bioseguridad en sala de necropsias - … · iml con resolución de gerencia general apoyo de la...

Post on 23-Sep-2018

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

"Curso de Especialización en Técnicas de Necropsia"

Se entiende como Bioseguridad a losmecanismos y medidas que permitenpromover, prevenir y proteger antecualquier riesgo la salud del personal delos servicios forenses y fiscales.

05/06/2012 2

05/06/2012 3

Es la encargada de vigilar la repercusiónde la actividad laboral y profesional en el estado de salud del trabajador

Morgues Divisiones Medico Legales Laboratorios Consultorios Médicos y Dentales Almacenes de Evidencias Archivos de Documentos Oficinas

05/06/2012 5

Exposición a Agentes Biológicos Exposición a Agentes Tóxicos. Exposición a Radiaciones Ionizantes. Exposición a Radiaciones Eléctricos Exposición a Agentes Disergonomicos Exposición a Agentes Cancerígenos Exposición a Agentes Psicológico

05/06/2012 6

Levantamiento de Cadáveres Necropsia de Ley Toma y procesamiento de evidencias , muestras y

tejidos a los cadáveres. Procesamiento de evidencias en los Laboratorios y

servicios especializados Recepción de Evidencias : como las muestras y

tejidos biológicos de alto riesgo de contaminación biológica provenientes de Divisiones Medico Legales , sin las medidas de Bioseguridad de Embalaje - Transporte

Exposición permanente de :Tuberculosis MultidrogoResistente, el virus del VIH, Hepatitis B y C , Virus de la Rabia, Virus de la Influenza H1N1, Virus Hemorrágicos altamente letales y Hongos.

05/06/2012 7

05/06/2012 8

los patógenos se pueden transmitir por varias rutas.

Las más importantes son inoculación PUNZO CORTANTES (VIRUS-BACTERIAS) ROPA DE CADAVERES (VIRUS) SALPICADURA SOBRE MUCOSAS (VIRUS) INHALACIÓN DE AEROSOLES (TBC)

05/06/2012 9

05/06/2012 11

Escherichia coli O157:H7 Salmonella Typhi

las conclusiones que ha llegado el Ministerio de Salud en Enero del 2009 es lo siguiente

“El instituto de Medicina Legal, presenta un Nivel de Riesgo Importante por exposición de sus trabajadores a factores de riesgos ocupacionales químicos, físicos, ergonómicos, psicosociaLes y principalmente biológicos, como el VIH, hepatitis B, sífilis, Citomegalovirus, Micobacterium Tuberculosos, Y salmonella Typhi

“ visita de Asistencia Técnica al instituto de Medicina legal “ Oficio Nº 329-2009/DG/DIGESA

05/06/2012 12

05/06/2012 13

05/06/2012 14

05/06/2012 15

En la mayoría de países encontrar una tuberculosis les parece inusual, tanto que en una Morgue de un Hospital en Irlanda en 14 años se encontró 15 casos de TBC, diagnosticados sobre 4930 necropsias.

Se debe extremar las medidas de bioseguridad en países como la India o Perú, donde es alta la incidencia y prevalencía de TBC-MultidrogoResistente.

Hay mayor probabilidad de contraer TBC por el aerosol durante la utilización de la sierra metálica

Estando 10 minutos en sala de necropsias sin medidas de protección puede adquirir la tuberculosis.

05/06/2012 16

05/06/2012 17

05/06/2012 18

En las necropsias no es extraña la presencia de agentes infecciosos del grupo de riesgo 3, en algunas ocasiones con capacidad de transmitirse por vía aérea, como es el caso del tuberculosis

la sala debería cumplir las medidas correspondientes a un nivel de contención tipo 3

05/06/2012 19

2005/06/2012

Si el paciente era portador de un microorganismo del grupo 4 (RABIA)

Debe evitarse la autopsia salvo que sea absolutamente necesaria, en cuyo caso debe realizarse donde se puedan cumplir los requisitos exigibles a un nivel de contención 4

05/06/2012 21

Si el paciente era portador de un microorganismo del grupo 4 (RABIA)

Debe evitarse la autopsia salvo que sea absolutamente necesaria, en cuyo caso debe realizarse donde se puedan cumplir los requisitos exigibles a un nivel de contención 4

05/06/2012 22

05/06/2012 23

El formol es el principal compuesto químico al que se exponen el personal de Limpieza.

Entre los posibles efectos de la exposición a formol , se encuentran desde irritaciones de las mucosas, hasta alteraciones neurológicas irreversibles o diversos tipos de cáncer, como el cáncer nasal, pulmonar o cerebral. Recientemente ha sido reclasificado por la Internacional Agency for Research on Cáncer (IARC), del grupo 2A (probablemente carcinógeno en humanos) a grupo 1 (carcinógeno en humanos).

Limites de exposición profesional para agentes químicos en España , Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo 2006

Ruseo de Méndez T. Efectos Tóxicos Crónicos del Formaldehído, Medula 2000, 9

05/06/2012 24

05/06/2012 25

Xilolol: altamente cancerigeno Eter Benceno Acido Sulfúrico Acido clorhídrico Ácidos Solventes

05/06/2012 26

Se puede producir exposición a este tipo de radiaciones, por Rayos x es importante que el personal este familiarizados con esta área.

05/06/2012 27

La utilización de nuevos equipos eléctricospuede provocar contactos eléctricos,incrementándose el riesgo de recibir unadescarga eléctrica y hasta la muerte .Cualquier cable eléctrico con elaislamiento deteriorado, puede originaruna descarga al tocarlo.

05/06/2012 28

Fundamentalmente por los suelos mojados. Comomedida preventiva, el suelo de las salas deNecropsias debe estar construido con materialesantideslizantes, y debe facilitar el drenajemediante una ligera pendiente que conduzca losfluidos (agua y sangre) a un desagüe.

Es conveniente que el calzado del personal seaantideslizante

05/06/2012 29

Los sobreesfuerzos debidos a la necesidad de movilizar cajas, material equipos e insumos.

Existen diversos equipos para la manipulación mecánica, como las grúas minimizando la movilización manual.

05/06/2012 30

Fortalezas Comité de Nacional de Bioseguridad del

IML con resolución de Gerencia General Apoyo de la Gestión actual sobre temas

de Bioseguridad Comité de Bioseguridad Locales a nivel

nacional

05/06/2012 32

Empoderar a los comités locales a nivel nacional para desarrollar una cultura de Bioseguridad

Asociarse con Instituciones rectoras de bioseguridad para realizar convenio interinstitucionales

Ser autoridades en materia de Bioseguridad y salud Ocupacional

Ampliar el presupuesto en bioseguridad.

05/06/2012 33

Falta de Capacitación de los trabajadores de Morgue Falta de interés de los trabajadores para cumplir las

normas básicas de Bioseguridad Falta de infraestructura adecuada para los

trabajadores de Morgue y Divisiones Medico Legales Falta de Equipamiento protección Personal oportuno Falta una oficina encargada de temas relacionados

con Bioseguridad y Salud Ocupacional. Falta de un Bono de Bioseguridad por riesgo Biológico

al Personal que trabaja en Morgues.

05/06/2012 34

No cumplir las leyes de Seguridad en el Trabajo No cumplir con la ley General de Residuos Sólidos No cumplir con la ley de Aguas No contar con seguro contra riesgo de Trabajo

(SCTR) No contar con Vacunaciones No contar con Exámenes Médicos Ocupacionales Contagio de Enfermedades como Tuberculosis

05/06/2012 35

Elaborar y Cumplir el Plan Operativo de

Bioseguridad 2012

05/06/2012 36

Manejo de Residuos Sólidos y Químicos Mejora y oportuna Adquision de Equipo de

Protección Personal y Desinfectantes . Vacunación y Exámenes Médicos

Ocupacionales. Protocolos de Accidentes de Trabajo Capacitación en Bioseguridad Mejora en la Construcción de Nuevos

Ambientes, Morgues y Laboratorios con Niveles de Bioseguridad.

Control Bacteriológico de los Ambientes. Hacer cumplir las normas de Bioseguridad

05/06/2012 37

05/06/2012 38

DIFUSION ANALISIS SITUACIONAL 2010 Y NORMAS LEGALES SOBRE DE BIOSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ACTUAL DE LA MORGUE DE LIMA INFORME 1

COORDINACION CON ESCUELA DEL MINISTERIO PUBLICO PARA CURSOS EN BIOSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONA EN MORGUE CENTRAL DE LIMA

INFORME 4

COORDINACION CON LA DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA DEL MINSA. PARA NOTIFICACION DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS OBLIGATORIAS INFORME 4

COORDINACION CON LA DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL DEL MINSA.PARA EVALUACION DE RIESGO DE TRABAJO EN MORGUE

INFORME 4

COORDINACION CON EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PARA CAPACITACION DE PROFESIONALES EN BIOSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL . INFORME 4

COORDINACION CON EL COLEGIO MEDICO CON SUB COMITÉ DE SALUD OCUPACIONAL PARA MEJORAR LA GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

INFORME 4

ACTUALIZACION DEL MANUAL DE BIOSEGURIDAD DE LA MORGUE MANUAL 3

REUNIONES MENSUALES DE BIOSEGURIDAD ACTA 12

ELABORACION DE REGLAMENTO INTERNO DE BIOSEGURIDAD MORGUE CENTRAL DE LIMA REGLAMENTO 1

SUPERVISON DE CUMPLIMIENTO DE NORMAS Y MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN MORGUE INFORME 12

PROTOCOLO DE ATENCION EN CASO DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN MORGUE PROTOCOLO 1

ELABORACION DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS MORGUE CENTRAL PLAN 1

ELABORACION DE UN MAPEO DE MICROBIOLOGICO MEDIANTE PLAQUEO DE AMBIENTES Y ANALISIS DE AGUAS EN LOS LABORATORIOS Y SERVICIOS DE MORGUE CENTRAL INFORME 1

PLAN ANUAL DE VACUNACION PARA EL PERSONAL DE MORGUE DE LIMA PLAN 1

PLAN ANUAL DE EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL EN MORGUE DE LIMA PLAN 1

CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE SISTEMAS DE VENTILACION EN MORGUE Y CABINAS DE BIOSEGURIDAD CRONOGRAMA 1

COORDINACION CON BIENESTAR SOCIAL SOBRE ALCANCES DEL SEGURO COMPLEMENTARIO DE RIESGO DE TRABAJO INFORME 2

PLAN DE ELIMINACION DE RESIDUOS QUIMICOS PELIGROSOS INFORME 1

SOLICITUD DE INFRAESTRUCTURA DE UN AREA AISLADA PARA LA NECROPSIA DE ORIGEN INFECCIOSO EN SALA DE NECROPSIAS Y DE EXCLUSAS PARA INGRESO Y SALIDA DE SALA DE NECROPSIAS INFORME 1

SOLICITUD DE ADQUISICION DE SENSORES DE HUMOS Y ALARMA CONTRA INCENDIO DE LOS

3905/06/2012

Inmunización: deben ponerse a disposición de los trabajadores vacunas contra el Tétano y Hepatitis B, informándoles de las ventajas e inconvenientes de la vacunación.

Antes y después de cada necropsia, el personal deberá quitarse los guantes , lavarse la manos y luego quitarse la ropa de trabajo y equipos de protección. personal utilizados. La ropa y los elementos de protección reutilizables, serán depositados en contenedores o lugares específicos para su limpieza y desinfección. Los equipos de seguridad personal de un solo uso, serán eliminados.

4005/06/2012

4105/06/2012

4205/06/2012

Equipos de protección personal: Guantes Actualmente no existe guantes específicos

para riesgo biológico, pero son aceptable los de látex, nitrilo, PVC, neopreno,

La destreza necesaria en la autopsia , impide que se pueden utilizar guantes de protección a pinchazos. La recomendación es utilizar doble guante, , guante de protección para agente biológico y guante de protección anti corte

4305/06/2012

Equipos de protección personal: Guantes Una opción es intercalar guantes de material

anticorte, entre dos guantes de protección de riego biológico

Si no es posible usar doble guante. Equipos de protección personal: Gafas Protección ocular debe ser hermética, con gafas

con monturas adaptable al rostro, que se ajusta adecuadamente a la cara del usuario. Sujeción por bandas elásticas.

El capuz protege la cabeza entera frente a salpicaduras, capucha con visor y envuelve la cabeza hasta el pecho.

4405/06/2012

4505/06/2012

Equipos de protección personal: protectores respiratorios

Deben ser tipo N95 ( con una eficacia de retención del 95 % de partículas, pero los que Mayor protección dan son los filtros HEPA que dan en 99.99 % de retención de partículas de 0.3 mm de diámetro.

No deben utilizarse mas de una semana y guardarlos en bolsa hermética .

4605/06/2012

Equipos de protección personal: protectores respiratorios

Deben ser tipo N95 ( con una eficacia de retención del 95 % de partículas, pero los que Mayor protección dan son los filtros HEPA que dan en 99.99 % de retención de partículas de 0.3 mm de diámetro.

No deben utilizarse mas de una semana y guardarlos en bolsa hermética .

4705/06/2012

Disminución de la formación de aerosoles: Una de las principales fuentes de aerosoles

durante la autopsia es la utilización de sierras automáticas

Otras medidas a tener en cuenta, son la evisceración o la manipulación y lavado de órganos con especial precaución, evitar la utilización de agua a presión, o cubrir la cabeza con una bolsa de plástico transparente, cuando se abre el cráneo con la sierra para extraer el cerebro.

4805/06/2012

4905/06/2012

Los procedimientos en Sala de necropsia deben lograr un nivel aceptable de riesgo, se debe normar procedimientos y manuales.

Seguir recomendaciones del Comité de Bioseguridad

Un correcto diseño de las instalaciones, que tenga en cuenta la prevención de riesgos, es la forma más económica y eficaz de implantar la mayor parte de las medidas técnicas.

Entre estas medidas se pueden destacar la dotación a las salas de autopsias de suelos antideslizantes, drenajes, superficies resistentes de fácil limpieza y desinfección, presión negativa y sistemas de extracción de aire con filtros HEPA, salas intermedias de acceso, mesas regulables en altura, sierras con sistemas de aspiración, equipos adecuados, etc.

5005/06/2012

Generación Segregación Almacenamiento primario / intermedio Transporte (interno) Almacenamiento final Transporte (Externo) Disposición final

5105/06/2012

Residuos ComunesEnvolturas Plásticas CartónPapel

Residuos BiocontaminadosDe LaboratorioDe Anatomia PatologicaDe SangreDe Sala de Morgue y Consultorios

Residuos Punzo CortantesJeringas BisturísFrascos De Vidrio

5205/06/2012

BOLSAS NEGRAS Oficinas Administrativas Archivos de Documentos Mesa de Partes Recepción Consultorios Comedores

5305/06/2012

BOLSAS ROJAS Sala de Autopsias Laboratorios Consultorios Médicos

5405/06/2012

• ALMACENAMIENTO PRIMARIO Tachos que se encuentran ubicados en

los diferentes ambientes de las salas.

5505/06/2012

ALMACENAMIENTO INTERMEDIO Son “Puntos de Acopio” Deben llegar SOLO BOLSAS CERRADAS

5605/06/2012

MUY BIEN!!!!!

5705/06/2012

5805/06/2012

MUY BIEN!!!!!

5905/06/2012

No arrastrar las bolsas por el suelo No tirar las bolsas o recipientes No dejar temporalmente las bolsas y los

recipientes en lugares de paso. No apilar las bolsas hasta alturas

considerables, en el centro de almacenamiento.

Lavarse las manos luego de manipular los residuos infecciosos.

6005/06/2012

NO !!!!!!

6105/06/2012

NO !!!!!!

6205/06/2012

NO !!!!!!

6305/06/2012

NO !!!!!!

6405/06/2012

No vaciar el contenido de una bolsa en el interior de otra.

No comprimir las bolsas de residuos con el pie o con la mano.

No retirar las bolsas de su soporte antes de cerrarlas.

No acercarse las bolsas al cuerpo o a las piernas.

6505/06/2012

NO !!!!!!

6605/06/2012

NO !!!!!!

6705/06/2012

MUY BIEN!!!!!

6805/06/2012

MUY BIEN!!!!!

05/06/2012 69

05/06/2012 70

05/06/2012 71

05/06/2012 72

top related