biofisica del flujo y la presion, cardiologia

Post on 19-Feb-2017

894 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN; BIOFÍSICA

DE LA PRESIÓN, EL FLUJO Y LA RESISTENCIA

Morfofisiología modulo cardioDr. Alexander Sotomayor

Grupo 1 Sandra María Mercado P.

Negger Montes Félix Navarro

La función de la circulación • transportar nutrientes hacia los tejidos del organismo, transportar

los productos de desecho.

• transportar las hormonas de una parte del organismo a otra.

• mantener un entorno apropiado en todos los líquidos tisulares del organismo para lograr la supervivencia y funcionalidad óptima de las células.

Características físicas de la circulación.

1. Arterias consiste en transportar la sangre con una presión alta hacia los tejidos.

2. Arteriolas son las últimas ramas pequeñas del sistema arterial.

3. Capilares consiste en el intercambio de líquidos, nutrientes, electrólitos, hormonas y otras sustancias en la sangre y en el líquido intersticial.

4. vénulas recogen la sangre de los capilares.

5. venas funcionan como conductos para el transporte de sangre que vuelve desde las vénulas al corazón,

Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneo.

v = F/A • velocidad del flujo sanguíneo (v). • flujo sanguíneo (F). • superficie transversal vascular (A).

Presiones en las distintas porciones de la circulación.

Principios básicos de la función circulatoria.

1. La velocidad del flujo sanguíneo en cada tejido del organismo casi siempre se controla con precisión en relación con la necesidad del tejido.

2. El gasto cardíaco se controla principalmente por la suma de todos los flujos tisulares locales. Autómata

3. La regulación de la presión arterial es generalmente independiente del control del flujo sanguíneo local o del control del gasto cardíaco.

• Aumento en la fuerza de bombeo. • Contracción de los reservorios (venas).• Contracción generalizada de las arterias.

Interrelaciones entre la presión, el flujo y la resistencia.

• ley de Ohm: • Impedimento F = ∆P R• F es el flujo sanguíneo. • ∆P es la diferencia de presión (P1 – P2) entre los dos extremos del

vaso.• R es la resistencia.

Flujo sanguíneo. • Punto – circulación- tiempo determinado

• El flujo sanguíneo global de toda la circulación de un adulto en reposo es de unos 5.000 ml/min.

• flujo sanguíneo Gasto cardiaco.

Métodos de medición del flujo sanguíneo. • Flujómetro electromagnético.

Flujómetro ultrasónico Doppler.

Flujo de sangre laminar en los vasos. • Perfil de velocidad parabólica durante el flujo laminar.

Flujo de sangre turbulento en algunas situaciones. • Corrientes en torbellino.

• Resistencia

• El flujo turbulento tiende a aumentar en proporción directa a la velocidad del flujo sanguíneo, al diámetro del vaso sanguíneo y a la densidad de la sangre y es inversamente proporcional a la viscosidad de la sangre, de acuerdo a la ecuación siguiente.

Re = ν.d.ρ   ŋ

• (v es la velocidad media del flujo sanguíneo (en centímetros/segundo), d es el diámetro del vaso (en centímetros), ρ es la densidad y ŋ es la viscosidad (en poise).

• 1/30 poise • densidad es sólo ligeramente mayor de 1

Presión sanguínea Unidades estándar de presión. • La presión sanguínea se mide

casi siempre en milímetros de mercurio (mmHg)

• Métodos de alta fidelidad para medir la presión sanguínea.

• presión - Unidad de superficie.

Resistencia al flujo sanguíneo• Flujo sanguíneo y la diferencia de presiones.

• Resistencia vascular periférica total.

• La velocidad del flujo sanguíneo a través de todo el sistema circulatorio es igual a la velocidad de la sangre que bombea el corazón.

• resistencia periférica total, es de 100mmHg 100ml/s o 1 unidad de resistencia periférica (PRU).

• Pulmonar 14mmHg / 100ml/s = 0,14 PRU

«Conductancia» de la sangre en un vaso y su relación con la resistencia. • Medición de un flujo sanguíneo a través de un vaso

• Conductancia = 1 Resistencia

Cambios muy pequeños en el diámetro de un vaso cambian muchísimo la conductancia.

Conductancia α Diámetro4 En proporciónLey de Poiseuille.

Resistencia al flujo sanguíneo en circuitos vasculares en serie y en paralelo.

• R total = R1 + R2 + R3 + R4…

• C total = C1 + C2 + C3 + C4 …

Efecto del hematocrito y de la viscosidad de la sangre sobre la resistencia vascular y el flujo sanguíneo

Ley de Poiseuille viscosidad + flujo–

Hematocrito glóbulos rojos.

Efectos de la presión sobre la resistencia vascular y el flujo sanguíneo tisular.

Relación presión flujo en los lechos vasculares pasivos.

Bibliografía.

• Cap. 14.•

top related