bolivia frente al cambio climático · reglamenta el funcionamiento de la autoridad plurinacional...

Post on 04-Jul-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Bolivia frente al Cambio Climático

• Se denunció al capitalismo como la causa estructural del Cambio Climático Global.

• Se planteó la necesidad de dar “voz” a los pueblos del mundo.

2006 - 2010

Posición boliviana frente al Cambio Climático

Punto de Inflexión

• Se propuso el reconocimiento de los Derechos de la Madre Tierra

• A nivel nacional: Ley N° 71 de Derechos de la Madre Tierra• Derechos colectivos de los seres humanos y sus sistemas de vida

Se reconocen:• Como base del acuerdo el principio de

responsabilidades comunes pero diferenciadas

• La importancia de garantizar la integridad de laMadre Tierra

• El acceso equitativo al desarrollo sostenible yerradicación de la pobreza en la lucha contra elcambio climático

• Los derechos de los pueblos indígenas• Se incluye el mensaje de Justicia Climática• Incorporación del enfoque conjunto de mitigación y

adaptación para el manejo integral y sustentable delos bosques

Logros de Bolivia en el Acuerdo de París

Gobernanza Climática en Bolivia

2012 Ley 300 (2012)

2013 Decreto Supremo 1696

Reglamenta el funcionamiento de la Autoridad Plurinacionalde la Madre Tierra y sus mecanismos de operación.

Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien

2016 Ley 777

Se incorpora la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático en elSistema de Planificación Integral del Estado

2012 Ley 71 (2010)Ley de Derechos de la Madre Tierra

Marco Normativo sobre Cambio Climático

• Energético; • Industrial;• Servicios relacionados a la mitigación

• Resiliencia de sistemas de vida para la seguridad alimentaria con soberanía;

• Prevención y reducción del riesgo por el Cambio Climático;• Gestión integral del agua;• Salud y Educación sobre Cambio climático;

• Alternativa Boliviana a la mercantilización de las funciones ambientales;

• Gestión integral y sustentable de los sistemas de vida boscosos;

• Objetivos de mitigación y adaptación

Articulación intergubernativa e interinstitucionalGestión del Conocimiento

Fondo Plurinacional de la Madre Tierra

Institucionalidad del Cambio Climático

La Posición Boliviana en cambio climático a nivel internacional es completamente coherente con el Proceso de Cambio y la Construcción del

Estado Plurinacional

Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación para el Manejo Integral y

Sustentable de los Bosques

ÁMBITOS DEL MECANISMO CONJUNTO

Mecanismo Conjunto

Gobernanza de los bosques

Procesos participativos

de gestión territorial

Concertación de acuerdos

locales

Apoyo integral a sistemas

productivos sustentables

Información y monitoreo

integral

• Entidades públicas del nivel central del Estado

• Entidades territoriales autónomas

• Organizaciones comunitarias, sociales, productivas y sin fines de lucro

• Sector privado

• Instituciones académicas

INSTANCIAS DE IMPLEMENTACION

• Es propuesto como alternativa a REDD+• Se enmarca en un enfoque de No mercados• Se opone a la mercantilización de los bosques

INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS

INCIDENCIA Y CAPACIDAD DE COMPROMISO

ACCIONES Y POLÍTICAS DE

CAMBIO CLIMÁTICO

En Bolivia se crea el 2017:

EJECUTIVOLEGISLATIVO

PUEBLOS INDIGENAS ORIGINARIO CAMPESINOS

PLATAFORMA

ORIENTADA A LA ARTICULACION DE TODOS LOS ACTORES DEL ESTADO

UNIVERSIDADES INDIGENAS

Se logra:• La operacionalización de la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas• Participación de los pueblos indígena originario campesinos de Bolivia con voz y

voto

COP 24 KATOWICE, POLONIA

top related