botanica ii

Post on 03-Jan-2016

53 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Biología De los Organismos

Introducción a la Botánica

Dominios

Archaea Eubacteria Eucarya

Dominios Propuestos por Carls Woese

Dominios

Archaea Eubacteria Eucarya

Dominios

Archaea Eubacteria Eucarya

El dominio archaea son un grupo de organismos Unicelulares

-Son Extremofilas -Carecen de peptidoglicano en las paredes celulares. -En su lugar presentan pseudomureina

Se clasifican en: A) Halofilas.- Viven en ambientes salinoB) Metanogenicas.- Ambientes pantanosos, son anaerobicas obligadas, en el tracto digestivo de los animalesC) Termoacidofilas.- En ambientes acidos como fuentes sulfurosas a mas de 60ºC y ph 1 a 2

Dominios

Archaea Eubacteria Eucarya

Conocidas como bacterias verdaderas-Organismos unicelulares-Paredes con peptidoglucano

Dominios

Archaea Eubacteria Eucarya

- Incluyen organismos celulares con nucleo verdadero-Constan de organismos unicelulares y Pluricelulares-Aquí encontramos a los protistas

Incluyen organismos celulares con nucleo verdadero

Sistema de los 6 reinos de Cavalier smith

- Bacteria. Organismos unicelulares

- Protozoa. Organismos unicelulares y microscópicos

- Chromista. Comprendido por algas cuyos cloroplastos presentan clorofila a y c

- Fungi.- Carecen de clorofila. Los hongos verdaderos , hongos acuaticos, hongos venenosos, los liquenes (algas y hongos)

- Plantae o Metaphyta.- Con clorofila, paredes celulares, vacuola grande. Representada por toda las plantas verde y gran parte de las algas

- Animalia o Metazoa. Animales multicelulares, con capacidad de locomocion

Sistema de los 5 reinos de Cavalier smith

-

Clasificación de La Botánica

La Botánica (del griego βοτάνη = hierba) o fitología (del griego φυτόν = planta y λόγος = tratado)

Ciencia que estudia que estudia a los vegetales en todos sus aspectos: -Descripción -Clasificación -Distribución -Identificación -Reproducción -Fisiología -Morfología -Relaciones con otros seres vivos

Botánica

Botánica General

Botánica especial

Botánica Aplicada

Botánica

Botánica General

Botánica especial

Botánica Aplicada

Botánica general

Morfologia Vegetal

Fisiologia Vegetal

Anatomia Vegetal

Embriologia Vegetal

Citologia vegetal

Histologia Vegetal

Organografia Vegetal

Botánica

Botánica General

Botánica especial

Botánica Aplicada

Botánica

Botánica General

Botánica especial

Botánica Aplicada

Botánica especial

Botanica Sistematica

Paleobotanica

Fitogeografia

Teratologia Vegetal

Fitocenologia

Criptogamas Fanerogamas

Botánica

Botánica General

Botánica especial

Botánica Aplicada

Botánica

Botánica General

Botánica especial

Botánica Aplicada

Botánica Aplicada

Botanica Agricola

Fitotecnia

La horticultura

Hidroponia

Aquaponia

Botanica farmaceutica

Aeroponia

La Célula

La Celula

“Unida Fundamental de todo ser vivo; Contiene todas las estructuras y componentes moleculares necesarios para la vida”

Tipos de CélulasPor su Estructura y Complejidad

Procariota.- Se origino de una célula primigenia, es menos estructurada que la

célula eucariota, su material genético consta de un ADN localizado en su citoplasma en una región celular denominada Núcleoide y no se encuentra protejido por una membrana nuclear.

Eucariota.- Célula Altamente evolucionada y organizada en donde encontramos

el material genético aislado del citoplasma por medio de una membrana de recubrimiento la membrana celular o Carioteca.

Caracteristica Procariotas Eucariotas

Nucleo Ausente Presente

Cromosomas Unico, Circular Varios, lineales

Cromatina Ausente Presente(ADN asociado a histonas)

Citoesqueleto Ausente Presente

S. de Endomenbranas Ausente Presente

Ribosomas Citoplasmaticos

70s 80s

Organelas membranosas Ausentes Presentes

Pared Celular Con peptidoglicano Si lo hay no tiene peptidoglucano

Cadena Respiratoria En la membrana plasmatica

En la membrana mitocondrial

Diferencias Entre Procariota y Eucariota

Tipos de CélulasPor su Nutrición

Autótrofas. Células con capacidad de elaborar su propio alimento.

Heterótrofas. Células incapaces de elaborar su propio alimento. Obtienen su energía a partir de moléculas prefabricadas.

Mixotrofas. Células que alternan su nutrición autótrofa y heterótrofa

Tipos de Célula Eucariota

*Célula Animal. Carecen de paredes celulares y de plastos, pueden adoptar variedad de formas

*Célula Vegetal. Presentan una vacuola central grande, paredes celulares, con plastos y plasmodesmos.

*Célula de los Hongos. Pared celular con quitina, separaciones porosas llamadas septos.

Citología Vegetal

Célula Eucariota Vegetal

La Pared Celular Protoplasto

Componentes de la Célula Eucariota Vegetal

Célula Eucariota Vegetal

La Pared Celular Protoplasto

Célula Eucariota Vegetal

La Pared Celular Protoplasto

Lamina Media

Pared Primaria

Pared secundaria

Plasmodesmos

Punteaduras

Célula Eucariota Vegetal

La Pared Celular Protoplasto

Citoplasma

Núcleo

Vacuolas

Sustancias Ergasticas

Pelos Epidermicos

Célula Eucariota Vegetal

La Pared Celular Protoplasto

Citoplasma

Núcleo

Vacuolas

Sustancias Ergasticas

Pelos Epidermicos

Protoplasto

Citoplasma

Membrana Plasmatica Membrana Vacuolar

Microtubulos Microfilamentos

Reticulo Endoplasmatico Ribosomas

Cuerpo de Golgi Mitocondrias

Plastidios Microcuerpos

Esferosomas Peroxisomas y Glioxisomas

Lisosomas

Protoplasto

Citoplasma

Membrana Plasmatica Membrana Vacuolar

Microtubulos Microfilamentos

Reticulo Endoplasmatico Ribosomas

Cuerpo de Golgi Mitocondrias

Plastidios Microcuerpos

Esferosomas Peroxisomas y Glioxisomas

Lisosomas

Citoplasma

Plastidios

Protoplastidios

Leucoplastos

Amiloplastos

Cloroplastos

Cromoplastos

Célula Eucariota Vegetal

La Pared Celular Protoplasto

Citoplasma

Núcleo

Vacuolas

Sustancias Ergasticas

Pelos Epidermicos

Célula Eucariota Vegetal

La Pared Celular Protoplasto

Citoplasma

Núcleo

Vacuolas

Sustancias Ergasticas

Pelos Epidermicos

Célula Eucariota Vegetal

La Pared Celular Protoplasto

Citoplasma

Núcleo

Vacuolas

Sustancias Ergasticas

Pelos Epidermicos

Envoltura Nuclear

Nucleoplasma

Célula Eucariota Vegetal

La Pared Celular Protoplasto

Citoplasma

Núcleo

Vacuolas

Sustancias Ergasticas

Pelos Epidermicos

Célula Eucariota Vegetal

La Pared Celular Protoplasto

Sustancias Ergasticas

Cristales

Taninos

Grasas y Lipidos

Granos de Almidon

Granos de Aleurona

Resinas y Alcaloides

Célula Eucariota Vegetal

La Pared Celular Protoplasto

Célula Eucariota Vegetal

La Pared Celular Protoplasto

La Pared Celular

-Sirve como sostén mecánico.

-Su principal componente es la Celulosa su formula es C6H10O5 que se asocia con la hemicelulosa y a pectatos de Ca y Mg en la pared celular.

-La Lignina es un polimero que se incrustar en sus paredes, este polimero le imparte rigidez

-otros, Cutina en la epidermis, Suberina en el tejido protector secundario, Ceras(sustancias grasosas) que se encuentran en la superfisie de los tejidos protectores

Función y Componentes

Estructura

Esta determinada por la celulosaForma un marco que es penetrado por la matriz ( constituido por hidratos de carbono no celulósicos); las sustancias incrustantes como la lignina y suberina se depositan en la matriz Esta se une químicamente con los polisacáridos.

100A

Capas de la Pared Celular

Pared Primaria. Es la mas vieja y la primera en formarse, es delgada compuesta por celulosa de 9-25%, hemicelulosa del 40-50% pectatos de 10-20%, 10%proteinas

Pared Secundaria. Mucho mas gruesa se desarrolla en celular o partes celularess q dejaron de crecer, por motivo de su alto contenido en celulosa es anisotropica.Se forma por la acumulacion de varias capas de celulosa, hemicelulosa y lignina

Capas de la Pared Celular

Los plasmodesmos son puentes de material citoplasmático que establecen intercambio entre células adyacentes estos atraviesan la pared pecto-celulocica y permitiendo la circulación de líquidos de manera mucho mayor al de transporte de membranas.Permiten mantener su tonicidad, actúa en la reacción de estímulos,

Plasmodesmos

La Membrana Plasmática•Llamada también plasmalema, es una membrana sumamente delgada, se comunica con el retículo endoplasmatico y la envoltura nuclear.Constituida de Proteínas y Lípidos

La Pared CelularPlastos o Plastidios

•Son Órganos íntimamente relacionados con los procesos metabólicos de la célula vegetal

Plastos Pigmentados•

Cloroplastos. De color verde encontradas en partes expuestas a la luz

Cromoplastos. Plastos que poseen pigmentos distintos al color verde de ellos depende el color de las flores y frutos

Plastos NO Pigmentados

*Leucoplastos.*Amiloplastos*Elaioplastos*Proteinoplastos*Aleuroplasto*Protoplastidios

La Mitocondria

Organoides semiautonomos que contienen ADN propio, Arn polimerasa y ARNt.Se encuentran en todas las celulas vegetales y animales.El conjunto de mitocondrias es llamado Condrioma

*El ciclo de krebs o acido citrico*Cadena respiratoria con el transporte de electrones*Fosforilacion oxidativa con la obtención del ATP*La beta oxidación de los ácidos grasos*Almacenar lípidos, proteínas iones de Fe, Na, K que son considerados como biocatalizadores

Funciones

El Reticulo Endoplamatico Formado por finos túbulos

de 50 a 400 micrasSus extremos se comunican con con citoplasma

También están presenten en los plasmodesmos esta ubicado en el centro de un plasmodesmo y recibe el nombre de

DESMOTUBULO

Funciones -Acumulan y sintetizan

proteinas, grasas y fosfolipidos

-Biogenesis de la membrana celulosica

-Transporte intercelular (via de transporte)

-

Aparato de Golgi Se encuentran en células

animales y Vegetales

Formadas de 5 a 15 discos huecos o vesículas aplanadas llamadas Cisternas circulares rodeadas de “vesiculas golgianas”

A cada pila se la llama “Dictiosoma”

Funciones -Elaboración de sustancias de

secreción en colaboración con el R.E-Elabora compuestos básicos de la célula vegetal como los polisacáridos

-Síntesis de glucolipidos derivados de DAG

-Los dictiosomas tienen que ver con la secreción de azucares y de complejos proteínicos.

Plastos

d

Los Ribosomas

Llamados “cuerpos de Palade”

Son particulas citoplasmaticas formadas por ARN 70% y Proteinas 30%

estan libres o agrupados en rosarios cuanto esto ocurre se llama Polisomas o Poliribosomas

Los Glioxisomas

Estas contienen enzimas del ciclo de Krebs son usados para transformar grasas almacenadas en las semillas de las plantas , en azucares.

Los Microtubulos

- compuestos de subunidades de proteína globular y dan lugar a cilindros huecos con 25nm de diámetro

-Intervienen en la formación del huso mitótico; separan los cromosomas e intervienen en el movimiento cromosómico

Nucleo

Vacuolas

Sustancias Ergasticas

Histología Vegetal

El Embrión.

*Todas las plantas con semilla muestran el mismo plan básico de estructura y son similares en crecimiento.

* Comienza su desarroollo en la Ovocelula fecundada

*Todas tienen la capacidad de dividirse.

*A medida q se desarrolla solo las meristemas conservan esa capacidad.

En el Embrión se reconoce 2 zonas

Polo Apical. Contiene el apice caulinar que pasara a formar el vastago; son celulas pequeñas y gruesasPolo Basal. Contiene el Apice radical y pasara a formar la Raiz; son celulas mas grandes

A medida que el embrión crece, su capacidad de división se va limitando se limita en los apices, caulinar y radical, y a otras zonas concretas del cuerpo.

Planta Adulta tiene diferentes tipos de tejidos embrionario y adulto.

Tejidos Adultos: Parenquima, colenquima, esclerenquima, Xilema Floema.Tejidos Embrionarios: Los Meristemas.

Tejidos Meristematicos

Griego Meristo : Dividir

son tejidos embrionarios que presenta la planta durante toda su vida

* son responsables de su crecimiento permanente, gracias a su capacidad de sufrir mitosis y diferencias.

* No desaparecen nunca.

TIPOS DE MERISTEMOS SEGÚN SU POSICION

Apicales. Localizados en el ápice de los órganos (tallos, raíces, glándulas, etc) que forman.

Básales. Localizados en la base de los órganos que forman.

Intercalares. Situados entre células diferenciadas, contribuyendo al crecimiento en ambos lados.Laterales. Localizado en la periferia de los órganos, favoreciéndolos en grosor.

Axilares. Ubicados en las yemas, situados en las axilas de las hojas.

TIPOS DE MERISTEMOS POR SU TIEMPO DE APARICION

M. PRIMARIOS.Meristemos apicales del tallo y raíz presentes originalmente en el embrión.Estos producen tejidos primarios.

M. SECUNDARIOS.Se originan a partir de los tejidos primarios por diferenciación.Producen tejidos secundarios.

MERISTEMOS PRIMARIOS. *Meristemos apicales Meristemos apicales caulinares. Crecimiento de Tallos, ramas y hojas. Meristemos Apicales radicales. Crecimiento de las raizes.

*Meristemos Intercalares. Situadas en los entrenudos.

MERISTEMOS SECUNDARIOS. Facilitan el aumento en grosor. *Cambium vascular. Desarrollo en espesor de los tejidos internos de la planta. *Cambium suberogeno y Felogeno. Forma la corteza protectora de la planta

Tejidos Adultoso Permanentes

-Tejido Epidérmico-Tejidos Parénquimatico-El Colenquima-Tejidos de Conducción-Tejidos Secretores

Tejido Epidérmico

Epi: Encima; Dermis: Piel

Es un tejido protector vivo que reviste todo el cuerpo primario de la planta esta corresponde a la capa superficial de la planta.Tiene su Origen en el Dermatogeno.

- Sus Funciones son Protección Mecánica de partes aéreas de las plantas.- Limitación de la transpiración.- Intercambio gaseoso a través de las Estomas.- Almacenar aguas y productos metabólicos.-

f

• a

Revestimientos Pilosos epidérmicos. Pelos o tricomas, pelos de la malva o pelos urticantes.

Porque pica la ortiga?unos pelos urticantes que tienen la forma de pequeñísimas ampollas llenas de un líquido irritante que al contacto con la piel producen una lesión y vierten su contenido (ácido formico, resina, acetilcolina) sobre ella, provocando ronchas, escozor y prurito. Este picor se debe a la acción del ácido fórmico, compuesto del que contiene una gran cantidad. Estos pelos son muy duros y frágiles en la punta, por lo que es suficiente el roce para provocar su rotura.

Pelos radicales

ubicados en la zona pillifera de la raíz, tienen la función principal de absorber agua del suelo y las sustancias disueltas

Pelos Glandulares

Ubicados en el pecíolo de las Hojas, y en las hojas del geranio, en las hojas de plantas carnívoras y su principal función es de Secretar enzimas proteolíticas.

Un estoma es una abertura

epidérmica formada por dos células oclusivas o de cierre, entre cuales hay una abertura de origen llamado ostiolo.Acompañada a estos existen células llamadas células subsidiarias o células anexas

En conjunto se llama Aparato estomatico.

Aberturas estomaticas

Tejido Parenquimatico.

Para : Al lado de; Enchyma : Sustancia

Parenquima Clorofiliano

O “Clorenquima” o “Sistema asimilador”.

*Fija el carbono por medio de la fotosíntesis. *Sintetiza los hidratos de carbono utilizando el

CO2, el agua y la luz solar.

Ubicado en las zonas verdes de la planta

f

• d

Tras realizar un corte de la hoja Ubicamos unas células alargadas en forma paralela este recibe el nombre de “Parénquima de empalizada”

Por debajo de esta encontramos células ovoides que dejan espacios llamados “Meatos aéreos” que forma el “Tejido lagunoso” o “Parénquima Esponjoso”

Entre estos dos circula el aire que entra por los estomas e intercambia los gases

sParénquima Amilifero o Reservante

Compuesta de células especializadas que tienen función de almacenar sustancias de reserva llamadas “Células parénquimaticas reservantes”

*Almacenan sustancias alimenticias como el Almidon, aleurona, grasa y aceites, carotenoides, proteinas , etc.

Es el principal componente de los Organos de reserva de las plantas.

Parénquima reservante (papa)

Parenquima Aerifero

Encontrado en plantas acuáticas.

*Conducir o almacenar aire o gases por medio de espacios intercelulares muy desarrollados.

Estas células y los espacios intercelulares del parénquima aerifero se denomina “Aerenquima”

encontrado en el sombrerito de agua, nemufar blanco, totora, totorilla.

Parenquima aerifero de Elodea potamogeton los asteriscos son camaras aeriferas

Parenquima Acuifero

Ubicados en plantas que crecen en lugares secos.Poseen en lo profundo de los tallos parénquimas formados por células muy delicadas ricas en mucílago.

Encontradas en la Tuna, sancayo, airampo, waraqo, vinagrillo.

Tejido Mecánico o de Resistencia

Llamado también el tejido esquelético de la planta. *El Colenquima. *El Esclerenquima.

No presente en plantas acuáticas.

• SE

El Colenquima

Del Griego Kolla : Goma

Consta de un solo tipo de células, se desarrollan en los pecíolos de las hojas y en los órganos maduros de las plantas herbáceas.Estas paredes se engrosan mas en zonas que hay situaciones mecánicas.

Este puede lignificarse y engrosarse convirtiéndose en esclerenquima

El Esclerenquima

Del Griego skleros : Duro

Esta constituida de células muertas, sus membranas están impregnadas de celulosa costa de dos elementos:

*Fibras. *Esclereidas.

Fibras

son células fusiformes, es decir, células largas y poligonales con extremos aguzados. Poseen pocas punteaduras (perforaciones acopladas que atraviesan las dos paredes adyacentes entre célula y célula, comunicándolas). Las fibras se clasifican en:

• Xilemáticas: forman parte del xilema ejerciendo su función de sostén. Hay tres tipos de fibras xilemáticas: fibrotraqueida, fibra tabicada y fibras libriformes.

• Extraxilemáticas: corresponden al floema o liber (fibras liberianas) o formas grupos o anillos corticales. En las monocotiledóneas constituye el principal tejido de sostén, y pueden formar anillos y cordones subepidérmicos y/o corticales, y también vainas rodeando los haces vasculares (venas).

Esclereidas

Llamadas tambien Celulas Petreas, se encuentran en la corteza dura, y tambien en la corteza dura de algunos Frutos, cascara de las nueces, pepa de la aceituna. * Braquiesclereidas ubicados en el floema, frutos en drupa * Osteoesclereidas con extremos ensanchados lobulados encontrados en las hojas de las contiledoneas. * Macroesclereidas forma de varillas * Astroesclereidas ramificadas y estrelladas

Lignificacion. Impregnacion de Lignina convirtiendose en madera; carbono al 65% constituida de celulosa, hemicelulosa, lipoides,materias nitrogenadas y sales minerales. Mineralizacion. Impregnacion de minerales a las paredes celulares (Silice o bioxido de silice).

Tejidos de Conducción

parecido al sistema circulatorio de los animales.

Formado por:

*Xilema o Zona Leñosa

*Floema o Zona liberiana o Liber

Pleroma Procambium Floema y Xilema

El Xilema

Xylon: madera

llamado tambien hadroma o tejido leñoso.

*Transporta agua, sustancias minerales disueltas, y sustancias nitrogenadas (“SAVIA BRUTA”)

Desde la raiz hasta las ultimas venillas de la hoja

Consta de Traqueas, traqueidas, fibras xilematicas

• d Liber : Corteza interna

*Transportan alimentos desde los lugares donde se fabrican (azucares, proteinas, lipidos, hormonas e iones minerales) hasta aquellos lugares donde se fabrican y almacenan.

*Tubos cribosos.*Celulas anexas*Celulas parenquimaticas

El Floema

Tejidos Secretores

*Tejidos secretores epidermicos

*Tejidos secretores internos

*Tejido laticifero

Tejidos secretores Epidermicos

ubicado en los pétalos de las flores, secretan néctar y aceites esenciales, en los tricomas de la marihuana (Cannabis sativa).

Tejidos secretores internos

Ubicado en los profundo de otros tejidos, son células simples como en el laurel, o en bolsas secretiferas lisigenas como en la mandarina, naranja limón.

Tejidos Laticiferos

Este es un tejido secretor interno Contiene un liquido blanquecino llamado látex.

SEGUNDA PARTE Organografía Vegetal

top related