brigada de emergencia

Post on 03-Jul-2015

3.335 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HIGIENE Y SEGURIDAD NTC 1700.Medidas de Seguridad en Edificaciones.Medios de Evacuación

•HIGIENE Y SEGURIDAD NTC 1931.Colores y Señales de SeguridadLey 9 de 1979.Resoluciones 2400 de 1979 y 1016 de 1989.Decreto 919 de 1989 Decreto-Ley 1295 de 1994, Artículo 35

Organización compuesta por personasmotivadas, entrenadas y capacitadas, que enrazón de su permanencia y nivel deresponsabilidad asumen la ejecución deprocedimiento administrativos u operativonecesarios para prevenir o controlar laemergencia.

Integrar la planificación para la reduccióndel riesgo de desastres y emergencias .

Capacitar los residentes en caso deemergencias o desastres.

Brigadas de evacuaciónBrigadas de primeros auxilios

Brigadas de prevención ycombate de incendio.

Brigada de comunicación.

• Evacuar con el personal del área donde se

encuentre y dirigirse al sitio de reunión

final.

• Tener presentes rutas de evacuación

alternas.

• Verificar que todos hayan abandonado el

área e impedir que se regresen

Funciones Especificas

• Prestar los primeros auxilios a los

lesionados por la emergencia.

• Si la lesión es grave o se presentan

varios heridos solicitar ayuda médica.

Funciones especificas

• Conocer los riesgos generales yparticulares de incendio.

• Actuar prontamente cuando seaninformados de una emergencia deincendio.

Las funciones y Actividades de la Brigadason:

A) Contar con un listado de númerostelefónicos de los cuerpos de auxilio.

B) Hacer las llamadas a los cuerpos deauxilio.

a) Vocación de servicio y actitud dinámicab) Tener buena salud física y mentalc) Disposición de colaboraciónd) Don de mando y liderazgoe) Responsabilidad, iniciativa, formalidad,aplomo y cordialidad

Ayudar a las personas a guardar lacalma en casos de emergencia

Accionar el equipo de seguridadcuando lo requiera

Difundir entre la comunidad del centrode trabajo, una cultura de prevención deemergencias

La señalización es el conjunto deestímulos que informa a untrabajador o a un individuo acercade la mejor conducta que debeadoptar ante una circunstancia osituación que conviene resaltar.

Rojo

Señal de prohibición.

Comportamientos peligrosos.

Peligro – alarma.

Alto, parada, dispositivos de

desconexión, de emergencia. Evacuación.

Material y equipos de lucha contra

incendios.

Identificación y localización.

Amarillo o amarillo

anaranjado

Señal de advertencia.

Atención, precaución. Verificación.

AzulSeñal de

obligación.

Comportamiento o acción específica.

Obligación de utilizar un equipo de protección

individual.

Verde

Señal de salvamento o de

auxilio.

Puertas, salidas, pasajes, material, puestos

de salvamento o de socorro, locales.

Situación de

seguridad.Vuelta a la normalidad.

BlancoAl finalizar zonas

de precaución

En los discos giratorios o

indicadores de cambio

REALIZADO POR:

JACKELINE GARCIA LUNAPRACTICANTE

EN SALUD OCUPACIONAL

top related