biopreservantes en la carne y subproductos carnicos

Post on 02-Mar-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Biopreservantes en La Carne y Subproductos Carnicos

    1/2

    BIOPRESERVANTES EN LA CARNE Y SUBPRODUCTOS

    CARNICOS

    HERNAN DAVID LOPEZ VIDAL - 212045

    INTRODUCCION

    La produccin animal con fines alimenticios en produccin de carne trae consigo una serie

    de procesos que son de cuidado, ya que durante estos la carne puede sufrir contaminacin y

    volverse perjudicial, por tal motivo la industria crnica se ve obligada a establecer una serie

    de protocolos para erradicar y proteger estas carnes de agentes patgenos que puedan

    causar alternaciones en su composicin fsico qumica. Pero que tan saludable puede ser el

    uso de agentes qumicos sintticos para los consumidores, a partir de estos prejuicios y

    estudios que se han venido desarrollando para crear alternativas de conservantes naturales

    que no sean perjudiciales se ha encontrado en el grupo de las acteriocinas una oportunidad

    de reempla!ar antiguos mtodos de conservacin que alteraban la composicin de la carne

    y sus subproductos, adems de ayudar a preservar la salud humana.

    Loas acteriocinas se han venido estudiando profundamente para la conservacin de los

    alimentos por mtodos naturales. "e ha empleado el uso de algunas acteriocinas como

    nisina, pediocinas entre otras, asociadas a factores fsicos o con otros antimicrobianos para

    eliminar de la carne las bacterias alterantes o patgenas. #ste tipo de cultivos abre una

    oportunidad para innovar y desarrollar nuevas alternativas del tema en cuestin. #stasprotenas antimicrobianas del grupo $%L& bacterias acido lcticas, y se pueden clasificar

    en ' clases( %ntibiticos, )ermoestables, )ermolbiles y pptidos cclicos. #stas cepas

    pueden ser utili!adas para mejorar la calidad y conservacin de los alimentos $)homas,

    *+++&. La adicin de acteriocinas se basa en reducir la carga de bacterias patgenas

    transmitidas por los alimentos, ya que tiene actividad bactericida frente a bacterias ram-

    positivas $Lysteria monocytogenes, Bacillus cereus, Clostridium botulinum&, as como

    tambin pueden inhibir las ram-negativas, actuando en asociacin con otros agentes

    microbianos, bacterias que pueden aparecer durante el procesado y almacenamiento de los

    alimentos. #ste tipo de procedimientos con el uso de las bacteriocinas, donde se ha

    sometido la carne a tratamientos fsicos como( envasado al vaco, atmosferas modificadas,

    descontaminacin con lu! /, donde estos tratamientos act0an sobre la microbiota inicial y

    produce una actividad sinrgica para aumentar la ida 0til de los alimentos. La combinacin

    del almacenamiento a temperatura pr1ima al punto de congelacin junto con el empleo de

    envases antimicrobianos ha demostrado ser efica! en la mejora de la calidad microbiolgica

    de pie!as de carne, inhibiendo a %L, carnobacterias y B. thermosphacta $#rcolini et al.,

    2010&. % partir de estudios se ha comprobado que las cepas productoras de acteriocinas

  • 7/26/2019 Biopreservantes en La Carne y Subproductos Carnicos

    2/2

    que no tengan efectos adversos se pueden usar como cultivos conservantes. Las

    preparaciones de bacteriocinas en especial nisina o pediocina son eficientes en la

    conservacin de productos crnicos cocidos.

    CONCLUSION

    "e puede concluir que el uso de bacteriocinas ofrece una alternativa biolgica y natural para

    la conservacin de carnes y sus derivados, emplendolas en asociacin con otros agentes

    inhibidores o solos, seg0n sea el caso y el tratamiento de la carne o subproducto. "e ha

    avan!ado amplia y profundamente en estudios para tener la certe!a de su eficiencia, al igual

    son el grupo ms amplio de bacterias. 2omo !ootecnista me doy cuenta que esta alternativa

    puede ser causa de adopcin de los productores primarios que quieran incursionar hacia la

    transformacin de esta materia prima y as tener una estrategia de conservacin de estos

    productos. %l igual es vital para la seguridad alimentaria ya que se ofrecen productos que

    estn libres de patgenos y sin conservantes cancergenos u otros agentes que atenten

    contra la salud de los consumidores.

    REFERENCIAS

    rande, 3.4 et al., $*+55&. ioconservacin de alimentos crnicos. 3ayo **, *+56, de 7ialnet "itio 8eb(

    https(99dialnet.unirioja.es9descarga9articulo9'*':;+5.pdf

top related