bullying

Post on 24-Jan-2017

157 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BULLYING

Osvaldo González

Definición:

Hostigamiento, acoso, amenaza y/o conductas violentas que unestudiante o un grupo de estudiantes realiza a otro repetitiva ypermanentemente.El poder entre las víctimas y victimarios se encuentradesigualmente distribuido.

Incluye desde ofensas sutiles hasta formas de violencia físicaextrema.Agresión física : golpear, destruir pertenencias, agresión sexual.Agresión verbal: humillar, insultar, sobrenombres.Agresión indirecta : rumores, exclusión, cyber-bullying.El Bullyign se enmarca dentro de las crisis situacionales.

Prevalencia:

Las investigaciones nos indican que, de una manera consistente, en todos los países y en todas las escuelas, el bullyingn es un comportamiento muy extendido.El bullying no se ajusta a estereotipos. No está restringido a zonas golpeadas por la pobreza, a minorías étnicas o de otro tipo, a niños con disfunciones o a las guerras entre bandas. Más bien al contrario, los datos estadísticos nos afectan muy directamente, ya que nos demuestran que el bullying ocurre de una manera muy generalizada e indiscriminada.

El triangulo del bullying: acosadores, víctimas y espectadores

Con frecuencia, se tiende a pensar que la intimidación es una relación uno a uno, pero, en realidad, existen tres roles principales: acosadores, víctimas y espectadores.Los acosadores La característica más importante de los acosadores es que saben cómo deben utilizar el poder. Las personas que se encuentran en una posición de liderazgo disponen normalmente del mismo tipo de poder; la cuestión central es cómo lo utilizan.

Características del victimario

Individuales•Muchas veces han sido víctimas de violencia•Suelen ser impulsivos•Pocas habilidades sociales•Suelen ser físicamente más fuertes•Intolerante

Familiares•Actitud emocional negativa por parte de los padres. Escasacontención e involucramiento con necesidades afectivas•Límites poco claros, tolerancia y permisividad frente a laagresión.•Estilo de crianza autoritario con uso de maltrato físico y/oEmocional.•Presencia de conflictos parentales y parento-filiales.

Según las investigaciones, existen tres tipos de acosadores:Acosador inteligenteLos acosadores inteligentes pueden ser populares, tener un buen expediente académico, ser admirados socialmente, y tener la habilidad de organizar a quienes les rodean para que cumplan sus órdenes. Normalmente son egoístas y muestran mucha seguridad en sí mismos. La principal característica que les convierte en intimidadores es que no saben ponerse en la situación de sus víctimas

Acosador poco inteligente

Puede ser un término poco apropiado para este tipo de personas. Suele atraer a otros individuos debido a su comportamiento antisocial y de riesgo, y al mismo tiempo intimida y atemoriza a sus iguales. Su inteligencia puede haber quedado distorsionada por sus experiencias vitales, razón por la cual actúa de manera socialmentedisfuncional.

Acosador víctima

Es acosador en algunas situaciones y víctima en otras. Victimiza a los más jóvenes o más pequeños que él, y es victimizado por sus iguales o los chicos de mayor edad. Algunas veces es intimidador en la escuela y víctima en su hogar

Las víctimas

Cualquier persona en cualquier lugar, que muestre alguna vulnerabilidad y no disponga del apoyo de un grupo, puede convertirse en una víctima de la intimidación. Estos roles no son fijos: una persona con una gran confianza en sí misma en un contexto puede ser muy vulnerable en otro. Esta es la razón por la que los niños que se encuentran en una transición entre una escuela y otra (como por ejemplo, al principio de la escuela secundaria) están siempre en una situación de mayor nesgo.

Carácteristicas de las víctimas

Individuales•Aspecto físico más débil•En ocasiones presentan limitaciones o se desvían delpromedio en cualquier área.•Timidez – retraimiento – aislamiento•Tendencia al disimulo, a ser sobre adaptados y poco asertivos.•Víctimas pasivas / víctimas activas (menos comunes)

Familiares

•Familias poco asertivas•Familias minimizadoras y sobreprotectoras•Altos niveles de ansiedad e inseguridad•Mandatos imposibles (evitar, ignorar, indiferencia, controlemocional)

top related