buenas prácticas en vacunación

Post on 07-Feb-2017

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CUENCAFACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CÁTEDRA: EXTENCIAL RURAL

DOCENTE: DRA. FABIOLA LEÓN

TEMA: BUENAS PRÁCTICAS EN EL ORDEÑO BUENAS PRÁCTICAS EN LA VACUNACIÓN

REALIZADO POR: ADRIANA BARROS. ALEXANDRA CARDENAS.

DIANA QUIZHPILEMA.

CUENCA - ECUADOR - 2013

Buenas practicas en el ordeño..!!!!

Se enfocan en la obtención de leche sana, del ordeño de vacas sanas, que cumpla con las expectativas de los consumidores, alimentadas adecuadamente, bajo condiciones aceptables de bienestar y en equilibrio con el medio ambiente. ÉSTA ACTIVIDAD IMPLICA

Pre ordeño Ordeño Pos ordeño

PRE ORDEÑO..!!!Limpieza del local de ordeño

El piso y las paredes del local de ordeñodeben limpiarse todos los días antes deordeñar con agua y detergente, retirandoresiduos de estiércol, tierra, alimentos obasura.

Arreo de las Vacas :

Se debe brindar un ambiente tranquilo y

confortable.

Mejorar la actitud del

personal que arrea a las

vacas

Evitar la presencia de personas

extrañas en el manejo de las

vacas

No maltratar a los animales.

Horario fijo de ordeñoOrden de las vacas

Es conveniente ordeñar las vaquillas y vacas recién paridas que normalmente son las más sanas.

Posteriormente se ordeñan las vacas de mayor a menor número de lactaciones.

Al final se ordeñan las vacas en tratamiento o enfermas.

Amarrado de la vaca

El maneado de la vaca y al mismo tiempo amarrando la cola

Higiene del ordeñador

ORDEÑO

Ordeño Manual con amamantamiento del becerro

Ordeño Manual sin amamantamiento del becerro

Ordeño Mecánico

Ordeño mecánico con amamantamiento del becerro

Ordeño manual sin amamantamiento del becerro

A MANO LLENA

CON DOS DEDOS

ORDEÑO MECANICO..!!!Asegurarse que el pezón esta limpio y seco

Después de 60 segundos de haber realizado la limpieza de la ubre se procede a la aplicación de la unidad de ordeño.

La unidad de ordeño debe estar bien balanceada

Evitar resbalamientos o caídas de la unidad de ordeño

El ordeño terminará entre 5-7 min

NUNCA jalar la unidad para ordeño, esto puede provocar lesiones al pezón

Ropa adecuada para ordeñarLavado de pezonesSecado de pezones

Ordeñado de la vacaForma suave y segura. El tiempo recomendado para ordeñar a la vaca es de 5 a 7 minutos. Si se hace por más tiempo, se produce una retención natural de la leche y se corre el riesgo de que aparezca una mastitis.

SELLADO DE LOS PEZONES

Al terminar el ordeño —y si éste serealizó sin el ternero— es necesarioefectuar un adecuado sellado de lospezones de la vaca, introduciendo cadauno de los pezones en un pequeñorecipiente con una solución desinfectantea base de tintura de yodo comercial.

Recuerde que cuando se ordeña conternero no es necesario realizar elsellado de pezones, ya que cuando elternero mama las tetas de la vaca estásellando los pezones con su saliva enforma automática.

Una solución desinfectante: 30 cc de yodo concentrado en un litro de agua

DESATADO DE LAS PATAS Y LA COLA DE LA VACA

Al terminar de ordeñar, se debeproceder a desatar las patas y la cola dela vaca con tranquilidad. Si el ordeño fuecon ternero, se le permite que mame elresto de leche contenida en la ubre.

POS ORDEÑO..!!!Colado de la leche recién

OrdeñadaLavado de los utensilios de

OrdeñoLimpieza del local de ordeño

Conservación, manejo y enfriamiento de la leche

Leche caliente

Filtrado

Enfriamiento a 4 °C

Transporte

Centro de Acopio, Procesadora

REGISTROS DE PRODUCCIÓN DELECHE

Control de la producción de cada animal y los alimentos que consume, de manera que el productor o productora pueda calcular los beneficios que se obtienen.Esto facilita efectuar un análisis periódico que permite lo siguiente:Establecer metas de acuerdo con los recursos disponibles.Tomar las acciones necesarias para alcanzar las metas.Analizar constantemente los resultados de las acciones tomadas.Disponer de información para prevenir complicaciones con la presencia de enfermedades en los animales.

BUENAS PRÁCTICAS EN LA

VACUNACIÓN:

¿QUÉ ES UNA VACUNA?

Es un producto biológico que tiene a los mismos microorganismos que provocan las enfermedades, están vivos, pero inactivados (sin condiciones de provocar la enfermedad) o muertos.

¿CÓMO FUNCIONA?

Los animales poseen un sistema de defensa que los protege contra las

enfermedades.

Inmunidad innata

Presente de manera natural en el animal antes de una enfermedad.

Inmunidad adquirida

Dada por la vacunación

VACUNACIÓN:

Es una herramienta preventiva que permite al sistema inmune del animal vacunado desarrollar una respuesta frente a una posible enfermedad.

Debe ser una herramienta cuyo fin es mejorar la salud

del rebaño para evitar pérdidas

económicas y mejorar la rentabilidad

de las explotaciones.

FACTORES ASOCIADOS

A LA VACUNA Y SU MANEJO

Administración

Re suspensión

Momento de vacunaciónRevacunación

Serotipos

Limitaciones de la vacuna

FACTORES ASOCIADOS CON EL ANIMAL O QUE INFLUYEN SOBRE EL MISMO

Edad.

Protección materna (calostro).

Estatus inmunitario.

Estrés.

Infecciones concurrentes.

Variación Biológica.

Nivel de nutrición.

SITIOS DE ADMINISTRACIÓN:

RECOMENDACIONES PARA EL

USO DE VACUNAS: Seguir las instrucciones en las etiquetas. Consulte al veterinario sobre cómo y cuándo usar la vacuna. Algunas vacunas deben ser refrigeradas. Use hielo durante

el verano y evite congelarlas en el inverno

Aplique solo la vacuna recomendada para la especie. Aplique la dosis correcta. No introduzca agujas usadas en la botella que contiene la vacuna. Use una aguja nueva por cada animal.

X

Cuando termine las vacunaciones, eliminar el resto de la vacuna sin usar.

Elimine las agujas usadas en un tarro a prueba de pinchazos. Evite vacunar vacas próximas al parto. Revacune cuando sea necesario.

“Es más importante prevenir enfermedades que tratarlas

con medicamentos”.

top related