biología transporte celular, respiracion celular, fotosintesis, glucolisis, enzimas

Post on 03-Jul-2015

10.980 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

se abordan diferentes procesos que realiza una celula

TRANSCRIPT

Saúl Preciado Farías

Dania Selena chaves

Diana Aurora Guzmán

Laritza Mendoza

Nereida Pérez Villaseñor

Ma. Esther Zavala Cerrillos

Llamamos transporte celular al movimiento

constante de sustancias en ambas direcciones a

través de la membrana de una célula.

El transporte celular es el mecanismo mediante el

cual entran a la célula los materiales que se

necesitan mientras salen los materiales de

desecho y las secreciones celulares.

Transporte activo: es el movimiento de

materiales a través de la membrana, usando

energía.

Transporte pasivo: es el movimiento de

sustancias a través de la membrana celular que

no requiere energía celular.

La bicapa lipídica de la membrana actúa como

una barrera que separa dos medios acuosos, el

medio donde vive la célula y el medio interno

celular.

Las células requieren nutrientes del exterior y

deben eliminar sustancias de desecho

procedentes del metabolismo y mantener su medio interno estable.

Transporte a través de la membrana

Es el conjunto de reacciones químicas por las

cuales determinados compuestos orgánicos son

degradados completamente, por oxidación, hasta

su conversión en sustancias inorgánicas proceso

que rinde energía.

Estas reacciones se llevan a cabo en las

mitocondrias.

◦ Respiración Aeróbica: los seres vivos extraen energía de

moléculas orgánicas como la glucosa por un complejo en

el que el carbono es oxido y en el que el oxigeno

procédente del aire es el oxidante empleado.

◦ Respiración Anaeróbica: es la que no interviene el oxigeno

sino que emplea otros compuestos , la respiración

anaeróbica esta presente en algunos organismos

procariotas .

Es un proceso catabólico de oxidación

incompleta, totalmente anaeróbico siendo el

producto final un compuesto orgánico.

La fermentación puede ser: natural, cuando las

condiciones ambientales permiten la interacción

de los microorganismos y los sustratos orgánicos

susceptibles; o artificiales, cuando el hombre propicia condiciones y el contacto referido.

Es la conversión de la materia inorgánica en

materia orgánica gracias a la energía que aporta

la luz, en este proceso la energía luminosa se

trasforma en energía química establece siendo el

adenocion trifosfato (ATP) la primera molécula

en que queda almacenada esa energía química.

Los organismos que tienen la capacidad de llevar

acabo la fotosíntesis son llamados foto autótrofo

(otra nomenclatura posibles es la de autótrofos)

pero se debe tener en cuenta que debajo esta

denominación también se engloban aquellas

bacterias que realizan la quimio síntesis.

Toda las células llevan a cabo ciertas funciones vitales básicas:

Ingestión de nutrientes

Eliminación de desperdicios

Crecimiento

Reproducción

Los enzimas hacen posibles las reacciones, disminuyendo la cantidad de energía de activación que se necesita.

Controlan la velocidad a la que ocurren la reacción, para que la energía se libere lentamente.

Permiten que las reacciones a una temperatura que no hagan al organismo.

Las sustancias sobre la cual actúa una enzima y se le conoce como sustrato (el sustrato se convierte en uno o mas productos nuevos)

Las enzimas son reutilizables y cada una puede catalizar de 100 a 30,000,000 de reacciones por minuto.

Un enzima particular actúa solo sobre un sustrato especifico (cada enzima particular puede controlar solo un tipo de reacción)

Es la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula; consiste en 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten a la glucosa de dos moléculas de piruvato, el cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo

top related