biotecnología es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología...

Post on 11-Apr-2015

125 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Biotecnología

• Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales.

Gen Bt

Ingeniería Genética

• Es la rama de la biología que realiza la construcción o reconstrucción de moléculas de ADN que origina nuevas combinaciones de genes mediante la aplicación de técnicas de biología molecular.

Organismos transgénicos

• Son los organismos a los que se les ha modificado el ADN o se han obtenido de otras especies.

Genoma Humano

• Es el estudio que consiste en el total conocimiento e identificación de cada uno de los genes que determinan las características físicas y fisiológicas de la especie humana (fenotípicas y genotípicas)

Genoma Humano

• El proyecto Genoma Humano fue publicado en 2001, costó al gobierno de E.E.U.U. aproximadamente 30,000 millones de dólares.

• Hoy se tiene el total conocimiento de los 35,000 genes que integran al ser humano

Fenotipo

• Es el conjunto de rasgos o características físicas de un individuo.

Genotipo

• Es el conjunto de características o rasgos genéticos de un individuo.

Biotecnología

• Algunas ramas de la biología en las que se aplica la biotecnología son:

1. Ingeniería genética.2. Biología molecular.3. Taxonomía.4. Zootecnía.

Biotecnología

• Algunas de las actividades o industrias que se benefician de la biotecnología son:

1. Agricultura.2. Ganadería.3. Medicina.4. Preservación del

medio ambiente.5. Industria.

Relación de la Biología con otras ciencias.

1. Química.2. Física.3. Astrofísica.4. Ciencias de la Tierra.5. Ciencias de la Salud.6. Matemáticas.7. Sociología.8. Historia.9. Lógica.10. Ética.

A nivel personal, los conocimientos biológicos nos integran como parte de los seres vivos y nos dan las bases para comprender:

1. El funcionamiento de nuestro organismo.

2. El mecanismo de la reproducción.

3. La forma de evitar enfermedades.

4. La acción de las vacunas.

5. El beneficio de practicar algún deporte.

6. La importancia de una buena alimentación.

7. El mecanismo de la herencia.

8. El problema de la contaminación.

9. La importancia de las plantas verdes en la naturaleza.

El Método Científico Experimental

• Es el método que nos indica el proceso biológico o camino correcto para llevar a cabo una investigación científica.

• Presenta modificaciones deliberadas o variables en algunos factores, con el propósito de conocer éstas sobre el objeto de estudio que se desea conocer.

Método Científico Experimental

• En su primera etapa, el método científico experimental es un método empírico, porque depende de la experiencia para probar la verdad de sus enunciados.

• Por ello se adecua mejor a las ciencias naturales:

• Biología.• Química.• Medicina y otras.

Pasos del Método científico experimental:

1. Observación.2. Planteamiento del

problema.3. Búsqueda de información

y estructura del marco teórico.

4. Planteamiento de hipótesis.

5. Análisis, síntesis y confrontación.

6. Informe de la investigación.

Características de los Seres Vivos

1. Estructura.2. Metabolismo.3. Crecimiento.4. Adaptación.5. Irritabilidad.6. Reproducción.7. Homeostasis.

Estructura

• La célula es la unidad viva básica que consta de tres partes fundamentales:

1. Membrana.2. Citoplasma.3. Núcleo.• Se miden en micras.• Son tridimensionales.• Realiza todas las

funciones de un ser vivo

Metabolismo

• Es la suma de todas las funciones que realizan los seres vivos a base de reacciones químicas, reguladas por catalizadores llamados enzimas, que actúan de acuerdo con los principios que rigen el comportamiento de la materia y la energía.

Metabolismo

• Anabolismo:• Es la parte del

metabolismo que comprende funciones constructivas que aportan en forma constante energía y nutrientes para la síntesis de nueva materia viva.

Metabolismo

• Catabolismo:

• Son las funciones del metabolismo que requieren gasto de energía.

Crecimiento

• Es la capacidad que tienen los seres vivos de aumentar progresivamente de tamaño hasta alcanzar los límites de su especie. Esto se debe a la fabricación o síntesis de mayor cantidad de materia viva (proteínas)

Adaptación

• Es la capacidad de los seres vivos de reacondicionarse o readecuarse a los factores del medio, siempre que los cambios que sufran no sean demasiado drásticos; por ejemplo: los cambios de temperatura, del grado de humedad o de luz.

• Mimetismo

Irritabilidad

• Consiste en la capacidad que tienen los seres vivos de reaccionar a los estímulos químicos o físicos que se presentan en el medio interno o en el externo.

Reproducción

• Es el proceso biológico por medio del cual los seres vivos forman nuevos individuos semejantes a ellos, que continúan su especie y reemplazan a los organismos que desaparecen.

Tipos de reproducción

• Reproducción Asexual:Propia de los organismos menos evolucionados, como las bacterias y los protozoarios en la cual no intervienen los gametos o células reproductoras.

Tipos de Reproducción

• Reproducción Sexual:• Es el modo de

reproducción de la mayoría de los seres vivos, se da con la participación de gametos que al unirse mediante la fecundación, originan un huevo o cigoto.

Homeostasis

• Es la capacidad que tienen los seres vivos de mantener su medio interno constante.

• Los mecanismos homeostáticos son los encargados de cumplir con esta tarea.

Mecanismos homeostáticos

• Se encuentran representados por la irritabilidad celular y los órganos especializados internos y externos (como la vista, el oído, el olfato), también conocidos como receptores que contienen estructuras con terminaciones nerviosas.

Organización

• Una característica que unifica a los seres vivos son los niveles de organización, los cuales se presentan en diferentes aspectos, como su composición química, es decir, la materia que forma los cuerpos; el grado de complejidad de sus estructuras y funciones; su organización ecológica, etc.

top related