buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)

Post on 20-Jun-2015

303 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación "Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)", realizada por Pastora Pérez Pérez, técnico del Observatorio para la Seguridad del Paciente, en una sesión formativa con el Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur, los días 25 y 26 de abril de 2013. Las buenas prácticas tratadas en esta presentación son la mejora de la higiene de las manos, prácticas seguras en cirugía y control del dolor.

TRANSCRIPT

Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)

Pastora Pérez PérezObservatorio para la Seguridad del PacienteJaén, 25-26 de abril de 2013

Prácticas seguras con distintivo

D D

D

Mejora de la higiene de las manos

Videojuego de higiene de las manos

11 Recomendaciones

Descripción de la recomendación

Ejemplos

Evidencias positivas y acciones de mejora

Recursos

Criterios de evaluación

CompartirCumplimiento recomendación

6 de mayo de 2013

Marco de autoevaluación

Análisis de situación de los centros

Prácticas de la HM

Promoción

27 preguntas

Planes de actuación

Básico Intermedio Avanzado

CP 20013: promoción de la higiene de manos

Prácticas seguras en cirugía

7 recomendaciones

Descripción de la recomendación

Ejemplos

Evidencias positivas acciones de mejora

Recursos

Criterios de evaluación

CompartirCumplimiento recomendación

CP 20013: seguridad quirúrgica

Centros contra el dolor

30

Modalidades y dimensiones

Cuatro modalidades: • Dolor crónico • Dolor perioperatorio • Dolor asociado a procedimientos • Dolor agudo en urgencias-emergencias

• Información y educación para el paciente y la familia• Formación de los profesionales sanitarios• Evaluación sistemática del dolor• Proceso asistencial• Seguimiento de pacientes, documentación y registros• Análisis de resultados• Estructura organizativa

Siete dimensiones:

Evidencias positivas acciones de mejora

Recursos

Descripción

Cumplimiento recomendación

Recomendaciones

Dolor crónico

Dolor perioperatorio

Dolor asociado a procedimientos

Dolor en urgencias -

emergencias

Información al paciente

10 8 6 8

Formación de profesionales

7 7 7 7

Evaluación sistemática del dolor

8 7 8 7

Proceso asistencial 15 16 9 11

Seguimiento, documentación y registros

9 10 5 10

Análisis de resultados 7 7 7 7

Estructura organizativa

11 10 9 7

Total 67 65 51 57

Recomendaciones y criterios

Niveles de exigencia:

Recomendaciones nivel 1: Básico

Recomendaciones nivel 2: Avanzado

Recomendaciones nivel 3: Excelente (Mentor)

Recomendaciones

Dolor crónico

Dolor perioperatorio

Dolor asociado a procedimientos

Dolor en urgencias - emergencias

Nivel 1 27 25 19 17

Nivel 2 26 22 17 23

Nivel 3 14 18 15 17

Total 67 65 51 57

Finalizar la autoevaluación

Autoevaluación de todas las recomendaciones

– Cumple

– En planificación

– No cumple

– No aplica

Distintivo: Cumplimiento de al menos el 70% de las recomendaciones del nivel 1

Dolor crónicoDolor

perioperatorioDolor asociado a procedimientos

Dolor en urgencias - emergencias

Nivel 1 27 25 19 17

Nivel 2 26 22 17 23

Nivel 3 14 18 15 17

Total 67 65 51 57

22 20 15 14

CP 2013: centros contra el dolor

100% de cumplimiento si al menos el 30% de las UGC del centro se evalúan del 100% de las recomendaciones del nivel I para al menos una modalidad del distintivo

Dolor crónicoDolor

perioperatorioDolor asociado a procedimientos

Dolor en urgencias - emergencias

Nivel 1 27 25 19 17

Nivel 2 26 22 17 23

Nivel 3 14 18 15 17

Total 67 65 51 57

22 20 15 14

Distintivo: Cumplimiento de al menos el 70% de las recomendaciones del nivel 1

www.observatorioseguridaddelpaciente.es

facebook.com/seguridaddelpaciente

@practicaseguras

www.slideshare.net/observatorioseguridad

observatoriodeseguridad.acsa@juntadeandalucia.es

top related