businessup - taller de ecosistema y networking

Post on 27-Jun-2015

428 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esta es la presentación del Taller de Ecosistema y Networking realizado en el BusinessUp el 22 de Noviembre del 2011

TRANSCRIPT

Diseñado especialmente para:

Programa BusinessUp

Taller de Ecosistema y NetworkingSantiago, 22 de Noviembre de 2011

Ilustrar el Ecosistema del Emprendimiento en Chile

Entregar distinciones y conceptos sobre las redes

Identificar los roles en las redes

Entregar buenas práctica en el trabajo en red

OBJETIVOS DEL TALLER DE ECOSISTEMAS Y NETWORKING

BUSINESSUP | 2

Contexto del Ecosistema del EmprendimitnoFundamentos de las RedesUtilidad de las RedesRedes y los grados de separaciónRedes Sociales Buenas prácticas

Y por supuesto, muchos ejercicios….

QUÉ VEREMOS HOY?

BUSINESSUP | 3

NUESTRO PROPÓSITO: EMPRESAS DINAMICAS

Contexto Inicial

3-5 años de antigüedad

Componen menos del 5% del total de

empresas

Responsables por más del 60% de la creación

del nuevo empleo

Diferentes estudios* muestran impactos

similares en diferentes países*Estudios desarrollados por Hugo Kantis y análisis del GEM

CONVERSACIONES EN EL LARGO PLAZO

Contexto Inicial

“43 conversaciones antes de conseguir una

inversión”… o un cliente

Capital de riesgo: confianza y redes más que

dinero

El mundo está a seis grados de separación: lo

que buscan esta en esta misma sala!

Crear confianza: emprendedores serios

SÍNDROME EN LATINOAMERICA

Contexto Inicial

La menor presencia de emprendimiento con potencial dinamico

UN PAÍS DESCONFIADO

Contexto Inicial

Chile: Puesto 64 a nivel

mundial en capital social

Solo 16% de la población cree

que otras personas pueden ser

confiables

Fuente: Legatum Prosperity Index (2010)

Networking = Trabajo en Red

BUSINESSUP | 8

Instrucciones:

1. Armar grupos de dos personas y designar un A y un B.

2. En 5 minutos, A les cuenta a B: QUIEN SOY

3. Al terminar, B les cuenta a A: QUIEN SOY

Comentarios…

Actividad 1

Ayuda:

1. QUIEN SOY

1. Logros & Experiencia • Laboral / Emprendimientos pasados

2. Estudios3. Viajes4. Personales (soy padre, madre, etc.)

Comentarios…

Actividad 1

Punto de Partida Propuesta Metodología Cuerpo de Profesores Valor del Programa Por Qué el CEE-UAI Contactos

ECOSISTEMA

EMPRENET| 11

Incubadoras

Capital Semilla

Capital de Riesgo

Inversionistas Ángeles

Punto de Partida Propuesta Metodología Cuerpo de Profesores Valor del Programa Por Qué el CEE-UAI Contactos

INCUBADORAS

EMPRENET| 14

incubadoras

INCUBADORAS DE NEGOCIOS

BUSINESSUP| 15

hay aproximadamente más de 25 en Chile.

Incubadoras

SECTORES EN LOS QUE PARTICIPAN

BUSINESSUP | 16

Ligadas a Universidades:Octantis, UAIInnova, USACHIncubaUC, UC3ie, USMIncuba Unap. UNAPIncubatec, UFROINER; U. Los LagosUDD Adventures, UDDEtc.

incubadoras

TIPOS DE INCUBADORAS

BUSINESSUP | 17

Ligadas a Empresas:Movistar InnovaEmprende ClaroLG Innova3M Innova

OtrasSantiago Innova

Existen múltiples Servicios:

Espacio de TrabajoApoyo en la construcción del Plan de NegociosConseguir subsidiosLevantar capital privadoApoyar las ventas presentando clientes

Incubadoras

QUE OFRECEN

BUSINESSUP | 18

Existen múltiples modelos de cobro:

Arriendo de EspacioCobran por los servicios de Pre-incubación e IncubaciónGanan por el PatrocinioComisión por levantamiento de capitalPorcentaje de las ventasPorcentajes de las utilidades

Incubadoras

MODELOS DE NEGOCIOS

BUSINESSUP | 19

Fuentes de Financiamiento

POR ETAPA DE CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

BUSINESSUP | 20

Salida a BolsaM. de Capitales

Tiempo

Resu

ltados

Valle de la

muerte

Punto de equilibrio

AmigosFamiliares SubsidiosK Semilla K Ángeles

Capital de Riesgo Fusiones Adquisiciones Alianzas

Punto de Partida Propuesta Metodología Cuerpo de Profesores Valor del Programa Por Qué el CEE-UAI Contactos

INVERSIONISTAS ÁNGELES

EMPRENET| 21

Fondos de Capital de Riesgo

GENERALIDADES

BUSINESSUP | 22

• Invierten en etapas tempranas

• Inversión entre USD 10.000 y USD 500.00

• TIR sobre 50%

• Participación entre 5% y 40%

• Exit Strategy definida

Fondos de Capital de Riesgo

GENERALIDADES

BUSINESSUP | 23

Punto de Partida Propuesta Metodología Cuerpo de Profesores Valor del Programa Por Qué el CEE-UAI Contactos

FONDOS DE CAPITAL DE RIESGO

EMPRENET| 24

Fondos de Capital de Riesgo

GENERALIDADES

BUSINESSUP | 25

• 23 fondos vigentes a la fecha

• Muy selectivas. No invierten en etapas tempranas.

• Buscan proyectos por sobre USD2MM

• TIR 35% - 50%

Punto de Partida Propuesta Metodología Cuerpo de Profesores Valor del Programa Por Qué el CEE-UAI Contactos

Fundamento de las redes• Capital Social• Conexiones Fuertes• Conexiones Débiles• Seis grados de Separación

Algunos conceptos e importancia de

las redes

TESTIMONIO DE EMPRENDIMIENTO Y REDES EN ACCIÓN

Velko PetricEmprendedor Invitado

Ingeniero Civil Industrial con mención en Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Integró Telefónica CTC Chile, siendo Vicepresidente de Empresas, Gerente General Telefónica Mundo 188 y

Gerente Corporativo del Grupo Telefónica Chile. Actualmente es Director de Gestión y Desarrollo del

Duoc-UC, Director de Octantis y del programa Movistar Innova. Accionista de BATNA S.A. y Aura Telecom Spa.

Instrucciones:

Utilizando los Post It:

• Escriba 3 cosas, servicio, productos, ayuda, etc. que esté BUSCANDO

• Escriba 3 cosas, servicio, productos, ayuda, etc. que esté OFRECIENDO

Luego, péguelos en la muralla.

Actividad 2

BUSCO

Local para montar una oficina

Cristóbal

9.12345678Inversión Ángel por USD 50.000.-

Inés

9.1234567

Genio de programación en java

Lizeth

9.12345678

OFREZCO

Diseño Web

Carolina

9.123456789

Consultoría tributaria

Ingrid

9.12345678

Diseños publicitarios

Andrés

9.12345678

Consultoría sobre comercialización en retail (amplia experiencia)

Roberto

9.12349678

break

20 minutos de café y volvemos!

BUSINESSUP | 31

Fundamento de las redes• Capital Social• Conexiones Fuertes• Conexiones Débiles• Seis grados de Separación

1Algunos conceptos e

importancia de las redes

¿Porqué a la gente le va bien en su

emprendimiento?

Fundamento de las redes

PREGUNTA

BUSINESSUP | 33

Según la visión del capital humano es que si a algunos les va mejor es porque son personas más aptas:

tienen más dinerotienen más estudiosson más inteligentes, son más atractivas, están mejor entrenadas...

Fundamento de las redes

PREGUNTA

BUSINESSUP | 34

Desde el punto de vista del capital social, a quienes les va mejor, es porque de alguna forma están mejor

conectados…

Fundamento de las redes

PREGUNTA

EMPRENET| 35BUSINESSUP | 35

El “capital social” de un individuo se refiere al valor de tener una red de contactos que alcanza a muchas personas.

Fundamento de las redes

CAPITAL SOCIAL

Fuente: Burt, Hoyos estructurales” (Structural Holes)

EMPRENET| 36BUSINESSUP | 36

Fundamento de las redes

CAPITAL SOCIAL

>8 conexiones 3 conexiones

BUSINESSUP | 37

Las conexiones fuertes son aquellas que se forjan dentro de un mismo grupo o red:

el colegio, el trabajo, la familia.

Fundamento de las redes

CONEXIONES FUERTES

BUSINESSUP | 38

Antes de que Microsoft fuera conocida, Bill Gates tenía una singular distinción en su red, su madre Mary Gate integraba el consejo de administración de United Way junto a John Akers alto ejecutivo de IBM. En esa época Akers lideraba junto a otros la entrada de IBM a las computadoras de escritorioY Mary conversó con él sobre la nueva generación de pequeñas empresas en la industria que estaban subestimadas como competidoras de las firmas más grandes con las que IBM tradicionalmente se asociaba.Quizás ella cambio la visión de Akers respecto a quien recurrir para el nuevo sistema operativo de la PC de IBM, o quizás sus comentarios confirmaron lo que ya pensaba…

Fundamento de las redes

CASO MARY GATES O “QUERIDA MARY”

BUSINESSUP | 39

Las conexiones débiles son aquellas que se generan espontáneamente y sin un propósito original…

Fundamento de las redes

CONEXIONES DÉBILES

Fuente: Burt, Hoyos estructurales” (Structural Holes)

BUSINESSUP | 40

Las conexiones débiles son fuente para encontrar:

ClientesProveedoresAliadosInversionistas

Fundamento de las redes

CONEXIONES DÉBILES

BUSINESSUP | 41

En los 60´Stanley Milgram envió 160 paquetes desde Omaha (Nebraska) a un sujeto que era corredor de Bolsa en Boston, pero que vivía en Sharon (Massachusetts).

Fundamento de las redes

EL PROBLEMA DEL PEQUEÑO MUNDO

BUSINESSUP | 42

Casi la mitad de EEUU!

Fundamento de las redes

EL PROBLEMA DEL PEQUEÑO MUNDO

BUSINESSUP | 43

Fundamento de las redes

EL PROBLEMA DEL PEQUEÑO MUNDO

Bastaron en promedio: 5 a 6 contactos para que por lo menos 1/3 de las cartas llegaran a destino.

BUSINESSUP | 44

Vía email en el 2000

Mismo resultado!!!!

Establece que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios

Fundamento de las redes

SEIS GRADOS DE SEPARACIÓN

Frigyes Karinthy, Chains

BUSINESSUP | 45

Fundamento de las redes

SEIS GRADOS DE SEPARACIÓN

BUSINESSUP | 46

Fundamento de las redes

SEIS GRADOS DE SEPARACIÓN

BUSINESSUP | 47

Ya lo saben…

6 grados de separación…

Instrucciones:

Armar grupos de 4 personas

Dispone de 10 minutos para realizar lo siguiente:

• Haga una lista con 10 personas que haya conocido en el último tiempo e indique si son una conexión débil o fuerte.

• Discusión grupal

Utilice el material entregado de la Actividad 3 – parte 1

ACTIVIDAD 3 – Parte 1

Instrucciones:

Busque un nuevo grupo de 4 personas

Dispone de 10 minutos para realizar lo siguiente:

• Copie la misma lista con 10 personas señale el número de años que los conoce.

• Luego, calcule el promedio de años.

• Discusión grupal

Utilice el material entregado de la Actividad 2 – parte 2

ACTIVIDAD 3 – Parte 2

Instrucciones:

Dispone de 05 minutos para realizar lo siguiente:

En el gráfico, indique en el Eje Vertical, la proporción de conexiones débiles y fuertes. Por ejemplo: si tiene 3 conexiones débiles y 7 fuertes, haga una marca en el ´3´.

Luego, en el mimo gráfico, pero en el Eje Horizontal, indique el número de años promedio en que conoce a sus redes. Por ejemplo: si su promedio es de 4 años, haga una marca en el ´4´.

Luego, junte los dos puntos en el gráfico.

Discusión grupal

Utilice el material entregado de la Actividad 3 – parte 3

ACTIVIDAD 3 – Parte 3

Actividad 3

Débiles - Fuertes

10 – 0 -

9 – 1-

8 – 2-

7 – 3-

6 – 4-

5 – 5-

4 – 6-

3 – 7-

2 – 8-

1 – 9-

0 – 10 -

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 o más

Número de Años

Ejemplo:Tengo 3 conexiones débiles y 7 fuertes.

Paso 1

Actividad 3

Débiles - Fuertes

10 – 0 -

9 – 1-

8 – 2-

7 – 3-

6 – 4-

5 – 5-

4 – 6-

3 – 7-

2 – 8-

1 – 9-

0 – 10 -

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 o más

Número de Años

Ejemplo:El promedio de años que los conozco es 4.

Paso 2

Actividad 3

Débiles - Fuertes

10 – 0 -

9 – 1-

8 – 2-

7 – 3-

6 – 4-

5 – 5-

4 – 6-

3 – 7-

2 – 8-

1 – 9-

0 – 10 -

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 o más

Número de Años

Ejemplo:Tengo 3 conexiones débiles y 7 fuertes.

El promedio de años que los conozco es 4.

Paso 3

Conector Innato Conector en Potencia

Conector en Potencia

Conector Poco Dinámico

Actividad 3

Débiles - Fuertes

10 – 0 -

9 – 1-

8 – 2-

7 – 3-

6 – 4-

5 – 5-

4 – 6-

3 – 7-

2 – 8-

1 – 9-

0 – 10 -

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 o más

Número de Años

Conector en Potencia

Debe conectarse con gente nueva más a menudo

Conector en PotenciaDebe conectarse en

instancias más informales

Conector Poco Dinámico

Actividad 3

Débiles - Fuertes

10 – 0 -

9 – 1-

8 – 2-

7 – 3-

6 – 4-

5 – 5-

4 – 6-

3 – 7-

2 – 8-

1 – 9-

0 – 10 -

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 o más

Número de Años

Conector Innato

Paso 4

Fundamento de las redes

Reflexiones?

19:30

Razones para crear su red• Algunos números relevantes• Escalabilidad

2Para tener en consideración

Para los emprendedores, son la forma más barata y simple para conseguir:

ClientesProveedoresAliadosInversionistas

Utilidad de las Redes

UTILIDAD

BUSINESSUP | 58

Escalabilidad !!!!!

No morir en abismo, tiene que ver con afinar negocio y ampliar redes más que capital

Utilidad de las Redes

ESCALABILIDAD

Fuente: Crossing the Chasm: Marketing and Selling High-Tech Products to Mainstream Customers de Geoffrey A. Moore t

BUSINESSUP | 59

Utilidad de las Redes

VALLE DE LA MUERTE

Tiempo

Resu

ltados

Valle de la

muerte

Punto de equilibrio

BUSINESSUP | 60

ESCALABILIDAD

Utilidad de las Redes

Redes > $En el abismo:

BUSINESSUP | 61

Roles en la Creación de redes• Diagnostique su Red

3Rol dentro de una red

Roles en la Creación de Redes

LOS QUE HABLAN DE LOS ROLES

BUSINESSUP | 63

Malcolm GladwellTipping Point

Rob Cross y Laurence Prusak

Karen Stephenson

CONECTORESPersonas hábiles para unir mundos. Conoce mucha gente que cree en él. Conoce gente influyente de diferentes grupos. Tiene mucha imaginación. Es gregario o muy sociable.

CONECTORES CENTRALES Son las personas que formalmente están designadas como personas a las que hay que acudir en la unidad

DISTRIBUIDOR Da y recibe información, a todos y de todos; conoce a la mayoría de la gente; y todos lo buscan por su carisma y su habilidad para el multitasking. Si se quiere guardar un secreto no hay que contárselo nunca

ENTERADOS (Mavens)Son especialistas de información. Recurrimos a ellos cuando tenemos problemas en las áreas en las que se destacan. Leen mucho, les encanta dar consejos, se sienten motivados por ayudar.

AMPLIADORES DE FRONTERA (embajadores)Desempeñan un papel importante en aquellas situaciones en las que las personas necesitan compartir distintos tipos de conocimientos prácticos, como, por ejemplo, en el establecimiento de alianzas estratégicas o en el desarrollo de nuevos productos

ARQUERO Ataja, sirve de enlace, ordena y redirige flujos de información, y aprovecha su poder para convertirse en facilitador o cuello de botella.

VENDEDORESConvencedores del mundo. La gente les encuentra divertidos y les escucha. Son encantadores y carismáticos. Apasionados, saben aprovechar todas las posibilidades de persuasión

INTERMEDIARIOS DE INFORMACIÓNpersonas que conectan las diversas sub-redes de la empresa. Sin estos intermediarios de información no existiría la red en su conjunto

DIAGNOSTICADOR El más sutil, le toma el pulso a las redes, bien conectado como el distribuidor, buen observador de las personas, excelente mentor, trabaja la información antes de transmitirla

ESPECIALISTA PERIFÉRICOLas redes tienen sus excéntricos. Aunque actúan en la periferia, estas personas desempeñan un papel esencial en la red, prestando el servicio de expertos

Roles en la Creación de Redes

Dispone de 20 minutos para realizar lo siguiente

• Identificar los principales conectores de su red

• Identificar aquellos, con mayor grado de creaci’on de redes

• Utilice la Hoja de trabajo 3

Actividad 5

Nombre de contacto

A quién me presentó… A quién conocí a través de sus contactos

Total

Roles en la Creación de Redes

MAPA DE RED

BUSINESSUP | 66

Nombre de contacto

A quién me presentó… A quién conocí a través de sus contactos

Total

Gonzalo Marcela, Pedro, Andrés, Carolina, Nils, Andrea, Margarita, Gonzalo, Pamela, Claudia, Jean, Pancho,

Gisella, Ingrid, Carito, Fernando, Luis, Alejandra 18

• Pablo Claudio, Marcelo, Juan Pablo, Andrés, Claudia, Engel

Juanita, Andrea, Ricardo

9

• Ricardo José, Pablo, Rodrigo, Ricardo, Cristóbal, Marcelo, Juan Francisco,

Aldo, Giselle, Andrés, Carolina

12

12

6

8

6

3

4

Roles en la Creación de Redes

MAPA DE RED

BUSINESSUP | 67

Técnicas de trabajo en red• Redes Sociales• Buenas prácticas

4Recomendaciones y

sugerencias

Principales redes Sociales

500 75

Es una Red Social para ProfesionalesPermite generar contactos para hacer negocios o buscar oportunidades...Conectarse con personas afines o con intereses comunes en cualquier lugar del mundoPromueve el YO 2.0 (marca personal)Es el paraiso de los head hunters…

Redes Sociales

LINKEDIN

BUSINESSUP | 70

El perfil de Eduardo Reyes en Linkedin, resumen en parte su experiencia laboral y académica.

Redes Sociales

UN PERFIL EN LINKEDIN

BUSINESSUP | 71

A través de mis redes, es posible acceder a muchas más.

Redes Sociales

EJEMPLO DEL TAMAÑO DE LAS REDES

BUSINESSUP | 72

Redes Sociales

LUGAR DONDE SE ENCUENTRAN LAS REDES

BUSINESSUP | 73

Redes Sociales

DESEMPEÑO DE LAS REDES

BUSINESSUP | 74

Redes Sociales

COMO SE VEN LAS REDES

BUSINESSUP | 75

Anota en un papel, todos los datos de contacto que pueda de sus compañeros. En especial su correo electrónico.

Realizar en su casa / oficina lo siguiente:

• Crear (si es que aún no tiene) una cuenta en LinkedIn.

• Invitar a los contactos nuevos a su red

Actividad 5

Las redes débiles, que se logran informalmente, son una buena forma de conocer potenciales:

- Clientes- Proveedores- Aliados- Inversionistas

Resumiendo

1

Es muy conveniente que dentro de sus redes incorpore personas con habilidad de ser “Conectores”.

De esta manera, tendrá la oportunidad de conocer mucha gente.

Resumiendo

2

Aproveche las herramientas en Internet disponibles como www.linkedin.com

Nunca olvide ejercitar las prácticas de red, como el uso de tarjetas, las buenas preguntas y registrar en un solo lugar sus contactos

Resumiendo

3

Muchas Gracias!

Anexos

Siempre tenga Tarjetas de Presentación a mano

Redes Sociales

BUENAS PRACTICAS 1

21:15

Cuando conozca a alguien, trate de capturar datos escenciales como:

NombreEmailCelular

Redes Sociales

BUENAS PRACTICAS 2

Concentre los datos en un solo lugar, ya sea:

LibretaCelularOutlook

Redes Sociales

BUENAS PRACTICAS 3

Cuando conozca a alguien y le deje sus datos, nunca olvide de enviarle sus datos por medio de un email.

Redes Sociales

BUENAS PRACTICAS 4

Trate de buscar “excusas” para saludar a sus redes de vez en cuando.

Ejemplo: el cumpleaños. Facebook es muy útil para esto.

Redes Sociales

BUENAS PRACTICAS 5

Siempre que pueda y esto se hace con mucha confianza, trate de hacer las siguientes preguntas:

Dónde trabajaDónde estudióDónde trabajan sus padres o hermanos

Redes Sociales

BUENAS PRACTICAS 6

Punto de Partida Propuesta Metodología Cuerpo de Profesores Valor del Programa Por Qué el CEE-UAI Contactos

INVERSIONISTAS ÁNGELES

EMPRENET| 88

Southern Angels, nació al alero de la Universidad Adolfo Ibañez. Cuenta con 95 integrantes. Cada inversionista ángel dispone en promedio de un potencial patrimonio líquido a invertir a través de la red que bordea los 100 mil dólares.

Angeles de Chile, de la Universidad de Chile, Con un año de vida, hoy tienen 30 miembros participando activamente en la red, que justificaron ante Corfo un patrimonio de 40 millones de dólares. La idea es invertir en empresas innovadoras de alto impacto, en un rango que va entre 50 mil y 500 mil dólares.

Inversionistas Ángeles

REDES DE ANGELES

EMPRENET| 89

Angeles Dictuc, de la Universidad Católica, orientada a emprendimientos con base tecnológica y con elementos innovadores.

Incured, que no está bajo el paraguas de ninguna institución académica. Partieron en enero de 2008 con la idea de hacer inversiones de entre 200 y 500 mil dólares por empresa y ya han participado en dos transacciones por un monto de 200 mil dólares y 1.000 millones de pesos.

Inversionistas Ángeles

REDES DE ANGELES

EMPRENET| 90

Punto de Partida Propuesta Metodología Cuerpo de Profesores Valor del Programa Por Qué el CEE-UAI Contactos

FONDOS DE CAPITAL DE RIESGO

EMPRENET| 91

Patagonia Fondo de Inversión PrivadoAdministradora: Patagonia S.A.Dirección: Santa María 2880, of. 303. Providencia, Santiago, Chile.Teléfono: (02) 713 04 00

Fondos de Capital de Riesgo

PATAGONIA

EMPRENET| 92

Fondo de Inversión Privado Austral CapitalAdministradora: Austral Capital Partners S.A.Dirección: El Bosque Norte N° 0123, ofic. 601, Las Condes, Santiago, Chile.Teléfono: (02) 246 08 08

www.australcap.com

Fondos de Capital de Riesgo

AUSTRAL

EMPRENET| 93

Tridente Fondo de Inversión PrivadoAdministradora: Zeus Capital S.A.Dirección: Mariano Sánchez Fontecilla 358. Las Condes, Santiago, Chile.Teléfono: (02) 656 55 84

www.zeuscapital.cl

Fondos de Capital de Riesgo

ZEUS

EMPRENET| 94

Fondo de Inversión Privado Copec - Universidad CatólicaAdministradora: Cruz del Sur Administradora General de Fondos S.A. Dirección: Av. Libertador Bernardo O'Higgins 440, piso 13, Santiago, Chile.Teléfono: (02) 461 80 11

www.fondocopecuc.cl

Fondos de Capital de Riesgo

COPEC UC

EMPRENET| 95

Medio Ambiente I Fondo de Inversión PrivadoAdministradora: Equitas Management Partners S.A.Dirección: Av. Apoquindo 3910, piso 11, Las Condes, Santiago, Chile.Teléfono: (02) 799 30 00

www.equitas.cl

Fondos de Capital de Riesgo

EQUITAS

EMPRENET| 96

Fondo de Inversión Privado Precursor IIAdministradora: Gerens Capital S.A.Dirección: Padre Mariano 272, of. 202, Providencia, Santiago, Chile.Teléfono: (02) 230 96 13

www.gerenscapital.cl

Fondos de Capital de Riesgo

GERENS

EMPRENET| 97

Aurus Bios Fondo de Inversión PrivadoAdministradora: Administradora Aurus Private Equity S.A.Dirección: Av. Apoquindo 3500 Of.204, Las Condes, Santiago, Chile.Teléfono: (02) 498 13 05

www.aurus.cl

Fondos de Capital de Riesgo

AURUS

EMPRENET| 98

top related