bosque nativo 000-066d2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/portada_bosques...y comunidades del sur...

Post on 30-Mar-2021

3 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BOSQUES yCOMUNIDADES

del Sur de Chile

RO

DR

IGO

CAT

ALÁN

, PET

RA

WIL

KEN

, AN

GEL

IKA

KAN

DZI

OR

, DAV

ID T

ECKL

IN, H

EIN

RIC

H B

UR

SCH

ELB

osqu

es y

com

unid

ades

del

Sur

de

Chi

le

EDITORIAL UNIVERSITARIA

Visite nuestro catálogo

w w w. u n i v e r s i t a r i a . c l

La conservación y el manejo sustentable de los bosques sólo es posiblecon las personas que viven y dependen directamente de ellos. Se tratade pequeños y medianos propietarios y comunidades indígenas que,a pesar de su pobreza, han logrado mantener importantes superficiesde bosques de gran valor para la producción forestal y la conservaciónde la biodiversidad.

Con esta perspectiva han trabajado durante los últimos diez añosmuchos proyectos y programas. Este libro realiza una importantecontribución al documentar un esfuerzo que se ha desarrollado enforma silenciosa con las comunidades y los bosques del Sur de Chile.Se trata de experiencias únicas y muchas de ellas han tenido, porcierto, un carácter experimental. Sin embargo, en su conjunto ayudana relevar la importancia de las prácticas tradicionales y la capacidadde innovación local, así como del acompañamiento profesional conuna mirada horizontal y de respeto. Para dar a conocer estos aprendizajes,los editores han convocado a cuarenta y tres autoras y autores a contarsus experiencias.

Preceden estos estudios de caso, una serie de artículos que contri-buyen a difundir el marco teórico de una disciplina que en otros paísesha recibido diversos nombres, desde forestería social hasta gestióncomunitaria de bosques. Expertos de vasta experiencia entregan allector conceptos y metodologías relacionadas con la extensión forestalparticipativa, la silvicultura con pequeños propietarios, el manejo deproductos forestales no madereros, el ecoturismo comunitario y elordenamiento territorial participativo.

Se trata de un texto indispensable para profesionales, académicos,estudiantes y líderes comunitarios interesados en el desafío de contribuira la superación de la pobreza y a la conservación de los bosques enel Sur de Chile.

RODRIGO CATALÁN • PETRA WILKEN • ANGELIKA KANDZIORDAVID TECKLIN • HEINRICH BURSCHEL

(Editores)

B O S Q U E N A T I V O

EDITORIAL UNIVERSITARIA

Rodrigo Catalán es Ingeniero Forestal de la Universidadde Chile. Cuenta con más de 10 años de experienciaen trabajo de campo y sistematización con campesinosy comunidades mapuche de la IX y X Región. Actual-mente coordina el trabajo comunitario de WWF Chiley es miembro del directorio de la Agrupación deIngenieros Forestales por el Bosque Nativo.

Petra Wilken es periodista alemana, especializadaen comunicación ambiental. En este ámbito, se hadesempeñado en diferentes organizaciones no guber-namentales en Chile, para luego apoyar las Comuni-caciones del Proyecto Conservación y Manejo Sus-tentable del Bosque Nativo (CONAF-KFW-GTZ-DED),contratada por el Servicio Alemán de CooperaciónSocial-Técnica (DED).

Angelika Kandzior, alemana, M.A. en DesarrolloRural Social, se ha especializado en extensión forestal,desde un enfoque participativo. Después de habertrabajado en distintos países en proyectos de desarrollorural y forestal, llegó en 1997 a formar parte delequipo de GTZ del Proyecto CMSBN en Chile.

David Tecklin es coordinador del programa deWWF en Chile. Por más de 15 años ha estado ligadoa la investigación y práctica del uso sustentable yla conservación de los bosques en EE.UU., Centro ySudamérica. Obtuvo un Bachelors of Arts (BA) enSwarthmore College y un Masters of Arts (MA) en laUniversidad de California, Berkeley, ambos en pro-gramas interdisciplinarios en temáticas ambientales.Su ámbito de interés particular consiste fundamental-mente en la dimensión social de la conservación, laspolíticas públicas y la gestión comunitaria de losrecursos naturales.

Heinrich Burschel tiene el cargo de CoordinadorSur del Programa Bosque Nativo del Servicio Alemánde Cooperación Social-Técnica, DED Chile. El expertoalemán del área forestal se encuentra trabajando desdecomienzos de los años 90 en el manejo sustentabledel bosque nativo en Chile y especialmente en el usoeficiente de la leña, primero lo hizo en el Departamentode Acción Social del Obispado de Temuco y luegocomo asesor de comercialización en la CorporaciónNacional Forestal, CONAF, IX Región.

Agentes de daño en el bosque nativoAída Baldini, Laslo Pancel (editores)

Semillas forestales del bosque nativo chilenoJuan Carlos Castillo, Gustavo Adolfo Moreno

Leña. Una fuente energética renovable para ChileHeinrich Burschel, Angélica Hernández,

Mauricio Lobos (editores)

Variación intraespecífica en las especiesarbóreas de los bosques templados de Chile y

ArgentinaClaudio Donoso, Andrea Premoli,Leonardo Gallo, Roberto Ipinza

Maderas del Sur de Chileárboles, aplicaciones y procesosMichael Hall, Jörg Witte

EDITORIAL UNIVERSITARIA

B O S Q U E N A T I V O RODRIGO CATALÁN, PETRA WILKEN, ANGELIKA KANDZIOR, DAVID TECKLIN, HEINRICH BURSCHEL(Editores)

BOSQUES yCOMUNIDADES

del Sur de Chile

top related