brecha digital x brecha ambiental · 2009-07-22 · intercambio de la brecha ambiental por la...

Post on 31-Jul-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

En búsqueda de mecanismos alternativos para el financiamiento del cierre de la brecha digital y el combate al calentamiento global.

¿Cancelar entre sí la Brecha Digital y la Brecha Ambiental ?

Econ. Rubén Raúl Díaz

Definiciones

2

3

Diferencias•No está valorada.•No está reconocida.•Servicios Ambientales no son retribuidos económicamente.•Implementados mecanismos de reducción del cierre, pero siguen siendo limitados en alcance.•Mecanismos de Cierre Global.•Condiciona los mecanismos de mantenimiento de la vida en la Tierra.

•Brecha mundialmente reconocida.•Costos cuantificables y medibles.•TICS tienen precios. Desarrollo humano requiere inversión.•Mecanismos de cierre local; Fondos de Acceso Universal.•No hay instrumentos o mecanismos Internacionales que OBLIGUEN al cierre de esta brecha.•Condiciona los mecanismos de mantenimiento del desarrollo económico y social.

4

Ordenamiento Económico Internacional

Exportan Recursos Naturales (con precios pero a la baja)Servicios Ambientales (Sin precio). Mano de obra barata. (Depreciada)

Tienen cada vez menos ingresos, y menos posibilidades de invertir en desarrollo tecnológico y humano.

No tienen desarrollo humano suficiente.No tienen desarrollo tecnológico suficiente.

Exportan bienes y servicios tecnológicos, industriales, informacionales, culturales y financieros.

Tienen cada vez más ingresos, y por tanto mayores capacidades de inversión en desarrollo de tecnología y desarrollo humano.

Usan más recursos naturales y servicios ambientales de los que poseen.

Países que: Y países que:

5

Ordenamiento Económico Internacional: Consecuencias

Deficitarios desde el punto de vista tecnológico.

Brecha Digital / Desarrollo Humano

Deficitarios desde el punto de vista ambiental

Brecha Ambiental

6

Brecha Digital (2005/2006)

7

Brecha Ambiental (2008)

Fuente: Global Footprint Network. 2008. http://www.footprintnetwork.org/en/index.php/GFN/page/ecological_debtors_and_creditors/

Interrelación; la oportunidad digital

8

9

¿Cómo lograrlo?

APROVECHANDO LA OPORTUNIDAD DIGITAL DEL MEDIO AMBIENTE EN:

La transformación productiva.Las aplicaciones de las TICS para el Combate al Cambio Climatico (¿ICT4CC?)Las aplicaciones de las TICS en el desarrollo sostenible de las comunidades estratégicas para la preservación de recursos naturales.

La clave

10

¿Cómo intercambiar brecha digital por brecha ambiental?

Ejemplo:

11

12

13

14

Iniciativa Yasuní-ITTEcuador posee una de las reservas de bio-diversidad más importantes del del Planeta: El Parque Nacional Yasuní.

PERO, bajo éste parque nacional se calcula que existen unos 846 MILLONES de barriles de petróleo. (un 20% de las reservas totales del Ecuador).

El Gobierno de la Revolución Ciudadana está dispuesto a dejar ese petróleo en el suelo a cambio de una compensación anual que

iguale al menos el 50% de los ingresos anuales que se dejan de percibir al no exportar ese crudo.

El Gobierno de la Revolución Ciudadana está dispuesto a dejar ese petróleo en el suelo a cambio de una compensación anual que

iguale al menos el 50% de los ingresos anuales que se dejan de percibir al no exportar ese crudo.

15

Solución local a un problema globalMás de 407 millones de toneladas de CO2 serán retenidas en el suelo.

Si se suman las toneladas de CO2 que se retendrán por concepto de deforestación evitada, bien podemos hablar de 547 millones de toneladas de CO2.

El Parque Nacional Yasuní de aproximadamente 982 mil hectáreas es hogar de las comunidades Tagaeri, Taromenane y Oñamenane de la nación Huaraní.

Alberga; al menos 165 especies de mamíferos, 110 de anfibios, 72 de reptiles, 630 de aves, 1.130 de árboles, y 280 de lianas. Invertebrados; aún sin determinar.

16

Yasuní-ITT: Destino de los recursos1. Conservar efectivamente 40 áreas protegidas del Ecuador.

II. Reforestación, forestación, regeneración natural y manejo apropiado de un millón de hectáreas de bosque bajo propiedad de pequeños propietarios.

III. Inversión en proyectos de generación energética que permitan cambiar la matriz energética actual del Ecuador.

IV. Proyectos de Desarrollo Social en las áreas influenciadas por los objetivos enumerados anteriormente.

TICS para el desarrolloDesarrollo de redes de acceso a las TICS en zonas rurales.

17

Yasuní –ITT: Invirtiendo en TICS para el desarrollo

Se busca que países y agentes industriales productores de tecnologías de información y comunicaciones, inviertan directamente en el fondo Yasuní–ITT en forma de proyectos integrales de desarrollo social apalancado por las TICS en las zonas rurales del Ecuador, y en especial aquellas zonas que asegurarán un manejo sostenible de recursos naturales críticosLos proyectos deberán manejar un enfoque integral:

Conectividad – Alistamiento – Contenido y Aplicaciones

18

¿Qué ganan los inversionistas?Reducen la brecha ambiental de sus países.

Mejoran la demanda sobre TICS de sus industrias tecnológicas, afectadas por la crisis financiera global actual.Posibilitan el inicio de una nueva era económica y una nueva lógica económica que valora la formación constante de valor en la biósfera.

Mejoran su imagen global con respecto a su manejo ambiental.

A las empresas productoras de TICS su participación en el Fondo les puede servir como una herramienta de marketing.

19

Queda claro que;Se puede cancelar una brecha contra la otra.Es necesario empezar a discutir sistemas globales de compensación de no uso y no explotación de recursos naturales o protección de los mismos contra inversión en proyectos de desarrollo social sostenible. ES DECIR EMPEZAR LA DISCUSIÓN DEL INTERCAMBIO DE LA BRECHA AMBIENTAL POR LA DIGITAL.Es necesario empezar a diseñar, plantear, y desplegar globalmente mecanismos internacionalmente consensuados y aceptados que permitan aquel intercambio dentro de la lógica del combate al cambio climático y la consecución de los objetivos del Milenio.

20

Gracias!

top related