buenas prácticas, su incidencia en la pda – soluciones

Post on 15-Apr-2017

60 Views

Category:

Presentations & Public Speaking

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BUENAS PRÁCTICAS, SU INCIDENCIA EN LA PDA

SOLUCIONES

MERCADOS DOMINICANOS DE ABASTO AGROPECUARIO, MERCADOM

REPUBLICA DOMINICANA

BUENAS PRACTICAS EN LA CADENA

PRODUCTIVA Y LA REDUCCION DE PDA

• La PDA ocurre en diferentes tramos del proceso productivo:

– En la Producción

– Postcosecha

– Almacenamiento

– Transporte

– Mercados agropecuarios tradicionales

– Centrales de abasto mayorista

– Hoteles, Restaurantes

– Hogares

– Entre otros.

EN LA PRODUCCIÓN A CAMPO ABIERTO

TRANSPORTE DE PRODUCTOS AGRICOLAS

MERCADOS AGROPECUARIOS TRADICIONALES

QUE OPERAN DE MANERA INADECUADA

• Tecnificación de la producción agrícola.

• Empaque adecuado.

• Transporte correcto en camiones y furgones.

• Conservación (Almacenes frigoríficos).

• Centrales de Abasto Mayorista

• Capacitación a técnicos y productores.

• Bancos de alimentos. (servicios que ofrece el Merca).

• Comité Nacional de Perdidas y desperdicios de alimentos, PDA.

SOLUCIONES PRESENTADAS PARA LA

REDUCCIÓN DE PDA.

TECNIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

AGRÍCOLA

• Mayor rendimiento en la

producción

• Protección exceso de lluvias

• Protección plagas y

enfermedades

• Mejor aprovechamiento del uso

de agua.

CLASIFICACIÓN Y EMPAQUE ADECUADO.

TRANSPORTE CORRECTO EN CAMIONES Y

FURGONES.

CONSERVACIÓN

ALMACENES FRIGORÍFICOS

CENTRALES DE ABASTO MAYORISTA

MERCA SANTO DOMINGO EN OPERACIÓN

MERCA SANTO DOMINGO EN OPERACIÓN

CAPACITACIÓN A TÉCNICOS,

PRODUCTORES Y ESTUDIANTES

BANCOS DE ALIMENTOS.

SERVICIOS QUE OFRECE EL MERCA.

Mercadom forma parte del comité nacional de perdidas y desperdicios de

alimentos de Republica Dominicana y atreves de la donación de productos no

actos para la venta, pero si actos para el consumo, contribuye a la alimentación de

una gran parte de la población mas desposeída

Dentro de las organizaciones con las cuales contribuimos con productos

alimenticios están:

• Banco de alimentos de la Republica Dominicana.

• Voluntariado de la Policía Municipal de Pedro Brand.

• El Mesón de Dios.

• Organización Rivera del Lebrón (niños y ancianos).

• Cuerpo de Bomberos de la Guayiga.

• Organización los Rescatados del Lodo.

• Entre Otros.

BANCO DE ALIMENTOS DE LA REPUBLICA

DOMINCANA

• Encuesta FAO 2014

– 2,480,424 libras a la semana se pierden

– 93.7% en la etapa de producción

– La merma promedio a nivel de los productores

agropecuarios se estima que es de un 20% de la

producción por cosecha .

– 70.6% del total son frutas y vegetales

– 25.7% son Víveres

– 0.8% son alimentos preparados (116,716 platos de

comida)

EVOLUCIÓN INFRAESTRUCTURA BANCO DE

ALIMENTO REPUBLICA DOMINICANA

2012 Un camión

2013 Local en un sótano de una Iglesia

Final 2013 250mts2 prestados en un almacén del gobierno

2015 segundo camión (refrigerado)

2016 Almacén de 350 mts2 alquilado

2016 Cuarto frío donado por Grupo Nutresa

EVOLUCIÓN INFRAESTRUCTURA BANCO DE

ALIMENTO REPUBLICA DOMINICANA

25 toneladas de alimentos mensual

2,800 beneficiarios a través de 45 instituciones.

Instituciones en Santo Domingo, Santiago, Boca Chica, Sabana Grande de Boya, Puerto Plata, La Vega, Salcedo y Moca.

920 mil raciones de alimentos distribuidas en el 2015.

1.2 millones de raciones de alimentos entre enero y octubre 2016

PROYECTO PLANTA DE PRODUCCIÓN

BIOGÁS - MERCA SANTO DOMINGO

Planta para producción de biogás a partir de desechos orgánicos.

MUCHAS GRACIAS

top related