biomecanica de golf

Post on 25-Jun-2015

1.675 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Biomecanica de golf

TRANSCRIPT

ALTO RENDIMIENTO: UN ACERCAMIENTO HOLÍSTICO PARA LA

VIDA Y PARA EL GOLF

El alto rendimiento es comprometerse a energizar un objetivo hasta el punto en

que este exista en el ámbito físico.

Objetivos

• Reconocer la importancia de un acercamiento holístico para el alto rendimiento en el golf.

• Desarrollar consciencia sobre los componentes sutiles y gruesos del ser humano.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA SALUD

1 PENSAMIENTOS 2 ALIMENTACIÓN 3 HIDRATACIÓN 4 RESPIRACIÓN 5 MOVIMIENTO 6 RECUPERACIÓN 7 LUZ SOLAR..\Congresos y presentaciones\Congreso terapia fisica\Factores involucrados en problemas ortopédicos comunes.ppt

Debe haber acondicionamiento físico para el golfista?

• La combinación de lecciones profesionales y más práctica parece lógico pero es la razón de lesiones y de no alcanzar el potencial: simplemente los golfistas no asocian el acondicionamiento físico con el alto rendimiento.

Debe haber acondicionamiento físico para el golfista?

• Normalmente se ve como un juego de habilidad y técnica y no como un evento atlético.

• El golf es un evento altamente atlético:El palo viaja de 160 a 220 km/hora = pitcher.Se realiza aproximadamente 90% de fuerzaen el swing de 30 a 40 veces.• Otros deportistas sí incluyen el

acondicionamiento.

Cómo se da el acondicionamiento físico comúnmente en el golfista?

• Acercamiento común es de leer libros o entrenadores personales que contribuyen a mejorar la masa muscular y la resistencia para caminar de un hoyo al otro, pero no el rendimiento, esto conduce a la frustración.

Cómo se da el acondicionamiento físico comúnmente en el golfista?

• Los libros están basados en conceptos de body building, el problema es que no se incluye el gran factor funcional. En esos casos el éxito no depende de la precisión coordinada, control, exactitud o destreza.

Cómo se da el acondicionamiento físico comúnmente en el golfista?

• El golfista al entrenar usando estos principios produce la sedación de la capacidad del sistema nervioso para organizar y sincronizar movimientos multiarticulares muy complejos, justamente lo opuesto a los resultados que se buscan.

Cómo debe darse el acondicionamiento físico en el golfista?

• El golfista debe considerarse a si mismo como un atleta y entrenar utilizando programas científicamente diseñados para mejorar la sincronización e integración de TODO el cuerpo.

Estadísticas sobre lesiones

• En cualquier momento, 30% de los jugadores profesionales están jugando con alguna lesión.

• 53% de hombres y 45% de mujeres golfistas sufren de dolor de espalda.

• Si se acondiciona específico para el golf, el riesgo de lesión y lesiones actuales disminuyen sustancialmente.

Condicionamiento

• Se hace creer al jugador que los palos de alta tecnología son los responsables de llevar su juego a otro nivel.

• La tecnología no es la responsable de mejorar el juego, además, no está funcionando.

Estadísticas sobre los scores

• U.S. Master Championship en Augusta, Georgia

• 1953. 274 (-14) Ben Hogan

• 1965. 271 (-17) Jack Nicklaus

• 2005. 276 (-12) Tiger Woods

• 2006. 281 (-7) Phil Mickelson

• 2007. 289 (+1) Zach Johnson

U.S. open en Oakmont Country Club, Penssylvania

• 1953, 283, Ben Hogan

• 1962, 283, Jack Nicklaus

• 2007, 285, Angel Cabrera

Dr. Bob Rotella, The Golf of your dreams.

• Hace 25 años el handicap del norteamericano promedio era de 16.2 para los hombres y 29 para las mujeres.

• Hace 9 años, el handicap del norteamericano promedio era de 16.2 para los hombres y 29 para las mujeres.

Factores que controlan el vuelo y el destino de la bola

1. Alineamiento de la cara del palo.

2. La travesía del swing.

3. Ángulo de ataque / impacto.

4. Velocidad.

5. Sweet spot.

Programa biomecánica del golf

• Basado en los principios de ejercicio funcional aplicados al GOLF:

• Longitud y tensión muscular.

• Recobrar el balance.

• Fuerza.

• Potencia.

• Coordinación de los patrones de movimientos de este deporte.

Un programa serio debe de tomar en cuenta estos 5 componentes

• Flexibilidad.

• Mantenimiento del centro de gravedad.

• Desarrollo de un programa motor generalizado.

• Selección de ejercicios de cadena abierta / cerrada.

• Promoción de una buena postura.

Flexibilidad

• Rangos de movimientos actuales versus ideales.

• Técnicas y tipos de estiramientos.

Mantenimiento del centro de gravedad

• Juego tridimensional: máquinas no desarrollan la función.

• Activación de estabilizadores: extensión de triceps en máquina.

Desarrollo de un programa motor generalizado.

• El cerebro aprende en patrones de movimiento por lo que los ejercicios usados deben imitar el swing, excepto en la fase correctiva de mejoramiento neuro-muscular.

Selección de ejercicios de cadena abierta / cerrada.

• Parte superior en cadena abierta

• Parte inferior en cadena cerrada

Promoción de una buena postura

• La postura es la representación física del punto psico-neuro-músculo-esquelético en que uno se encuentre, es decir, la representación física de la organización de las partes del cuerpo regida por la interacción de la mente (en particular el sistema límbico-emocional), sistemas nervioso y musculoesquelético.

• Definición de postura estática y dinámica

Cómo se ve la buena postura?

• Postura en plano sagital

Cómo se ve la buena postura?

• Postura en plano frontal.

Cómo se ve la buena postura?

• Postura en el swing: rodillas semidobladas y peso en los talones.

• Cisco: no protraer los hombros porque aumenta la xifosis y fhp

Cómo se ve la buena postura?

• Plumb line del hombro a la mitad del pie.

• Espacio anterocubital anterior activa aductores escapulares.

Postura dinámica

• Back swing:• Transferencia del 75% del peso a pierna

derecha sin movimiento lateral de esta.• No se debe mover cabeza lateralmente

más de la mitad del tamaño de la cabeza.• Eje de rotación cambia de columna a

cadera derecha y de vuelta en el downswing y follow-through a la otra cadera.

Postura dinámica

• Si no hay adecuada rotación de cuello y hasta T3-T5:

• Cuerpo debe compensar afectando consistencia del swing.

• Si la restricción es arriba de C2, se afecta propiocepción.

• Si no se compensa: Los ojos se desvían de la bola , alterando alcance del blanco y control corporal.

Postura dinámica

• Follow through:

• Evitar posición de C invertida por compresión lumbar: dolor lumbar.

Desarrollo Neuromuscular Infantil

Golf es rotación

• Evaluación de cada articulación.• Síndromes de desbalance muscular

generan restricción articular.• Si hay desviación de alineación espinal, el

tono muscular aumenta para mantener la postura, así como los requerimientos energéticos, provocando caída de rendimiento y aumento de la incidencia de dolor músculo-esquelético.

Factores Físicos a implementar para controlar el vuelo de la bola

1. Balance muscular y flexibilidad

2. Estabilidad postural estática y dinámica

3. Fuerza

4. Poder

Flexibilidad: un acto de balance

• Es la cantidad de movimiento que se puede realizar y que es inhibida por restricciones de movimiento.

• Es necesaria para alcanzar el potencial y se puede desarrollar.

• Especialmente importante para quienes sufren de dolor de espalda baja, muñeca, hombro, cadera y rodilla durante o después de jugar.

Flexibilidad: un acto de balance

• El golf se da en los 3 planos de movimiento.

Flexibilidad: un acto de balance

• La flexibilidad hará que mejoren aspectos como:

• Postura en el inicio, back swing, swing timing, plano adecuado del swing, follow through, hooks, slices, fat hitting o thin y drive directo.

Flexibilidad: un acto de balance

• El swing efectivo depende de la habilidad del golfista de mover sus articulaciones a través de los rangos de movimiento necesarios.

• Músculos, tendones, cápsulas articulares y ligamentos.

• Entre más se alteren, más compensación• Compensación=menor consistencia.

Flexibilidad: un acto de balance

• Limitación escápulo-torácica =

compensación gleno-humeral.

Flexibilidad: un acto de balance

• Limitación en mobilidad de hombro=

excesiva rotación espinal.

Flexibilidad: un acto de balance

• Limitación en rotación de cadera=compensación en hombro y espina, si el cuerpo no compensa= dolor en muñecas

• Limitación en rotación de cadera y espina= elevación excesiva sobre dedos de pie izquierdo=fat shot

Flexibilidad: un acto de balance

• Finalmente estas disfunciones se traducen en inconsistencia y falta de poder=menor distancia

• Si no se corrigen las causas de las fallas, el golfista no podrá avanzar mucho en las clases con el pro ya que lo único que el pro podrá hacer es encontrar otras formas de compensar invirtiendo tiempo en la reprogramación del sistema nervioso con patrones de movimiento no ideales*

Flexibilidad: un acto de balance

• 5 Tipos:

• Correctivos

• Mantenimiento

• Pre-evento

• Post-evento

• Mobilización de energía muscular

Flexibilidad: un acto de balance

• Pasos a realizar:• Identificar los músculos cortos y tensos.• Selección de estiramientos para restablecer

flexibilidad y mecánica óptima para el golf.• Corregir flexibilidad con estiramientos

correctivos.• Una vez alcanzados los rangos óptimos de

movimiento, mantener la flexibilidad con una combinación de estiramientos de mantenimiento, pre y post evento.

Flexibilidad: un acto de balance

• Músculos tónicos y fásicos.

• Balance muscular es afectado por cosas como ánimo, temperatura, nivel de excitación, estrés, balance hormonal y estimulantes como cafeína y azúcar

• Estiramiento estático y dinámico

Ejercicio Funcional Estabilidad

• Estabilidad estática: alineamiento y balanceo

• Estabilidad dinámica: en rotación

Fases del componente de estabilidad

• Estabilidad Fase 1: Aislamiento neuro-muscular.

• Estabilidad Fase 2: Integración

Neuro-muscular.

Fases del componente de estabilidad

• Estabilidad Fase 3: Estabilidad dinámica

Fases del componente de estabilidad

Ejercicio Funcional: Fuerza

Ejercicio Funcional: Potencia

Calentamiento

• Ejercicios de movilización energética

• Específicos

• ..\..\..\..\Public\Desktop\PMB.lnk

Reglas de prevención y rendimiento

• Todo programa de ejercicio debe buscar primero corregir la etiología del problema antes de mejorar el rendimiento.

• Tratamiento debe enfocarse solamente durante la fase aguda (3 semanas)

• Si se busca restablecer función o mejorar rendimiento el programa debe ir dirigido a restablecer la estabilidad de cada articulación involucrada y balance al sistema. musculoesquelético, para luego seguir con fuerza y finalmente poder.

Sesiones de Educación

1 PENSAMIENTOS

2 ALIMENTACIÓN

3 HIDRATACIÓN

4 RESPIRACIÓN

5 MOVIMIENTO

6 RECUPERACIÓN

7 LUZ SOLAR

MUCHAS

GRACIAS!!!

top related