biologia capitulo 1

Post on 09-Jul-2015

761 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

biologia 2013

TRANSCRIPT

La palabra biología fue creada por el científico francés Jean Baptiste de Monet, Caballero de Lamarck., con la finalidad de agrupar una serie de conocimientos generales relacionados con los seres vivos.

Deriva de 2 voces griegas: Bios = vida. Logos tratado o estudio.

Literalmente es la ciencia de la vida , la ciencia que se ocupa de estudiar a los seres vivos.

La Biología estudia a los seres vivos desde múltiples ángulos relacionados con su :

Forma Estructura Funcionamiento

Desarrollo Herencia Evolución Interacciones con su medio ambiente.

Para poder estudiar todos estos aspectos la biología recurre a otras ciencias como la Física, la Química y las Matemáticas.

BIOQUÍMICA: Moléculas y compuestos químicos que intervienen

en los mecanismos y procesos vitales.

BIOFÍSICA: Analiza las relaciones energéticas en los sistemas

vivientes.

BIOLOGÍA CELULAR: Estructura y función de las células

HISTOLOGÍA: Tejidos o asociaciones celulares..

EMBRIOLOGÍA: Etapas del desarrollo embrionario (desarrollo

ontogenético) Enfoque actual BIOLOGIA DEL

DESARROLLO.

PALEONTOLOGÍA: Fósiles

TAXONOMIA : Clasificación de los seres vivos y problemas

inherentes a ésta.

ECOLOGÍA: …Ecosistemas.

VIROLOGÍA : …virus. BACTERIOLOGÍA :…Procariontes PROTOZOOLOGÍA:…Protozoarios. MICOLOGÍA……hongos.

BOTÁNICA: Vegetales o plantas.

ZOOLOGÍA: Animales

HELMINTOLOGÍA ( gusanos)

ENTOMOLOGÍA ( Insectos)

MALACOLOGÍA ( moluscos)

ICTIOLOGÍA ( Parte de la zoología que estudia y describe a los peces)

ANFIBIOLOGIA HERPETOLOGÍA

ORNITOLOGÍA MASTOZOLOGÍA

ETOLOGIA: Comportamiento.

GENÉTICA: Herencia y variación

EVOLUCIÓN: Cambios que han experimentado los sers vivos a

través del tiempo.

1) OBSERVACIÓN2) HIPÓTESIS3) EXPERIMENTACIÓN Y RESULTADOS4) CONCLUSIONES Y TEORIAS

Debe ser exacta y objetiva , deben constar en un registro escrito , película , cinta magnetofónica, archivo electromagnético o en otra forma.

Esa información constituye la matriz de datos del experimento.

Una HIPOTESIS es una posible respuesta a una pregunta acerca de la naturaleza basada en observaciones , lecturas y los conocimientos de un científico.

HIPÓTESIS:Proposición que resulta de una observación o de una

inducción y que debe ser verificada.

EXPERIMENTACIÓN: Es la prueba científica de una hipótesis. Un científico debe diseñar un experimento para

probar la hipótesis que propone.

Un experimento incluye generalmente 2 grupos sobre los que se van a hacer observaciones.

GRUPO CONTROLGRUPO EXPERIMENTAL

El grupo experimental difiere del grupo control solamente en un factor o condición: la que se está probando en el experimento FACTOR VARIABLE.

TEORÍA:

Es una explicación de algo en la naturaleza y que la evidencia ha apoyado repetidas veces.

Es una explicación que tiene un alto grado de confiabilidad.

Las teorías científicas pueden cambiar.

Una LEY CIENTIFICA es una descripción de algún aspecto de la naturaleza.

Una ley no explica el porqué de un aspecto de la naturaleza como sí lo hace una teoría; una ley solo describe algún aspecto.

1) ORGANIZACIÓN ESPECÍFICA2) MOVIMIENTO3) IRRITABILIDAD Y COORDINACIÓN4) CRECIMIENTO5) ADAPTACIÓN6) REPRODUCCIÓN7) METABOLISMO

La organización es una característica común de la vida.

Un ser viviente es el producto de una organización precisa desde varios niveles.

AUTOPOYESIS Es la propiedad de todos los

seres vivos de generar su propia organización.

Se manifiesta a través de los diferentes niveles de

complejidad que se observa en la naturaleza viviente.

Cada organismo contiene solo aquello que es necesario para

mantener su organización específica y sus funciones

vitales.

Los materiales involucrados cumplen un papel.

La necesidad de una sustancia está determinada por la

integración al conjunto para su propia conservación y del todo.

Es una de las características + evidentes de los seres vivos.

Comprende los movimientos dentro del organismo y los que sirven para desplazarse de un lugar a otro.

Son movimientos de desplazamiento propios de ANIMALES, PROTOZOARIOS Y BACTERIAS;

Consisten en el desplazamiento del organismo hacia la fuente de estimulo

( TAXIA POSITIVA) , O su alejamiento cuando el estimulo es nocivo

( TAXIA NEGATIVA) .

Si el movimiento se da en Rpta a sustancias químicas se denomina QUIMIOTAXIA , y si se da

en rpta a la luz FOTOTAXIA.

NASTIA: Se observan en plantas.

Son movimientos no orientados por la fuente del estimulo y que se

dan en una porción del cuerpo vegetal

El movim. De cerrar los foliolos en las hojas de

la Mimosa púdica o “sensitiva” y el cierre de las hojas en la “

atrapamoscas venus” son ej. De

TIGMONASTIA

Es la capacidad d los seres vivos para responder de un modo determinado a cambios conocidos como estímulos de su medio interno y/ o externo.

La coordinación es la regulación interna de un organismo frente a estímulos externos.

Es la facultad de desarrollar durante un tiempo determinado , propiedades estructurales o funcionales que les permitan subsistir y reproducirse sometidos a las condiciones de un medio especial.

CATABOLISMO

Corresponde a las reacciones donde las moléculas grandes se transforman en formas + simples y

sencillas.

Involucra generalmente la liberación de energía ya sea bajo la forma de calor, luz, fluorescencia o la

transferencia hacia moléculas especializadas como ATP ( Adenosin trifosfato)

Estas rxns bioquímicas que generan liberación de energía, son denominadas EXERGÓNICAS.

Por ej. la GLUCÓLISIS y las REACCIONES DE LA CADENA RESPIRATORIA.

Atómico Molecular SUBCELULAR

Macromolecular Complejos supramoleculares

Celular Tisular Organologico Sistémico Individual Población Comunidad Ecosistema Biósfera Ecósfera

MACROMOLECULAR: Las macromoléculas resultan de la unión de moléculas simples y específicas

como proteínas, ácidos nucleico; Varias moléculas pueden unirse y formar un complejo supramolecular como las

proteínas.

COMPLEJOS SUPRAMOLECULARES:Surgen como resultado de la interacción establecida por diferentes macromoléculas.Ej RIBOSOMASMEMBRANAS BIOLÓGICASNUCLEOLO CROMOSOMAS.

Los complejos macromoleculares pueden organizarse en un nivel de mayor complejidad formando las ORGANELAS CELULARES como el: NUCLEO

MITOCONDRIA

LISOSOMAS

CLOROPLASTOS

RETICULO ENDOPLASMÁTICO

Las mitocondrias son uno de los orgánulos más conspicuos del citoplasma y se encuentran en casi todas las células eucarióticas.

Observadas al microscopio, presentan una estructura característica: la mitocondria tiene forma alargada u oval de varias micras de longitud y está envuelta por dos membranas distintas, una externa y otra interna, muy replegada

Las mitocondrias son los orgánulos productores de energía.

La célula necesita energía para crecer y multiplicarse, y las mitocondrias aportan casi toda esta energía realizando las últimas etapas de la descomposición de las moléculas de los alimentos.

Estas etapas finales consisten en el consumo de oxígeno y la producción de dióxido de carbono, proceso llamado respiración, por su similitud con la respiración pulmonar.

Sin mitocondrias, los animales y hongos no serían capaces de utilizar oxígeno para extraer toda la energía de los alimentos y mantener con ella el crecimiento y la capacidad de reproducirse.

Los organismos llamados anaerobios viven en medios sin oxígeno, y todos ellos carecen de mitocondrias.

Mitocondria (del griego mitos = hilo, hebra; chondros = grano, terrón, cartílago):

La usina celular. Organelas autorreplicantes, que se encuentran en el citoplasma de la célula eucariota rodeadas por dos membranas, completan el proceso de consumo de la glucosa generando (por quimiósmosis) la mayor parte del ATP que necesita la célula para sus funciones.

Diminuta estructura celular de doble membrana responsable de la conversión de nutrientes en el compuesto rico en energía trifosfato de adenosina (ATP), que actúa como combustible celular.

Por esta función que desempeñan, llamada respiración, se dice que las mitocondrias son el motor de la célula.

Se encuentran mitocondrias en las células eucarióticas (células con el núcleo delimitado por membrana). El número de mitocondrias de una célula depende de la función de ésta.

Las células con demandas de energía particularmente elevadas, como las musculares, tienen muchas más mitocondrias que otras. Por su acusado parecido con las bacterias aeróbicas (es decir, que necesitan oxígeno), los científicos creen que las mitocondrias han evolucionado a partir de una relación simbiótica o de cooperación entre una bacteria aeróbica y una célula eucarióticas ancestral.

CELULAR

TISULAR

ORGANOLÓGICO

SISTÉMICO

INDIVIDUAL

POBLACIÓN

COMUNIDAD

ECOSISTEMA

BIOSFERA:Conjunto de espacios de suelo, agua y aire donde existen seres vivientes.

ECÓSFERA:Comprende todos los ecosistemas del planeta.

top related