bomba venosa - gerencia puertollano venosa.pdf · sangre de la dermis y epidermis. ... determinada...

Post on 03-Nov-2018

235 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BOMBA VENOSA

como procedimiento terapéutico.

Elisabeth Cepas García. Due Traumatología

Enero 2010

RECUERDO ANATOMORECUERDO ANATOMO-- FISIOLFISIOLÓÓGICO DEL SISTEMA GICO DEL SISTEMA

VENOSO.VENOSO.

DE LOS MIEMBROS DE LOS MIEMBROS INFERIORES.INFERIORES.

11--INTRODUCCIINTRODUCCIÓÓNNEs el responsable del transporte de la sangre de la periferia al corazón con el objetivo de ser oxigenada y pueda nutrir a los diferentes tejidos.

Este proceso necesita energía porque la sangre se transporta en sentido contrario a la gravedad.

En las extremidades inferiores, hay 2 tipos de sistemas venosos:

ProfundoSuperficial

Ambos están muy conectados, lasalteraciones de ellos son lascausantes de la patología venosa.

La mayor parte de la sangre la transporta el sistema venoso profundo (un 90%),procede de la musculatura.

El 10% restante circula por el sistema venoso superficial. Las venas superficiales retornan la sangre de la dermis y epidermis.

22--ANATOMANATOMÍÍA DEL SISTEMA A DEL SISTEMA VENOSO.VENOSO.

Se compone por:

1. Sistema venoso superficial2. Sistema venoso profundo Sistema de venas perforantes

1-Sistema venoso superficial:

Formado por pequeñas venas subcutáneas que drenan a los grandes ejes venosos del sistema venoso superficial: vena Safena Interna y vena Safena Externa o bien al sistema venoso profundo a través de venas perforantes.

2-Sistema venoso profundoRelacionado con la patología venosa tromboembólica.Desde el pié hasta el muslo están formadas por las venas plantares, venas tibiales, vena poplítea y vena femoral.La afectación de las válvulas del sistema venoso profundo es el grado más importante de la insuficiencia venosa.

Sistema de venas perforantes

Comunican el sistema venoso superficial con el sistema venoso profundo atravesando oblicuamente la fascia profunda.Dotadas de válvulas que conducen (en condiciones normales) el flujo desde el s.v.superfical al profundo.

Las válvulas del sistema perforante no dejan pasar sangre, normalmente,desde s.v.p. a s.v.s.

33--VENASVENAS

Las venas son más elásticas que las arterias, oponen menor resistencia al paso de la sangre (que circula a baja presión).

La mayor presión sanguínea se produce a nivel de la AI, VI, Aorta y grandes vasos.

Las válvulas del sistema venoso hacen un trabajo importante, se mueven haciendo que la sangre regrese al corazón .

Si hay un mal funcionamiento de las válvulas venosas de las piernas, se producen alteraciones superficiales y profundas que pueden tener consecuencias en la piel y musculatura

DisfunciDisfuncióón n

NormofunciNormofuncióónn

44--RESUMEN DEL RETORNO RESUMEN DEL RETORNO VENOSOVENOSO

DEPENDE DE VARIOS FACTORES:Volumen sanguíneoPosición corporalBomba muscularPresión intratorácicaFuncionamiento del VD etc..

La Presión Venosa se ve afectada por la presión Gravitacional

Bomba venosa fisiológica: Cada vez que se muevan las piernas o se tensa un músculo, una determinada cantidad de sangre venosa es empujada hacia el corazón.

Durante la marcha se ponen en funcionamiento 2 mecanismos que influyen en el retorno venoso:

1. La compresión venosa plantar y

2. La bomba muscular de la pantorrilla.

1. Al caminar el hombre anda sobre esponja que se aplasta en cada paso, conocida como:

corazón plantar o suela venosa de Lejars.

Vena dorsal superficial

Venas plantares

A venas tibialesVena safena

Venas laterales

Posteriores

Venas de la Venas de la

bomba del piebomba del pie

2. Pero más importante es la bomba muscular de la pantorrilla, llamada corazón venoso periférico de Bauer, formada por la masa muscular de la pierna.

55--FISIOPATOLOGFISIOPATOLOGÍÍA DE LA A DE LA INSUFICIENCIA VENOSA.INSUFICIENCIA VENOSA.“Incapacidad de una vena para conducir un flujo de sangre en sentido ascendente con independencia de la posición corporal”

El deterioro de las válvulas afecta a los mecanismos fisiológicos del retorno venoso en ortostatismo y bipedestación..

La forma más frecuente: La crónica. Afectación de las válvulas de los vasos superficiales y colaterales por aumento de la presión.Aparecen varices.

Cuando aparecen ulceras venosas corresponde a la afectación del S.V.S. y S.V.P.

La forma aguda: o TVP :Provoca hipertensión distal a la obstrucción, da lugar a paso de sangre de las v. perforantes a las superficiales

BOMBA VENOSA: BOMBA VENOSA:

MARCA USADA EN MARCA USADA EN NUESTRO HOSPITAL:NUESTRO HOSPITAL:

SISTEMA AVI.SISTEMA AVI.

AcciAccióón: n: Imita la acción hemodinámicafisiológica que produce el peso normalel cuerpo en la planta del pie durantela deambulación.

Ventajas:Ventajas:Reduce la incidencia de trombosis venosa profunda.

Reduce las complicaciones de la éxtasis venosa en encamados.

Recuperación más rápida y menoscomplicada.

Compatible con otras terapias como fijador externo y escayola.

Ha demostrado aumento importante de las circulación en las extremidades de pacientes inmóviles.

Reduce el dolor, edema y presión compartimental postQX

CaracterCaracteríísticas tsticas téécnicas:cnicas:

I. Silencioso, fiable y seguro II. Funcionamiento alterno de

compresión y descompresión, independiente en cada pie que simula el caminar.

III. Regulador de tiempo de presión y descompresión independiente en cada una de las salidas.

1.1. APLICACIONES DEL APLICACIONES DEL SISTEMA AVISISTEMA AVI

Profilaxis de Trombosis venosa profundaReducción de edema crónico y agudoReducción del dolorPrevención del éxtasis venosoMejoría del aporte arterialAcelera la curación de las heridas

2.2. CONTRAINDICACIONESCONTRAINDICACIONES

Insuficiencia cardiaca congestivaTrombosis venosa profundaTromboflebitisEmbolismo pulmonarPrecaución en extremidad infectada o insensible.

3.3. PROTOCOLO DE USO EN PROTOCOLO DE USO EN ESPECIALIDADES QXESPECIALIDADES QX

Uso tras cirugía, en las 1ªs 48h(hasta cumplir protocolo).2 veces al día2horas cada tomaEn la pierna intervenida presión de 80 mmHG. En la pierna sana presión de 130mmHg.

Duración de la presión:1 seg en pierna intervenida3 seg para miembro sano

Velocidad de ciclado en ambas: 20seg

PresiPresióón del impulso en n del impulso en mmHGmmHG

DuraciDuracióón del impulso en n del impulso en segseg

La seLa seññal marca queal marca que la la presipresióón es correctan es correcta

Icono de maquina contenta:Icono de maquina contenta: Muestra una correcta Muestra una correcta funcifuncióónn

Display grDisplay grááfico de impulsofico de impulso

Display grDisplay grááfico de fallo fico de fallo en el sistema,en el sistema, se muestra la causa :se muestra la causa : una doblez en el sistemauna doblez en el sistema

top related