biomecánica

Post on 27-Jun-2015

3.116 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La Biomecánica es parte indispensable en el análisis clínico de la consulta de rehabilitación

TRANSCRIPT

Movimiento y Bienestar cinético

BIOMECÁNICA

Dr. Jorge SoriaMédico de Rehabilitador

Hatze, Herbert. (1974) The meaning of the term biomechanics. Journal of Biomechanics, 7:189-190.

Biomecánica

• Del Griego : vida y mecánica

• Aplicación de los principios mecánicos a los sistemas biológicos ( humanos, animales, plantas , órganos y células )

• Herbert Hatze : 1974: "Biomecánica es el estudio de la estructura y la función de los sistemas biológicos atraves de los métodos de la mecánica

Bienestar Cinético

Bienestar cinético

Factoresintrinsecos

Educación

Actividadfísica

Factoresculturales

Factoressocioeconómicos

Servicios de atención

Evolución humana del movimiento

Primero : Satisfacción de necesidades vitales Luego : Elaboración de herramientas de trabajo

y armas.Movimiento → Facilidad para interactuar

Medio de expresión (lenguaje corporal)

Postura , acción segmentaria, traslados, dialogo corporal

Movimiento Humano

• Manifestación significativa de la conducta• Concepto altamente científico.• Involucra elementos de los niveles biológico,

psicológico y social.

LOS MOVIMIENTOS TIENEN UN OBJETIVO

Comportamiento motor

• El ser humano , en unidad total participa de él• Implica todas las dimensiones de su personalidad• A través del comportamiento motor se integra a la

persona valores y vivencias sociales

NUESTROS MOVIMIENTOS TIENEN UN COMPONENTE PSICOLOGICO Y SOCIAL

Evaluación Biomecánica

En BípedoEn SedenteEn marcha

Bipedestación

Sedestación

Interrelación de diversas condiciones propias de la persona (orgánicas, emocionales, culturales, sociales) Establece relación armónica y funcional consigo mismo, con su entorno y con los demás.Por capacidad de movimiento : posibilidad de desarrollo individual y social.

Bienestar cinético

Cadenas Musculares, LEOPOLD BUSQUET

Movimiento y evolución humana

Prehistoria: movimiento – hombre Funcionar, relacionarse, Reaccionar y adaptarse a su ambiente.

Cuerpo se adapta (remodela) :• Posición anti gravitatoria• Especialización de segmentos corporales x función

•Mmii: Marcha MMSs: Pinza Aprende a movilizarse para sobrevivir y funcionar en sociedad Del nacimiento a la muerte

Proceso ontogénico humano

Feto

Nacimiento

1ra Infancia

2da Infancia

Pubertad Juventud Adultez Edad

de oro

Adul tez

Mayor

4ta

Edad

-9m 0 2 a 7-8 a 20 a 40 a 80 a65 a11-12 a 100 a

Crecimiento25 30

Envejecimiento

Embrión

Concepción

-6m

1ra Edad

Cambios anatómicos,fisiológicos, mnésicos,Volitivos, emocionales, etc..

Variaciones en la ontogenia humana

Debidas a diferencias en ambiente: 1) Natural (biótico y abiótico): crecimiento y fertilidad en

grandes alturas, 2) Sociocultural (cultura, economía, religión): mortalidad,

esperanza de vida, envejecimiento.

Acto del Medico Rehabilitador en el proceso salud-enfermedad del paciente o comunidad.

Intervención de Rehabilitación

Medición objetiva del estado funcional,

Definir mejores criterios de tratamiento,

Establecer y cumplir metas reales,

Dar un pronóstico real.

Actividad FísicaMovimiento corporal voluntarioContracción muscularGasto de energía

Comportamiento humano complejo, voluntario y autónomo, Componentes : biológico, psicológico, social y cultural

36 2

Actividad Física

Movimientos : Determinan gestosConcatenación de éstos → Actos.

• Movimiento : efecto de mover.•Gesto : Carácter significativo.• Acto : Efecto de hacer (decisión, ejecución)

Movimiento humano intencional Objetivo : Desarrollar naturaleza y potencialidades (físicas, psicológicas y sociales) (Girginov. 1990).

Actividad física y energía

Si el cuerpo humano entra en actividad: requerimientos de producción de energía

Desde la perspectiva de resultado

Actividad física → Mejora la salud

Actividad física → Cura o evita Aparición de enfermedades

Sedentarismo -enfermedades hipocinéticas.

Gasto energético : Actividad física → Adaptaciones orgánicas

Factores de protección frente a

las enfermedades.

La condición física : nexo entre actividad física y salud.

Tipo de actividades

Actividades lúdicas. Actividades ocupacionales. Actividades deportivas. Actividades recreativas. Actividades artísticas. Actividades intelectuales. Actividades básicas de la vida diaria (AVD). Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD).

Medio(Valor extrínseco)

Experiencia(Valor intrínseco)

PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA

PROMOCIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA RELACIONADA CON LA SALUD

PROMOCIÓN LA ACTIVIDAD FÍSICA RELACIONADA CON LA SALUD

SALUD (Prevención/

Curación)

SALUD (Percepción

de bienestar)

Perspectiva de resultado

(Prescribir la dimensión

cuantitativa de la práctica)

Perspectiva de proceso

(Comprender y orientar la dimensión

cualitativa de la práctica)

Ejercicio

• Fisiología del movimiento: Bases metabólicas, ejercicios isotónicos , isométricos, respuestas al ejercicio, beneficios.

• Actividades : esfuerzo físico

• Prevención , tratamiento y rehabilitación de enfermedades y condiciones invalidantes

• Resistencia, fortalecimiento, flexibilidad y propiocepción

Se basa en estudios de fisiología aplicada al ejercicio

Fundamentos Metabólicos• Adaptación a Ejercicio →desarrollo de sistemas

de energía • Programa de Ejercicio ↑ capacidad de sistemas

de energía• Energía → contracción Muscular • ATP : – (a)Sistema ATP creatina-fosfato, – (b) Sistema de Glicolisis anaeróbica – (c) Sistema Aeróbico – Depende de la intensidad y duración del ejercicio

Continuidad de la Energia

Utilización del combustible

Absorción de oxigeno• Ml/kg/min= METS

• MET = 3.5 mL/kg/min, rango metabólico aproximado al reposo

• Absorción máxima de Oxigeno (V·O2max) o Máximos METs representa el máximo rango en el que el individuo puede usar oxigeno

Intensidad Actividades en el hogar Actividades laborales

 

Actividad física

Muy liviana

(3 METS)

Ducharse, afeitarse, vestirse y cocinar

Trabajar en el computador o estar parado (vendedores)

Caminar lento en un sitio plano

Liviana (3 a 5 METS) Recoger la basura, ordenar juguetes, limpiar ventanas, pasar la aspiradora, barrer

Realizar trabajos manuales en la casa o el auto (como arreglar un desperfecto)

Caminar con marcha ligera, andar en bicicleta en sitio

plano

Pesada (6 a 9 METS) Subir escaleras a velocidad moderada, cargar bolsas

Realizar trabajos de albañilería (con instrumentos pesados)

Jugar fútbol, tenis, esquiar, patinar, subir un cerro

Muy pesada (superior a 9 METS)

Subir escaleras, o muy rápido o con bolsas pesadas

Cortar leña, cargar elementos de mucho peso

Jugar rugby, squash, esquiar a campo travieso

Análisis biomecánico de la Marcha

Marcha Patológica

Parkinson

• Marcha del Hemipléjico

Ergonomía

• Ciencia encargada de mejorar las condiciones de los lugares de trabajo de la PEA

• La efectividad de las condiciones ergonómicas asegura una alta productividad ,disminución de lesiones y enfermedades así como satisfacción en la fuerza laboral

• Básicamente se refiere a las alteraciones musculo esqueléticas

Ergonómico Vs Disergonòmicos

Factores de riesgo ergonómico

• Movimientos repetitivos • Movimientos fuertes • Extensión constante de brazos• Carga frecuente de objetos pesados• Posturas prolongadas incomodas• Vibración y Frio

Gracias

top related