blogs como elementos de participación política

Post on 18-Dec-2014

1.136 Views

Category:

News & Politics

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

 Los blogs como elementos de participación política

Antonio Cartier

¿Quién soy?

•Blogger•Político•Social Media Manager de UGT Madrid

Escucha Activa

•Es un concepto que debemos aplicar en todos los ámbitos en los que nos movamos: blog, twitter, facebook…

•Se trata de ser capaces de recibir los mensajes que la red nos lance.

•No somos emisores Estamos conversando.

•Mediante la escucha activa añadiremos, modificaremos y completaremos.

Escucha Activa

•No es un concepto 2.0•Es una valor vital en Política.

•Ejemplo real

•Es el conjunto de perfiles de una persona, grupo u organización en los diversos medios y redes digitales.

•La Identidad Digital no es estar en esas redes, es usar esas redes.

•La Identidad Digital es la impresión que tienen de nosotros desde fuera.

¿Qué es la Identidad Digital?

•De nosotros se va a hablar, lo queramos o no, en la red. Por ello, es nuestra obligación, no controlar lo que se diga, sino conversar con aquellos que hablan de nosotros.

•Muchas empresas y organizaciones están dando pasos en este sentido.

•Estos nos obliga aún más a gestionar nuestra ID.

¿Por qué una identidad digital?

•No se gestiona igual una ID personal que la de una organización:

Diferentes usosDiferentes redesDiferente lenguajeDiferente compromisoDiferente estructura

¿Son iguales las ID´s?

•Nosotros somos uno más en la conversación.

Personal

•La organización es el centro de la conversación.

Organización

Antes de empezar

•Lo primero que debemos hacer para crear o manejar una ID es tener claro lo siguiente:

¿Qué queremos: amigos, contactos profesionales, intereses comunes?

¿Qué tiempo tenemos: mucho, poco, nada?

¿Qué medios dispones: gestionarás solo o acompañado? ¿Tienes posibilidades económicas?

•Con todas las respuestas que hemos obtenido, vamos a decidir en qué redes vamos a estar y cual va a ser nuestra presencia en ellas.

Empezando

¿Qué cambia? El ciudadano

•Internet ha colocado al ciudadano en el centro

•Nace la figura del Prosumidor•Ciudadanía Hacker•Todo es bidireccionalidad•Nace la conversación global•Las organizaciones empiezan a utilizar herramientas web 2.0

Nuevas Actitudes•En este nuevo entorno la necesidad viene

generada por la conversación que los usuarios tienen en la red. Las organizaciones tanto públicas como privadas tienen que entrar en la conversación que se está produciendo, tener una actitud de escucha activa y evidentemente gestionar adecuadamente su identidad digital.

•Para los partidos políticos es una obligación el conversar

¿Qué es Social Media?

•Entendemos como Social Media los espacios relacionales y colaborativos de Internet en los que los ciudadanos comparten intereses, ideas, relaciones y recomendaciones, y se nos muestra de diferentes formas, como Blogs, Wikis, Podcasts, Comunidades Online, Redes Sociales, Fotografías, Vídeos, etc.

¿Por qué tener un Social Media Manager?•Por conocimiento técnico.•Por dedicación exclusiva.•Por evolución.•Por conversación más rápida.

Errores previos en Social Media

•No fijar unos resultados a medio y largo plazo.

•Buscar comparación con lo excelente.•Prestar atención exclusiva a lo estético.•Imagen irreal.•Falta de conexión con otras redes

(facebook, twitter…)

Posibles medidas

•¿Comentarios?•¿Visitas?•¿Enlaces?•¿Posicionamiento en buscadores?

Errores en los Blogs Políticos

•No somos el único político con blog.•Hay gente que aporta cosas mejores que

nosotros Enlace•Leer y comentar en otros blogs.•Un blog no es una Nota de Prensa.•Los comentarios no son barra libre, ni

toda crítica es censurable.

Errores en los Blogs Políticos

•Los blogs no son sólo para campañas y luego se cierran.

•El éxito llega con el tiempo y el trabajo diario.

•No se consigue movilizar, no enganchan ¿Mal uso del blog o mal político?

Falta de credibilidad

•¿Quién escribe? Haz un vídeo•Sé sincero y di que tienes a alguien que te

ayuda. •Se pilla antes a un mentiroso…

Participación

•Para conseguir participación y/o movilización debemos tener una audiencia.

•Podemos pedir gestos solidarios.•Podemos crear documentos/aportaciones.•Podemos generar debates/encuestas.

Buenos ejemplos

Innovar

•Las redes sociales y las Nuevas tecnologías cambian muy rápido.

•No todo está inventado.•Es gratis o muy barato Probemos•Dediquemos un 20% de nuestro tiempo a

buscar e innovar

•Ejemplo blog empleo UGT Madrid

Vivir en red no significa quedarse en casa: significa

compartir.

Gracias por vuestra atención

•Antonio Cartier•Blog: http://antoniocartier.es•Twitter: elcarty

top related