botijos contra el cambio climático

Post on 06-Sep-2015

219 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

botijos contra el cambio climático

TRANSCRIPT

  • Cmo funciona el botijo Razones del botijo contra el cambio climtico

    Cuelga un botijo por la Tierra

    El Faro, un botijo arquitectnico

    Saciarse con agua fresca en verano hace milenios que est resuelto con el botijo o el cntaro. El boti-jo forma parte de la historia y la cultura mediterr-nea. Hecho de arcilla cocida pero con una mezcla que conserve la porosidad de este material. Gracias a esta porosidad, el botijo se comporta como la piel humana que deja salir el sudor para refrescarnos. De este modo el exudado del botijo se convierte en energa de refrigeracin para el l-quido que contiene en su interior. Es la denomina-da refrigeracin evaporativa que permite que por cada gramo de agua que se evapora se consigan retirar 500 caloras del agua del bo-tijo. Cunto ms calor en el ambiente, ms fresca y saludable se conserva el agua. El agua del botijo es ms saludable que el agua refrigerada en un frigorfico por qu su frescor no perjudica a la garganta.La refrigeracin de la nevera elctrica adems de consumir energa nos deja el agua a una tempera-tura que, por contraste respecto a la temperatura corporal, puede provocar varias dolencias como, por ejemplo, dolor de garganta, anginas, etc.

    Beber agua desde un botijo incide de forma directa en el ahorro de energa electrica.

    El agua refrescada en un botijo por la fsica de la refrigeracin evaporativa es un producto saludable

    para ti y para el clima (-CO2).

    El botijo ahorra ms energa a lo largo de su ciclo de vida que la que consume durante su

    proceso de fabricacin. El botijo es un instrumento tcnico casi perfecto, la accin ambiental dispone en l de una pequea y buena herramienta para el compromiso activista

    contra el cambio climtico.

    1. Elige el mejor lugar sombreado y ventilado2. Coloca una escuadra resistente que tenga un

    brazo mnimo de 30 cm en el techo.3. Prepara el cordn elstico de 1 metro de largo. En un extremo haz un nudo bucle con el mnimo aro posible e insrtalo en el gancho que cuelga

    del techo4. Realizar la prueba

    de carga para el ajuste de la altura con el

    botijo lleno a tope y el mosquetn colocado en

    su asa. 5. Una vez probada y decidida la altura de

    trabajo, haz otro nudo as de gua para cogerlo al mosquetn, este permitir con su apertura am-

    plia colocar y llevarse el botijo para las recargas de agua.

    6. Sita la planta de interior con la que mejor vibres en la vertical

    del botijo para que el agua de exudacin

    la riegue. Si suda demasiado ten un

    jarrn preparado para substituir la planta.

    Feria de botijos y cermica de Argentona (Barcelona) del 3 al 6 de agosto de 2008

    www.firaceramica.org

    Ms informacin sobre la campaa Botijos contra el cambio climtica www.ecoterra.org

    Material bsico para colgar el botijo

    El Faro, Pabelln de las Iniciativas Ciudadanas, de la ExpoZa-ragoza es obra de Ricardo Higueras. Un edificio biocli-mtico que se inspira en el principio del botijo para su climatizacin.

    Asociacin Espaola de Ciudades de la Cermica

  • botijos contra el cambio climtico

top related