bullying en chile ¿qué es? ¿por qué se produce?. en 1983 se definió este tipo de violencia como...

Post on 02-Feb-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BULLYING EN CHILE

¿Qué es? ¿Por qué se produce?

En 1983 se definió este tipo de violencia como "conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un estudiante contra otro, al que escoge como víctima de repetidos ataques".

ABUSO – HOSTIGAMIENTO – VIOLENCIA - AGRESIÓN - MALTRATO

ABUSO SISTEMÁTICO

VENTAJA DESMEDIDA

EXISTEN DIFERENTES FORMAS DE BULLYING

DIRECTO, DENTRO DE LOS CUALES DESTACA: LA FÍSICA (PATADAS, GOLPES, ETC.), LA VERBAL (SOBRENOMBRES, BROMAS, ETC.) LA PSICOLÓGICA (GENERALMENTE ACCIONES QUE APUNTAN A DISMINUIR LA AUTOESTIMA

Existe además, una forma indirecta de bullying, relacionada con el aislamiento social. Esta última forma se da principalmente en el sexo femenino. (Los hombres generalmente utilizan la violencia directa, específicamente la física)

Características del agresor/a:

1. Malos o mediocres resultados académicos.2. Frecuencia de carácter agresivo, disruptivo,

indisciplinado, y poco respetuoso con los profesores y adultos.

3. No necesariamente es rechazado socialmente.

4. Impulsivo y con necesidad de dominar a los demás5. Escasa capacidad de empatía. 6. Sitúan el origen de la agresión en la

propia víctima.7. Actúa en grupo o en solitario.8. La edad y el comportamiento son variables.

Características de la víctima:

1. Es ansiosa, insegura. 2. Bien integrada socialmente con los adultos.3. Frecuentemente con medios o altos

rendimientos académicos.4. Encuentran a sus agresores en zonas no

vigiladas por los adultos.5. Atribuye a su propia debilidad o

diferencia personal y no a sus comportamientos directos con el agresor.

6. Se sienten culpables y no responsables de lo que le sucede.

7. Baja autoestima, con mayor dificultad de concentrarse en el trabajo escolar y con mayor tendencia a padecer dolencias físicas transitorias (dolor de cabeza, estómago etc.).

8. No hablan con nadie de lo que les sucede, aunque las chicas son más proclives a denunciar.

¿Por qué se genera la violencia entre los escolares?

A pesar de no haber demasiados estudios al respecto, un estudio realizado con 64 estudiantes de enseñanza media

en Chile, obtuvo que el sentido de la violencia entre los jóvenes respondía

a la obtención de valor, status o respeto por parte de sus pares. (11)

La violencia era utilizada como defensa de uno mismo, de otros o de un territorio o también como un modo de

resolver los conflictos. Otros alumnos hacían referencia a la violencia como

catarsis (como una forma de desahogo o desprenderse de un elemento negativo que los estaba afectando

psicológicamente), o simplemente para hacer daño, o entretenerse.

top related