biología. 2º bachillerato. tema 2a:...

Post on 07-Oct-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Biomoléculas orgánicas

Química del carbono reducido

Grupos funcionales:

Alcohol: hidroxilo –OH

Aldehído: carbonilo –C=O terminal

Cetona : carbonilo –C=O central

Ácido: carboxilo – COOH

Amina: -NH2

ESQUEMA DEL TEMA 2a): GLÚCIDOS

Definición y composición

Clasificación.

Monosacáridos: propiedades físicas y químicas

tipos. Glucosa

ciclación de monosacáridos

derivados de los monosacáridos

FUNCIONES

Disacáridos: propiedades físicas y químicas

principales. FUNCIONES

Polisacáridos: clasificación

FUNCIONES: estructural y energética

Heterósidos: tipos y FUNCIONES.

GLÚCIDOS: C, H, O y N, P y S

Clasificación

Complejidad: Monosacáridos.

Disacáridos

Polisacáridos: homopolisacáridos

heteropolisacáridos

** heterósidos.

Grupo funcional: Aldosas

Cetosas

monosacáridos

Carbono asimétrico ->Actividad óptica

Monosacáridos: estereoisomería;

actividad óptica

Monosacáridos: pentosas

Monosacáridos: hexosas

Monosacáridos: otras isomerías

Serie D aldosas

Ciclación de la glucosa.

Proyección de Haworth

Enlace hemiacetálico

Furano:

Pirano:

Anómeros: α

β

OH

OH

H

H

Monosacáridos: glucosa

Monosacáridos: derivados

Polialcoholes: se reduce el hidroxilo. Ej. sorbitol, manitol.

Ácidos: oxidación del carbonilo. Ej. Vitamina C.

Aminoazúcares: sustituye un hidroxilo por un radical amino.

Ej. N-acetil-glucosamina

Monosacáridos: función

Energética

Disacáridos

Disacáridos: propiedades

Disacáridos principales

Disacáridos principales

Poder reductor:

Lactosa Si

Sacarosa No

no aparecen libres

Celobiosa

Maltosa

Isomaltosa

Polisacáridos: propiedades y

clasificación Gran tamaño y peso molecular.

Insolubles en agua (dispersiones), Algunos retienen agua pero no se disuelven.

Sólidos de color blanco. En general no son dulces. No tienen

poder reductor.

* libro pag 46

Función :

Reserva energética: almidón y glucógeno.

Estructura: celulosa, quitina, pectina, agar-agar,

hemicelulosa, mucopolisacáridos

Defensa: gomas.

Clasificación

polisacáridos

Homopolisacáridos

(1 monosacarido)

Heteropolisacáridos

(2 o más monosacaridos)

Homopolisacáridos

de reserva

Homopolisacáridos

estructurales

Hemicelulosa/Pectina

Agar-agar

Mucílagos/Gomas

.Mucopolisacáridos:

Ác hialurónico/Condroitina

.Heparina (anticoagulante)

Almidón (-)

amilosa (no )

amilopectina

Glucógeno (+)

Celulosa

Quitina

Glucoconjugados (glúcido + no glúcido)

Polisacáridos: celulosa

Celobiosa + celobiosa… CADENAS LINEALES

Puentes de H intracatenarios e intercatenarios

Así protege los enlaces O-glucosídicos MUY INSOLUBLE

FUNCIÓN ESTRUCTURAL

Polisacáridos: quitina La quitina (dureza) es un polisacárido compuesto de unidades de N-acetilglucosamina .

Éstas están unidas entre sí con enlaces β-14, de la misma forma que las unidades de

glucosa componen la celulosa .

Polímero lineal sin ramificaciones y antiparalelas muy resistente e insoluble.

Segundo polisacárido más abundante en la biosfera

Pared de hongos y exosqueleto de artrópodos

ALMIDÓN = a-D glucosa + a-D glucosa a (14) Polisacárido de reserva alimenticia predominante en las plantas, constituido por

amilosa y amilopectina.

Proporciona el 70-80% de las calorías consumidas por los humanos de todo el mundo.

Muy abundante en tubérculos, bulbos, semillas, legumbres.

AMILOPLASTOS plastos para almacenar almidón

Se hidroliza por enzimas específicas

Amilosa: no ramificado, helicoidal , maltosas

Yodo (lugol) azul violáceo

Amilopectina: cadenas helicoidales con

ramificaciones (16) cada 15 o 30 glucosas (según

especies)

Yodo (lugol) rojovioláceo

Polisacáridos: almidón

Glucógeno: a-D glucosa + a-D glucosa a (14)

Cada 8-10 glucosas

HETEROPOLISACÁRIDOS

Hemicelulosa/Pectina

Agar-agar

Mucílagos/Gomas

.Mucopolisacáridos:

Ác hialurónico/Condroitina

.Heparina (anticoagulante)

GLUCOCONJUGADOS

LIBRO pag 50

GLUCOPROTEÍNAS PROTEOGLUCANOS O MUCINAS

Fracción protéica y glucídica de gran tamaño.

Diversas funciones: mucus, lubricantes,

anticongelante en peces…

PEPTIDOGLUCANOS:

Fracción protéica pequeña.

Forman la pared bacteriana= mureina : Gram + ;Gram –

Antibióticos inhiben la síntesis de peptidoglucanos

GLUCOPROTEÍNAS de la membrana plasmática

Fracción glucídica más pequeña que la protéica.

Glucocalix

Antenas glucídicas

marcadores biológicos, reconocimiento celular

top related