biomecaica del hombro resumen

Post on 15-Jul-2015

2.615 Views

Category:

Internet

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Articulación proximal de la extremidad superior, se extiende desde la parte supero lateral del tórax hasta la parte superior del brazo.

Articulación proximal de la extremidad superior, se extiende desde la parte supero lateral del tórax hasta la parte superior del brazo.

Esta formado por tres huesos : la clavícula, el omoplato o escapula

y el húmero; así como por músculos, ligamentos y tendones

Esta formado por tres huesos : la clavícula, el omoplato o escapula

y el húmero; así como por músculos, ligamentos y tendones

FRECUENCIA DE LA PATOLOGÍAS FRECUENCIA DE LA PATOLOGÍAS

TRAUMATOLOGÍA

ORTOPEDIA

NEUROLOGÍA REUMATOLOGÍA

PEDIATRÍA

A NIVEL ÓSEO A NIVEL ÓSEO

ESTERNÓN

La parte lateral del manubrio forma un pivote para los desplazamientos del complejo del hombro.

CLAVÍCULA

La clavícula es un hueso largo, situado en la parte anterosuperior del tórax

Cara superior: Es casi totalmente lisa. Solamente hay algunas rugosidades en donde se extienden las inserciones del músculo esternocleidomastoideo medialmente, del músculo deltoides lateral y anteriormente y del músculo trapecio lateral y posteriormente.

ESCÁPULA

Es un hueso, ancho, plano, delgado y triangular, que se aplica sobre la parte posterior y superior del tórax a la altura de las primeras 7 costillas.

HÚMERO

Hueso mas largo y voluminoso del miembro superior, se divide en dos extremidades, una proximal y otra distal, y entre ellas una diáfisis.

Hueso mas largo y voluminoso del miembro superior, se divide en dos extremidades, una proximal y otra distal, y entre ellas una diáfisis.

A NIVEL ARTICULAR

• Su numero e importancia les conceden un papel importante en la movilidad regional.

• La más importante es la subdeltoidea, a menudo origen de dolor del hombro.

BOLSAS SINOVIALES

. El hombro se caracteriza por:

ESPACIO DE DESLIZAMIENTO

• Los dos principales se refieren a la escapulotorácica: un espacio escapuloserratico y un espacio serratotorácico.

• Existe un espacio de deslizamiento caracoclavicular.

MULTIPLICIDAD DE LOS TIPOS ARTICULARES

• En silla de montar para la esternoclavicular

• En superficie plana para la acromio clavicular

• Esteroidea para la escapulohumeral.• Sisarcosis para la escapulotorácica

bolsas sinoviales para la falsa articulación subdeltoidea.

NEOACETABULO ESCAPULOHUMERAL

• Formado por:

Parte inferior: compuesta por la capsula ensanchada por sus ligamentos y por otros tendones del manguito.

Parte superior: compuesta por la capsula ensanchada por sus ligamentos y por otros tendones del manguito..

NIVEL CAPSULOLOGAMENTOSO

• Es muy laxa • Tiene fibras escapulohumerales paralelas que aseguran

una presión articular en los movimientos de rotación, otras circulares y frenos inferiores.

CÁPSULA

SINOVIAL Aísla el tendón de la porción larga y comunica con la bolsa

sinovial

• Pivote medial: representado por el ligamento costoclavicular.

TRES POLOS LIGAMENTOSOS DEL HOMBRO

Anclaje lateral: representado por un haz ligamentoso que emana de la coracoides. Estos amarran la clavícula hacia abajo y estabilizan la pequeña unión acromioclavicular, impiden desplazamiento de la clavícula hacia abajo.

• El freno anterolateral: representado por los dos fascículos del ligamento coracohumeral y los tres del glenohumeral.

• Ligamento coracoacromial: encierra la bóveda coracoacromial en su parte media. Dispuesto en puente, en frente del tendón de la porción larga del bíceps.

LIGAMENTOS A DISTANCIA

• Ligamento transverso del humero: prolonga la capsula anteroinferiormente , estabilizando el tendón de la porción larga del bíceps.

A NIVEL ARTCULAR A NIVEL ARTCULAR SE PUEDEN CLASIFICAR SEGÚN SU LOCALIZACION Y SEGÚN SU PROFUNDIDAD

SEGÚN SU LOCALIZACIÓN SEGÚN SU LOCALIZACIÓN TORACOESCAPULARES

Son los músculos posteriores ( trapecio, romboides, elevador de la escápula, dorsal ancho en su trayecto posterolaterales, como el serrato anterior, e incluso anteriores, como el pectoral menor y omohioideo.

ESCAPULOHUMERALES ESCAPULOHUMERALES

Son musculos presentes bajo la forma de dos capas concéntricas, centradas sobre la articulación escapulohumeral , son esencialmente estabilizadores en la abducción

SEGÚN SU PROFUNDIDADSEGÚN SU PROFUNDIDAD MANGUITO ROTADOR

Esta formado por cuatro músculos Esta formado por cuatro músculos

Es la pareja del deltoides en la abducción y su complemento estabilizador ;su tracción tira la cara del superior del tubérculo mayor hacia dentro, con lo que añade un descenso medial de la cabeza al movimiento de elevación lateral del húmero.

SUPRAESPINOSO

INFRAESPINOSO Y REDONDO MENOR INFRAESPINOSO Y REDONDO MENOR

Son dos músculos gemelos y rotadores laterales con una pequeña componente de aducción en las fibras mas bajas.

SUBESCAPULAR SUBESCAPULAR

El subescapular es el único rotador medial del manguito

El subescapular es el único rotador medial del manguito

La acción del músculo produce la rotación medial del húmero.

La acción del músculo produce la rotación medial del húmero.

MÚSCULOS SUPERFICIALES MÚSCULOS SUPERFICIALES MANGUITO FUNCIONAL

ESTABILIZADORES DE LA ESCÁPULA

ADUCTORES

ELEVADOR DE LA ESCÁPULAROMBOIDES SERRATO ANTERIORPECTORAL MENOROMOHIOIDEO

SUBESCAPULAR PECTORAL MAYORDORSAL ANCHOREDONDO MAYOR

A 0°, con le brazo a lo largo del cuerpo y en actividad isométrica del deltoides, se contraen todos, como en prevención de las tensiones que aparecerán durante una abducción.

A 30° y en cadena abierta , el subescapular inicia su actividad. Es el valor angular por el que se produce la elevación de la cabeza humeral en las rupturas del manguito.

A 60° y en cadena abierta , entra en acción el dorsal ancho y el pectoral menor (56° Y 59°) .

DELTOIDESDELTOIDES

Cubre la porción superolateral del hombro.Tiene forma de semicono y rodea a la articulación humeral. Es un musculo poligástrico, de 7 vientres, 4 corresponden a la espina escapular, 1 al acromion y 2 al tercio externo de la clavícula.

PORCIÓN CLAVICULAR O DELTOIDES ANTERIOR

Flexión del hombro.Flexión horizontal del hombro.Ligeramente en la rotación interna.

PORCIÓN ACROMIAL O DELTOIDES MEDIO Abducción del brazo.

PORCIÓN ESPINAL O DELTOIDES ANTERIOR

Extensión del hombro.

FUNCIONES O ACCIONES DEL DELTOIDES FUNCIONES O ACCIONES DEL DELTOIDES

MOVILIDAD MOVILIDAD

ARTICULACIÓN ESCAPULOTORÁCICA

ARTICULACIÓN ESCAPULOTORÁCICA

Elevación / descenso.Aducción / abducción.Rotación lateral Báscula anterior Frontalización o sagitalización para designar los desplazamientos combinados que se acercan al plano escapular

MUÑON DEL HOMBRO MUÑON DEL HOMBRO

Se reagrupan las articulaciones las articulaciones claviculares y escapulotorácicas:

Elevación / descensoAntepulsión / retropulsión que

se asocian a la abducción / aducción escapulotorácica y se traduce en un enrollamiento / desenrollamiento del muñón.

ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR

ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR

Elevación / descenso:Desarrollo vertical del muñón del

hombro de 8 a 13cm , se traduce en un movimiento angular alrededor de un eje anteroposterior situado a la altura del ligamento costoclavicular.

Movimientos anteroposteriores:

Permiten una amplitud de anteretropulsión de 5 a 12 cm , se traducen en un movimiento angular alrededor de un eje vertical situado a la altura del ligamento costoclavicular

Rotación axial El disco articular transforma esta

articulación no congruente que tiene la capacidad de soportar alrededor de 30° de desarrollo de rotación anteroposterior.

ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR

ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR

Permite movimientos específicos de deslizamiento / separación.

Abducción / aducción Efectúan separaciones , superiores o

inferiores, de alrededor de 10°.

Cierre / abertura Del ángulo escapuloclavicular, que son

alrededor de 20°.

Rotación axial Es de alrededor de 30° , estos grados se

añaden a los de la esternoclavicular, por lo que permiten movimientos de

rotaci{on de 30° + 30° = 60°.

ARTICULACIÓN ESCAPULOHUMERAL

ARTICULACIÓN ESCAPULOHUMERAL

Flexión- extensión Se efectúa en un plano

perpendicular al precedente

Abducción fisiológicaSeparación en el plano de la

escápula; se sitúa oblicuamente hacia fuera y hacia delante (alrededor de 45°).

RotacionesSe efectúan en ele plano transversal , sin embargo,

como la referencia goniométrica siempre coge el plano sagital como posición 0 , los músculos rotadores se obtiene con una posición en 40 a 45° en rotación medial

Posee tres grados de libertad lo que le permite orientar el miembro superior en relación a los tres planos del espacio , formando tres ejes .

MOVILIDADES ANALITICAS MOVILIDADES ANALITICAS

FLEXIÓN FLEXIÓN Movimiento en el que el brazo se lleva hacia delante del plano frontal.

PLANO PLANO Sagital

Flexión de hombro Amplitud de movimiento: De 0° a 180°Músculos: Deltoides, Coracobraquial, Supraespinoso.

EXTENSIÓN EXTENSIÓN

PLANO PLANO

El brazo se desplaza haca detrás del plano frontal.

Idénticos a los de la flexión

Extensión del hombro: Amplitud de movimiento: De 0° a 170°Músculos: Deltoides y supraespinoso.

ABDUCCIÓN ABDUCCIÓN

PLANO PLANO

MOVIMIENTO EN EL QUE EL BRAZO SE SEPARA DEL EJE DELCUERPO

FRONTAL

Abducción del hombro: Amplitud de movimiento: De 0° a 180° Músculos: Deltoides medio y supraespinoso.

ADUCCIÓN ADUCCIÓN

PLANO PLANO

Movimiento en el que el brazo se acerca al eje del cuerpo, suele partir de la abducción previa

Son idénticos a los de la abducción.

Aducción horizontal del hombro:

Amplitud de movimiento: De 0° a 130°.Cuando la posición inicial es una flexión de 90° hacia el frente: de 0° a 40°(amplitud 40°).Cuando la posición inicial es una abducción horizontal completa del brazo: de 0° atravesando la línea media; hasta 40° (amplitud ,130°)

Músculos: redondo mayor, dorsal ancho y fascículo posterior del pectoral mayor.

ROTACIÓN LATERAL

ROTACIÓN LATERAL

PLANO PLANO

Movimiento en el que la cara anterior del brazo se lleva hacia fuera

Transversal

Rotación externa: Amplitud de movimiento: de 0° a 60° (en teoría, la amplitud varía entre 0° a 90°.la amplitud también varía según la elevación del brazo)Músculos: Infraespinoso y redondo menor y deltoides posterior

ROTACIÓN MEDIAL

ROTACIÓN MEDIAL

PLANO PLANO

Rotación interna: Amplitud de movimiento: De 0° a 80°. (en teoría, la amplitud varía entre 0° y 45° y hasta los 90°. la amplitud también varía según la elevación del brazo) Músculos: subescapular, pectoral mayor, dorsal ancho y redondo mayor.

Movimiento en el que la cara anterior del brazo se lleva hacia dentro.

Idénticos a la rotación lateral

MOVILIDADES ESPECIFICAS

DESLIZAMIENTO ANTEROPOSTERIORES

top related