bootstrap el estándar europeo para evaluación y mejoras de procesos de desarrollo de software...

Post on 25-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BOOTSTRAP

El Estándar Europeo para Evaluación y Mejoras de

Procesos de Desarrollo de Software

Hermosillo, Sonora Octubre, 2011

Muñoz Lizárraga LizethQuintero Molina Misael

1

ÍNDICE

2

No. TITULO PAG

I. RESEÑA HISTORICA 3

II. OBJETIVO 5

II. DESARROLLO 6

IV. MODELO DE PROCESOS 10

V. VENTAJAS Y DESVENTAJAS 13

VI. FORMA DE IMPLEMENTARLO 14

VII. BIBLIOGRAFIA 16

VIII. PREGUNTAS Y RESPUESTAS 17

I. RESEÑA HISTÓRICA

3

Este proyecto surge como parte del programa estratégico Europeo para investigación en TI

Inicialmente se baso en CMM añadiendo conceptos de calidad de ISO 9000 y el modelo de proceso de ESA [European Space Agency]

Entre 1991 y 1993 se inicio el proyecto Espirit 5441, que después se convertiría en Bootstrap

4

I. RESEÑA HISTÓRICA

En 1996 se fundo el Bootstrap Institute, quien ha sido quien se ha hecho cargo de las posteriores revisiones del modelo y quien mantiene la base de datos de los resultados obtenidos en sus aplicaciones, principalmente en empresas europeas, pero también en el resto del mundo.

55

II. OBJETIVOSu objetivo principal era acelerar la aplicación tanto de los principios como de la tecnología relacionada con la Ingeniería del Software a la industria del software en Europa.

Como resultado se obtuvo el modelo Bootstrap, que describe el proceso de evaluación de desarrollo para determinar si una organización se encuentra en un cierto nivel de madurez (CMM), identificando puntos fuertes, débiles y también el de ofrecer pautas de mejora.

III. DESARROLLO

6

Este proyecto, al igual que otros, tiene como principio fundamental el reducir costos y mejorar la calidad previendo problemas, en lugar de reaccionar a ellos.

Su objetivo es desarrollar un método para la evaluación de procesos de desarrollo de Software.

III. DESARROLLO

7

El enfoque de Bootstrap es evaluar el proceso, no el producto.

Para esto:

Define características de los procesos Provee un análisis cuantitativo Hace evidentes fortalezas y debilidades Identifica áreas de mejora Provee recomendaciones Sugiere un plan de implementación

III. DESARROLLO

8

Además, según Kuvaja, Bicego y Messnarz (1994-1996), el modelo Bootstrap consiste en:

Evaluar una Empresa de Desarrollo de Software y sus proyectos Descubrir las aéreas de mejora Transformar el plan de acción en mini-proyectos para realizar las mejoras encontradas

III. DESARROLLO

9

La metodología Bootstrap se compone de:

Un modelo, Un proceso de evaluación, Una base de datos de soporte, Un proceso de mejora y Los instrumentos de evaluación.

IV. MODELO DE PROCESOS

El modelo de procesos de Software utilizado es un modelo cíclico, como el que se utiliza en ISO/IEC 15504.

1.- Examina

las necesidades de la empresa

11

El modelo de procesos se agrupa en tres categorías de procesos: Organización, Metodología y Tecnologías.

Cada categoría comprende un conjunto de áreas de procesos orientadas a obtener el mismo objetivo general.

Cada proceso se divide en actividades y estas se dividen en practicas base (mini-proyectos).

IV. MODELO DE PROCESOS

12

V. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

13

VENTAJAS DESVENTAJASNo lucrativo

Fundamentado en modelos ISO 9000 y CMM

Se implementa principalmente en EUROPA

Tecnología de punta

No implica esfuerzo adicional para mejorar y obtener una certificación en ISO 9000

Incompleto en comparación con otros modelos

14

VI. FORMA DE IMPLEMENTARLO

Bootstrap toma algunos conceptos de otros modelos para su concepción.

En la siguiente diapositiva se presenta un cuadro con los modelos y lo que adopta bootstrap para su concepcion.

MODELO CONCEPTO

ISO 9000ISO 9001

Sistema de calidad como una organización para toda la compañía Evaluaciones a dos niveles: unidad de producción de software y proyecto Dependiente del ciclo de vida del desarrollo de SW pero independiente de las funciones Atributos y características

CMM Enfoque de una evaluación general Escala de madurez Funciones relacionadas con el proceso Modelo sobre proceso

ESALas funciones dependientes del ciclo de vida: definición de requerimientos de usuario, definición de los requerimientos de SW, diseño de la arquitectura, diseño detallado y producción, transferencia, operación y mantenimiento.

15

VII. BIBLIOGRAFÍA http://ingsw.ccbas.uaa.mx/sitio/images/material/bootstrap.htm

http://es.scribd.com/doc/54559212/05-Modelo-Bootstrap-vs-CMM-1

Técnicas Cuantitativas para la Gestión en la Ingeniería del Software, Javier Tuya, Isabel Ramos y Javier Dolado, Netbiblo 2007 (pág. 27-30)

16

Link de Referencia para el blogLink de Referencia para el blog

http://bootstrapit71.wordpress.com/

VIII. PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Por su Atención

Muchas Gracias 17

top related