buenas prÁcticas en el sector mueblero, para el...

Post on 30-Sep-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BUENAS PRÁCTICAS EN EL SECTOR MUEBLERO, PARA EL MANEJO DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EXITOSAS

7 DE MAYO DEL 2015

GO-LOGIS, es + que un proveedor

de soluciones logísticas.

• Negociación con proveedores.

• Cartas de crédito.

BUENAS PRÁCTICAS EN EL SECTOR MUEBLERO, PARA EL MANEJO DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES EXITOSAS

Lic. Sergio Martinez Martinez

A donde llegue tu imaginación, nosotros llevamos tu carga.

“de cualquier parte del mundo a cualquier parte…

Sin limites.”

La actividad comercial actual elimina fronteras

Nuestro origen está basado en la excelencia.

incentivamos + buenas prácticas para obtener – errores & costos

Comercio exterior •ASESORÍA A LA INCURSIÓN DE MERCADOS LOCALES E INTERNACIONALES •CARTAS DE CRÉDITO •SEGUROS •CONTRATOS •GUÍAS POR SECTOR

INVIERTE, PERO ¡NO ARRIESGUES! CONTAMOS CON UN PANEL DE EXPERTOS PARA ASEGURAR TU INVERSIÓN.

AVANZAMOS JUNTOS…

Barrera cultural Barrera de idioma

Barrera de intereses Barrera de confianza

incentivamos + buenas prácticas para obtener – errores & costos

Negociar internacionalmente es todo un reto.

La especialización brinda seguridad.

ESTABLECIERON LAS REGLAS DEL JUEGO

La especialización brinda seguridad.

La especialización brinda seguridad.

No hay incoterms malos.

La especialización brinda seguridad.

Hay incoterms + convenientes.

Hay incoterms + convenientes.

FOB

EXW SE PRESIONA LA RECOLECCIÓN CON EL PROVEEDOR SE CONTROLAN LAS CONDICIONES DE LLEGADA COSTOS DE ENTREGA EN MEXICO. DÍAS LIBRES DE DEMORAS. DÍAS LIBRES DE ALMACENAJES. GARANTÍAS A NAVIERAS.

Hay incoterms + convenientes.

CIF SE CONTROLA LA ENTREGA AL CLIENTE SE OBTIENE UNA UTILIDAD A LA VENTA DEL FLETE SE AGILIZA LA COBRANZA CON CARTAS DE CRÉDITO ES UN ARMA DE CIERRE DE VENTA

Una buena negociación es obtener la mayor cantidad de ventajas y seguridades al menor costo posible.

La especialización brinda seguridad.

Son una herramienta para minimizar los riesgos de una operación internacional.

CARTAS DE CRÉDITO

Partes que intervienen.

A. Ordenante: (comprador en la relación fundamental) Comprador-Importador. Solicita la apertura de la carta de crédito.

B. Beneficiario (Vendedor): Exportador a favor de quien se emite la carta de crédito. Tiene derecho de exigir el pago una vez cumplido los términos y/o condiciones establecidas en la misma.

C. Los Bancos: Emisor, Corresponsal, Notificador o Confirmador, según sea el caso, deberá informar al vendedor sobre la existencia de un crédito a su favor.

La especialización brinda seguridad.

Principales tipos de cartas de crédito.

a) Carta de crédito revocable b) Carta de crédito irrevocable c) Carta de crédito transferible d) Carta de crédito "Back to Back" e) Carta de crédito único y rotativo f) Carta de crédito Stand By g) Carta de crédito condicional h) Carta de crédito confirmado i) Carta de crédito no confirmado

Documentos y que se pueden anexar a una carta de crédito.

Nombre y dirección del ordenante y beneficiario Monto de la carta de crédito DOCUMENTOS Conocimiento de embarque marítimo Guía aérea Factura Comercial Lista de empaque Certificado de origen Lista de precios Certificado de análisis Certificado de Seguro Puntos de Salida y destino

Documentos y que se anexan a una carta de crédito.

DOCUMENTOS Fecha de vencimiento de la carta de crédito. Descripción de la mercancía Tipo de carta de crédito (Irrevocable, Confirmada, etc). Tipos de embarques (Parciales (permitidos o no permitidos) Cobertura de Seguros. Formas de pago Instrucciones especiales

EJEMPLOS

EJEMPLOS

El éxito de la operación de Comercio Exterior es la suma de tomar buenas decisiones para ello hay que contar con un panel de expertos adecuado.

Oficina central: Laredo, Tx. Oficina occidente: Guadalajara. Oficina centro: México DF

www.go-logis.com

de cualquier parte del mundo a cualquier parte…

Sin limites.

top related