado de

dientes, de ropa, etc.)

2- Constituir Comisiones de

Trabajo:• Fondos concursables• Difusión • Logística• Comisión Electoral (vocales)• Otras propuestas por la

Asamblea

3- La directiva acuerda adherir junto a otras organizaciones de la Región Metropolitana a la negativa de la expansión del radio urbano de Santiago propuesto por el PRMS (100)

ELECCIONES DIRECTIVA DEFINITIVA

Las elecciones se realizaron el día 31 de marzo del año 2012.

El período de la directiva se extiende desde el 31 de marzo del 2012 hasta el 31 de marzo del 2015.

Directores Titulares:

• Presidente: Melandro Serrano • Vice Presidenta: Wilma Varela• Secretario: César Passalacqua• Tesorera: Sylvia Aravena• Directora: Romina Maroli

Foto con los integrantes y los nombres

CÉSARPASSALACQUA

ROMINAMAROLI

SYLVIAARAVENA

WILMAVARELA

MELANDRO SERRANO

Directores Suplentes:

• Imma Morales• Juan Guillermo Garay• José Piedras Guardia• Aida Arcos Alburquenque• Luis Valenzuela Galleguillos

Reuniones de Directorio

• 05 Abril. Ordinaria. Tema: “Bienvenida de la Directiva definitiva”• 18 Abril. Extraordinaria. Tema: “Postulación Fondos Concursales Municipales”• 27 Abril. Extraordinaria. Tema: “Propuesta trabajo conjunto con Comité Ambiental

Municipal”• 03 Mayo. Ordinaria. Tema: “Evaluación de la gestión del C.A.C.”• 04 mayo. Extraordinaria. Tema: “Solicitud de subsidio y sede a DIDECO” * Miércoles 24 de abril la directiva participó en la

convocatoria de la Seremi de medio ambiente, diálogos participativos de los FPA

Actividades en Desarrollo

Postulaciones a Fondos Concursables

SANTIAGO MEJORA MI BARRIO HUERTOS URBANOS

EQUIPAMIENTOIMPLEMENTACIÓN BÁSICA PARA OFICINA

PROTECCIÓN AMBIENTAL DIFUSIÓN

Desafíos• Coordinar actividades del Comité Ambiental Comunal con la Estrategia

Ambiental de la Municipalidad de Santiago.

• Establecer en conjunto con Gerencia de Medio Ambiente una escuela permanente de educación ambiental.

• Conseguir una sede para poder convertirla en un centro autosustentable de servicio y capacitación a la comunidad de Santiago.

• Aportar a la primera ordenanza ambiental vinculante con la sociedad civil.

• Concientizar y sensibilizar a la población flotante y residente, sobre la importancia del cuidado del medio ambiente en general.

• Desarrollar alianzas estratégicas con otros C.A.C. para formular una estrategia regional.

GRACIAS C.A.C.

top related