c ar tde inuÓ so m plaza san martín p uert oh … · de la vulnerabilidad y ... por un evento...

Post on 27-Sep-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Puerto Huacho

OCÉANO PACÍFICO

Playa Chica

Punta La Viuda

Comisaría

Plaza Grau

SENATI CFP

Pedro Paulet

Museo UNJFSC

Las Carmelitas

Mercado Modelo

Plaza de Armas

Bomberos N° 20

Plaza 2 de Mayo

Plaza San Martín

Plaza del Maestro

Clínica San Pedro

San José Maristas

Hospital Regional

Cementerio General

Mall Plaza del Sol

Santísima Niña María

Mercado San Bartolomé

Gustavo Lanatta Luján

San José de Manzanares

Divino Corazón de Jesús

Mercedes Indacochea Lozano

Nuestra Señora de la Merced

Plaza Los Próceres Huachanos

Municipalidad Provincialde Huaura

Universidad NacionalJosé Faustino Sánchez Carrión

Av. Cincu

entenar

io

Av. 28 de Julio

Av. Lu

na Arr

ieta

Av. Ju

an Gu

illerm

o Moor

e

Av. Me

rcedes

Indac

ochea

Av. Ra

món C

astilla

Cal. Ramiro Prialé

Av. 2 d

e Mayo

Av. San Martín

Av. Circunvalación Sur

Av. Baltazar La Rosa

Cal. Amazonas

Av. Leoncio Prado Oeste

Av. 9 de Octubre

Cal. Bellavista

Av. La

Manch

urria A

lta

Cal. José Gálvez

Cal. La Palma Cal. F

rancis

co Ro

sas

Cal. Atahualpa

Pr. Juan Barreto

Av. Francisco Vidal

Cal. La Merced

Cal. Miguel Grau

Cal. El Inca

Cal. Libertad

Cal. Canta

Cal. J

osé de

Colom

a

Cal. 18 de Octubre

Cal. Arequipa Norte

Cal. Los Pinos

Cal. José de la Mar

Cal. Delicia

Cal. José Pardo

Pr. San Martín

Av. Túpac Amaru

Cal. Cruz de Motupe

Av. María Parado de Bellido

Cal. Ausejo Pintado

Av. Miguel Grau

Cal. L

os Pin

os

Cal. Salaverry

Cal. L

a Merc

ed

Cal. Chancay

Terrenode Cultivo

Terrenode Cultivo

Terrenode Cultivo

Terrenode Cultivo

0 500250 m

1:5,000

CARTA DE INUNDACIÓN EN CASO DE TSUNAMIPUERTO HUACHO - LIMA

Elaborado por la Dirección de Hidrografía y Navegación - Programa Presupuestal de Reducciónde la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres - PREVAED

Levantamiento Taquimétrico y Batimétrico, Junio 2015Datum: WGS84

Proyección: UTM Zona 18 SurEscala: 1:5,000

Año: 2015

¥MAR INA DE GU ER RA D EL PERÚ

DIREC CIÓN DE HIDR OGRAFÍA Y NAVEGAC IÓNDEPARTAMENTO DE OC EANOGR AFÍA

C I T - C - 1 5 0 8 0 1

En colaboración al Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis

MAPA DE UBICACIÓN

HUAURA

HUARAL

OYON

OCROS

CANTA

CAJATAMBO

HUARMEYBOLOGNESI LAURICOCHA

BARRANCAPASCO

LIMA

RECUAY

HUAROCHIRI77° W78° W

11° S

LEYENDA

Como medida de seguridad se recomienda a las embarcaciones en navegación que en caso de tener tiempo suficiente, estas deberíanevacuar 5 millas mar adentro aproximadamente, o llegar por lo menos al veril de los 50m (Ref.CartaNáutica N°2235)

Zona inundable ante tsunami generado por un evento sísmico de 9.0 Mw

Zona no inundable Curvas de Nivel

Zona Urbana

Rutas de Evacuación Zona de Refugio

Zona inundable ante tsunami generado por un evento sísmico de 8.5 Mw

å Colegio K Hospital î Iglesiañ Municipalidad

Vías Principales Panamericana

Parques

Línea de Costa Ríos

Océano Pacífico

CIT-C-150801Puerto Huacho

ECUADOR COLOMBIA

BRASIL

BOLI

VIA

CHILE

Océano Pacífico

5°S

10°S

15°S

80°W 75°W 70°W

Lima

11°07'30"S

77°37'30"W

11°06'30"S

77°36'30"W

8770000m.N

8771000m.N

2150

00m.

E

77°37'00"W

11°07'00"S21

4000

m.E

2130

00m.

E

PERÚ

ALTURA DEL TSUNAMI PARA UN EVENTO SÍSMICO DE 9.0 MwEN EL PUERTO DE HUACHO - LIMA

El gráfico representa la variación del nivel del mar debido al tsunami. No se considera el efecto de la marea.La posición del mareógrafo simulado está representada en la carta de inundación por la siguiente simbología:

Mareógrafo Simulado

8769000m.N

METODOLOGÍALa determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtiene considerando aspectosoceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las característicasgeomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación.Esta información es complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar eidentificar las vías de evacuación y zonas de refugio.Para realizar la simulación numérica del maremoto se utiliza el modelo TUNAMI, en su versión no-lineal y encoordenadas esféricas con 4 grillas anidadas. Este modelo proporciona las zonas de inundación así como parámetrosimportantes tales como el tiempo de arribo y la máxima altura de la ola en línea de costa, así como un mareogramasimulado en una ubicación determinada.El Instituto Nacional de Defensa Civil en coordinación con las municipalidades correspondientes, determina lasrutas de evacuación y zonas de refugio.REFERENCIAS[1] Imamura, F. Review of Tsunami Simulation with a Finite Difference Method. Long Waves Runup Models. World Scientific Publishing Co.Pte. Ltd. Singapore, 1996.[2] Jiménez, C.; Moggiano, N.; Mas, E.; Koshimura, S. Seismic source of 1746 Callao earthquake from Tsunami Numerical Modeling. Journal ofDisaster Research, Vol 8, N0. 2, 2013.[3] Jiménez, C.; Perfettini, H.; Puma, N., Moggiano, N.; Ortega, E.; Vernier, P.; Gluski, P.; D´Ercole, R. Estudio de Peligro de Maremoto en Limay Callao y cartografía de las zonas inundables. Informe Técnico Proyecto SIRAD, 2010.

top related